El Comité de empresa de ALCER Turia denunció la decisión de la Conselleria de Sanidad de denegar a la empresa la realización de test de la COVID-19 al personal sanitario que atiende a más de 250 pacientes de hemodiálisis que acuden diariamente a los centros ubicados en diferentes localidades de la provincia de Valencia para recibir el tratamiento renal.
En un comunicado, critican que las administraciones hayan autorizado a equipos de fútbol hacer pruebas a los futbolistas y desautorice a la empresa hacer los test pese haberse detectado tres positivos en coronavirus.
ALCER Turia solicitó a Sanidad poder realizar test masivos a sus trabajadores después que el Ministerio anunciara a mediados de abril que se iban a realizar dichas pruebas entre el personal sanitario.
Según las fuentes, su intención era agilizar el proceso y hacerse cargo de los test para evitar posibles contagios, tanto entre los trabajadores como entre los pacientes de hemodiálisis ya que su índice de mortalidad es superior al del resto de enfermos.
Sin embargo, asegura el comunicado, la Conselleria informó recientemente a la empresa de que las competencias para autorizar las pruebas para detectar contagios por la COVID-19 son del Ministerio de Sanidad y no de la administración autonómica.
Sanidad se acogía a los criterios descritos por el Ministerio en la Orden SND/344/2020 de 13 de abril para denegar la autorización a ALCER Turia y le recordaba a la empresa que la realización de pruebas diagnóstica por parte de centros de titularidad privada queda “sujeta a prescripción facultativa”.
ALCER Toledo ha costeado 800 mascarillas para proteger a sus socios
Las personas con enfermedades crónicas no transmisibles se hallan en mayor riesgo de complicaciones graves si sufren infección por COVID-19, por ello el Ministerio de Salud integra la enfermedad renal crónica (ERC) en este grupo. Juan Carlos García, presidente desde hace años de ALCER Toledo, confirma la «preocupación» de las personas que saben «que cuenta con un nivel de defensas más bajas».
En este sentido, y sabedor de que en esta situación lo principal es «garantizar que nuestros usuarios dispongan de las materiales de prevención necesarios», ALCER ha elegido la vía más eficaz para evitar los contagios y ha comprado «unas 800 mascarillas» que han enviado a sus socios y a sus familias. Una adquisición que ha sido «complicada y a precios desorbitados», pero que garantiza la protección en «tiempos de carencia» de material.
No en vano, las personas con esta patología están, con frecuencia, en situación de inmunosupresión, poseen una edad avanzada y enfermedades asociadas, características que influyen en el riesgo de complicaciones. A ellas se suma la necesidad, entre las personas que precisan de hemodiálisis, de desplazarse regularmente a un espacio hospitalario. Esto es, «de permanecer horas, un día sí y otro no, en la ‘zona cero’ de los contagios», espacios en los que se debe asistir a estos pacientes con la atención y la seguridad precisa en el entorno específico.
De hecho, Juan Carlos García apreció la importancia de «cumplir con los protocolos de prevención en los hospitales» en los que, aseguró, «se separan a los pacientes contagiados de coronavirus de los negativos» ya que aunque no «tenemos cifras de los enfermos renales contagiados, sí conocemos algunos casos» tanto en Toledo como en Alcázar y Talavera.
El presidente de ALCER Toledo apuntó, en este sentido, que el sistema de salud regional ha realizado «una selección de pacientes acertada» sobre los procedimientos a seguir dependiendo de los tratamientos y las afecciones.
Sobre ello, las personas que deben asistir a hemodiálisis «tienen que desplazarse» y continuar con la dinámica ‘habitual’, mientras que las personas trasplantadas «deben evitar acudir a los centros de salud y hospitales», ya que «se han establecido consultas telefónicas» con los especialistas del servicio de Nefrología ante cualquier duda o problema que, si es necesario, será presencial. Además, desde ALCER se continúa resolviendo las preguntas emitidas por las usuarios en tiempos de confinamiento.
Sociedad Española de Nefrología.
Tras cumplirse más de un mes de la puesta en marcha del Registro COVID-19 de la Sociedad Española de Nefrología, el organismo indica que hasta el 18 de abril se habían introducido los datos de 1.063 pacientes en tratamiento renal sustitutivo (TRS) contagiados por el coronavirus SARS-CoV-2. Los casos proceden de 122 centros sanitarios, repartidos por todo el país. Todas las Comunidades autónomas han reportado casos, siendo la de Madrid la que aporta un mayor número (34%), seguido de Cataluña (21%), Castilla-La Mancha (10%) y Andalucía (8%). Sin embargo, calculando el número de casos por millón de población, la clasificación está encabezada por Madrid y Castilla-La Mancha (ambos con 53,6 casos pmp), seguido de Navarra (42.8) y Cataluña (29.2).
La modalidad más representada entre los pacientes con infección por SARS-CoV-2 es la Hemodiálisis en centro (64%), seguida de los pacientes trasplantados (33%) y con mucha menor frecuencia, los que están en Diálisis peritoneal (3%); se han comunicado tres casos en Hemodiálisis domiciliaria.
El 28% de los pacientes infectados habían tenido contacto previo conocido con algún otro infectado. Este porcentaje subía hasta el 30% en el caso de los pacientes en Hemodiálisis en centro, siendo el 25% en el caso de pacientes trasplantados y el 24% en Diálisis peritoneal.
Siempre has podido a la oficina y hablar porque había alguien dispuesto a escuchar fuese cual fuese tu preocupación.
Por la pandemia que estamos viviendo, hemos querido poner este servicio en sustitución de esta escucha activa para que si lo necesitas, alivies tus inquietudes.
669 049 042.
DESESCALADA
Aunque ya haya empezado la fase 0 de la Desescalada después del confinamiento por Coronavirus y esta se amplíe el 2 de mayo, RECUERDA que si eres paciente renal sigues siendo persona de alto riesgo.
Por eso te aconsejamos que sigas las mismas pautas que hasta ahora: higiene, distancia social, protección (utiliza mascarilla siempre que salgas de casa), etc.
Te seguimos atendiendo en el 923 257 160 – 669 049 042, WhatsApp 669 049 042 o correo electrónico alcersalamanca@alcer.org.
NO USES GUANTES
ALCER Salamanca te aconseja NO utilizar guantes (excepción en hemodiálisis) cuando sales de casa. Es preferible lavarse las manos a menudo con agua y jabón o desinfectárselas, a utilizar los guantes que de todas formas se van a contaminar incluso más que tus manos y te darán una falsa seguridad.
¡¡¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!!!
Si fuera el caso que has dado positivo en Covid-19 o tienes síntomas y tienes que acudir a hemodiálisis, consulta de diálisis peritoneal, de ERCA o trasplante, llama primero al servicio de nefrología para informar al nefrólog@ de guardia.
En el caso que no te cojan ninguno de los teléfonos anexados a este mensaje, llama a la unidad de hemodiálisis: 923 291 100 extensión 55184.
PAGO CUOTA SOCIO
Si tienes una cuenta de PayPal España y aún no has ingresado tu cuota de soci@ de 30 € para el 2020, puedes hacerlo escaneando este código QR (el que aparece en la imagen). En el mensaje pones «Cuota Socio «2020»
También puedes utilizar este código QR si quieres hacer una donación y así apoyar la adquisición de material sanitario para los pacientes que estén en hemodiálisis y nuestros socios.
MASCARILLA PARA SOCIOS/AS
Socios/as de #ALCER Salamanca: si necesitas mascarillas, ya puedes recoger 2 por soci@ en nuestra oficina de la Avd. #Italia 8. Todos los lunes y martes de 11 h a 12 h.
Para aclarar dudas sólo tienes que llamar al 669 049 042.
VIDEO DE AGRADECIMIENTO
ALCER Salamanca ha creado en colaboración con algunas de nuestras Personas Renales un video de agradecimiento para el personal sanitario, que en estos tiempos difíciles, está dándolo todo para cuidarnos.
¡MUCHAS GRACIAS!
Toca este enlace para disfrutarlo:
APOYA LA ENTIDAD
¿Quieres apoyar los esfuerzos de #ALCERSalamanca para que pueda continuar con sus servicios y #acciones para todas las #PersonasRenales?
Tienes 3 formas para hacerlo:
– Cuenta Bancaria: ES38 2103 2206 7 1 0033000176
– PayPal: www.paypal.me/alcersalamanca
– Helpfreely.org: www.helpfree.ly/j61139
¡Muchas gracias por tu generosa ayuda!
“TESTIMONIO”
Ya tenemos la #publicación de «#TESTIMONIO» acabada. Puedes bajarte la publicación tocando este enlace y si quieres imprimirla.
https://pdfhost.io/v/AdkI7hkAv_Testimonio_Magazinepdf.pdf
Gracias a tod@s l@s que habéis contribuido para crear este trabajo.
No te pierdas ninguna #historia…
ENTREGA DE PREMIOS DEL XXX CONCURSO DE DIBUJO Y RELATO CORTO “VIVE TU VIDA, LUEGO DÓNALA”
Debido a la situación que estamos padeciendo de pandemia debido al Covid 19, la entrega de premios de del XXX Concurso de dibujo y relato corto sobre donación y trasplante de órganos «Vive tu vida, luego dónala» por el momento queda suspendida.
Les mantendremos informados del lugar y fecha de la entrega de premios o si continuamos con esta situación, la forma de la entrega de premios a los seleccionados.
Gracias por ayudarnos a trasmitir la importancia de la donación de órganos.
CONSEJOS DE PSICÓLOGA
María Ayuso, la psicóloga de la entidad, ha desarrollado nuevas temáticas para seguir bien durante el confinamiento.
https://pdfhost.io/v/Ds3OX.7q0_CMO_MANTENER_LA_AUTOESTIMA_EN_TIEMPOS_DE_CONFINAMIENTO.pdf
En el siguiente enlace nos explica cómo no caer en la «#Gordofobia»…
https://pdfhost.io/v/KIeko7Voa_Productividad_GORDOFOBIA.pdf
No seas #feliz sólo porque otros te lo impongan…
https://pdfhost.io/v/zOwN9qVAP_Rosa_Elegante_Floral_Da_de_la_Madre_Publicacin_de_Facebook.pdf
WEBIMAR: Hablamos y nos vemos?
Sesiones online donde puedes desahogarte, echarte unas risas, te evadas o que vuelvas a ver a amigos/as que hace más de un mes que no has visto.
Si quieres participar en las próximas ediciones, permanece atento/a sus redes sociales o infórmate en el 669 049 042
La Trabajadora Social de ALCER Rioja, continúa ofreciendo el servicio en el horario habitual de lunes a viernes en la modalidad telefónica.
Teléfono: 941 25 77 66
Móvil: 677322507
Y telemáticamente a través del correo: trabajadorsocial@alcerrioja.org
Luis Tudelilla, del servicio psicológico de ALCER Rioja, nos propone este ejercicio de relajación:
En nuestro interior reside un Centro de Gravedad permanente que nos sostiene y proyecta hacia nuevos desafíos.
EJERCICIO
Ponte de pie y siente los pies en el suelo. Con los pies firmemente plantados, balancéate lentamente desde los tobillos en primer lugar de lado a lado, y después hacia delante y hacia atrás. Esto te ayudará a localizar tu centro de gravedad en la parte superior de la zona pélvica. Pon las manos en la parte inferior del vientre, y, siente tu Centro de Gravedad.
RECETA DE COCINA
TIMBAL DE VERDURAS CON CREMA DE PATATA Y PEINETA DE JAMON
INGREDIENTES 4 PERSONAS
-Zanahorias 250 gr.
-Berenjena 250gr
-Calabacín 200gr
-Puré de patatas: 300 gr de patata, 250 leche de vaca o bebida de soja.
-Pimienta, 1 loncha de jamón ibérico por persona, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, nuez moscada, perejil.
PREPARACION
Durante este periodo ALCER Las Palmas han continuado con su actividad a través de teletrabajo y atenciones presenciales en casos de urgencia una vez por semana.
Desde ALCER Las Palmas se ha hecho difusión por correo electrónico y Facebook de lo siguiente:
Desde el Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO) siguen en activo varios teléfonos evitando el desplazamiento a los hospitales de los colectivos más vulnerables en esta pandemia del COVID- 19. También desde la Xunta de Galicia se ha habilitado teléfono para las personas mayores en situación de vulnerabilidad para atención social y psicológica.
INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA FEDERACIÓN ALCER GALICIA (FAG)
Desde FAG, a través de su psicóloga, se está dando información y consejos para llevar mejor el confinamiento. En este caso, y coincidiendo con el proceso de desescalada que estamos viviendo, nuestra psicóloga nos da unos pequeños consejos sobre el “síndrome de la cabaña” que está afectando a muchas personas después de haber estado tanto tiempo encerrados en casa.
También otros profesionales como: nutricionista, sexólogo… han grabado varios videos dando consejos para las personas con enfermedad renal durante el confinamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=ULavngFOd1g&t=5s
https://www.youtube.com/watch?v=OJk1KXsw1F0
https://www.youtube.com/watch?v=CMU0F6omEl0
GRUPOS DE APOYO A TRAVÉS DE FEDERACIÓN ALCER GALICIA
Cada semana seguimos con el grupo creado a través de FAG con el nombre de “Compartiendo experiencias con ALCER” donde están participando socios y socias de nuestra entidad. En este grupo comparten experiencias individuales del confinamiento con personas de otras provincias.
Además de la psicóloga, se está contando con profesionales de otros ámbitos como: trabajo social, nutricionista etc… para aclarar cualquier duda que puedan tener los participantes.
ALCER Melilla ha repartido 100 mascarillas en la unidad de hemodiálisis.
Por otro lado, se han realizado dos tramitaciones a Delegación de Gobierno para el traslado de personas con enfermedad renal a la península para diversos tratamientos y siguen informando de todas las novedades sobre COVID19.
Mensaje de esperanza y positividad enviado por nuestro voluntario Fran Camino.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1479771728850270&id=144554425705347&__tn__=%2As%2As-R
CONSEJOS PARA REDUCIR EL APORTE DE FÓSFORO DE LA DIESTA
Consejos para reducir el aporte de fósforo de la dieta elaborado por la Dietista-Nutricionista de ALCER Málaga.
ORGÁNICO
Fuentes animales: se absorbe hasta un 60%
Fuentes vegetales: se absorbe entre un 10%-30%
INORGÁNICO
Productos ultraprocesados: se absorben entre un 90%-100%
Es el más perjudicial y el principal responsable del aumento de los niveles del fosfato sanguíneo
AUDIOCUENTO
Audiocuento para reflexionar, contadnos un poco, ¿qué sensación os produce?, ¿cuál es vuestro anillo? ese que os hace recordar que «esto también pasará…», elaborado por la Psicóloga de ALCER Málaga.
https://www.facebook.com/144554425705347/posts/1482109465283163/
CONSEJOS A SEGUIR PARA LLEGAR A CASA DESPUÉS DE LAS SALIDAS
Recuerda cumplir los horarios establecidos, por la salud de todos. Juntos podemos ayudar a prevenir el contagio.
RECETA DE TORTILLA DE HABAS CON JAMÓN
En el siguiente enlace podréis ver la receta Tortilla de habas con jamón para que os animéis a cocinar
https://www.facebook.com/144554425705347/posts/1484688515025258/
RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS DURANTE LA DESESCALADA
RECOMENDACIONES ESTILO DE VIDA POST COVID
El día 4 de mayo de 1976, se creó ALCER-Madrid, una asociación que cambió la vida de las personas que padecían una enfermedad renal y trabajó por la concienciación de la sociedad en la donación de órganos para trasplante. 44 años después seguimos trabajando por y para los enfermos renales, aportando nuestra experiencia para mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares con nuestra atención integral. Desde aquí todo nuestro respeto y cariño por todos los que trabajaron desde el principio y ya no están.
Muy pronto volveremos a estar en nuestra sede para atenderos personalmente.
Iluminada Martin-Crespo García
Presidenta de ALCER-Madrid
RECETAS DE COCINA
Nuestro gabinete de nutrición de la asociación comparte estas recetas con todos vosotros:
Ideas para cocinar, ahora que tenemos tiempo…
Ahora que la pandemia nos mantiene confinados, tenemos un poco más de tiempo para cocinar y nos permite elaborar platos que salgan de la rutina, incluso con alimentos sencillos como la calabaza, el pollo o la manzana.
En el siguiente menú, os proponemos transformar la crema de calabaza, añadiéndole un sabor especial con la remolacha, creando un plato lleno de sabor y que nos aportan nutrientes y antioxidantes. Utilizamos unos filetes de pollo para convertirlos en un rico plato marinado y asado al horno; que no aporta apenas grasa, pero sí las necesarias proteínas y por último, las humildes manzanas y peras, nos llenarán el paladar, convirtiéndolas en un postre fácil de hacer y muy apetitoso, con un nombre curioso: Tatín de manzana o de pera.
Estos son los ingredientes, la forma de elaboración y lo que nos aportan nutricionalmente
CREMA DE CALABAZA Y REMOLACHA
Ingredientes (4 – 6 personas):
Elaboración:
Valor nutricional del plato (Ración: 200 g) |
|
• Energía (kcal) | 45 |
• Proteínas (g) | 2 |
• Hidratos de carbono (g) | 7 |
• Fibra (g) | 3 |
• Grasas (g) | 1 |
• Potasio (mg) | 170 |
• Fósforo (mg) | 38 |
Destaca por ser un plato
OTROS ELEMENTOS A DESTACAR:
PECHUGAS DE POLLO MARINADAS Y AL HORNO
Ingredientes (4 – 6 personas):
Elaboración
Dejad marinar las pechugas de pollo al menos 18 a 24 horas, dentro de la nevera. Dándole vueltas de vez en cuando para que se empapen bien.
Pasado ese tiempo, se saca del marinado y se coloca en una fuente de horno, con una capa de cebolla (previamente en remojo) y se introduce al horno a 180º durante 10 a 15 minutos por cada lado,
Se deja enfriar y se filetea. Se puede acompañar con puré de guisantes (utilizar mejor los congelados) o ensalada de lechuga y cebolla o de canónigos.
Valor nutricional del plato (Ración recomendada: 125 – 150 g) |
|
Energía (kcal) | 140 |
Proteínas (g) | 22 |
Hidratos de carbono (g) | 0 |
Fibra (g) | 1 |
Grasas (g) | 0,3 |
Potasio (mg) | 250 |
Fósforo (mg) | 163 |
Es un plato poco calórico que aporta proteínas de Alto Valor Biológico, fáciles de digerir.
Con el marinado se pierde algo de potasio y contiene una cantidad razonable de fósforo.
OTROS ELEMENTOS A DESTACAR:
TATÍN DE MANZANA O DE PERA
Ingredientes (4 – 6 personas):
Una vez cocida la fruta, se escurre y se deja enfriar (no se guarda el caldo).
Se hace un caramelo con azúcar y un poco de agua y se cubre el fondo del molde.
Cuando se enfríe el caramelo, añadiremos la fruta a la que habremos añadido la mantequilla fundida.
Estiramos la masa quebrada con un rodillo y cortamos la pieza necesaria para cubrir la fruta.
Pinchamos con un tenedor e introducimos al horno a 160º durante 25 minutos
Cuando se enfríe, se desmolda en un plato.
Se puede añadir salsas dulces como crema de arándanos o frutos rojos.
Aunque se puede considerar un postre calórico, sin embargo, no aporta grasas saturadas como la bollería industrial y apenas tiene grasa, salvo por la adicción de la mantequilla que, aunque es muy poca cantidad, se puede sustituir por nata baja en grasa.
Contiene hidratos de carbono, la mayoría simples.
Se reduce el potasio debido a la cocción de la fruta y a que no se utiliza ese caldo. Aporta algo de fibra
Valor nutricional del plato (Ración:160 g) |
|
Energía (kcal) | 325 |
Proteínas (g) | 0,5 |
Hidratos de carbono (g) | 43 |
Fibra (g) | 3 |
Grasas (g) | 10 |
Potasio (mg) | 83 |
Fósforo (mg) | 8 |
RECOMENDACIONES PARA LA SALIDA DEL CONFINAMIENTO CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Desde el gabinete de psicología de nuestra asociación, os dejamos las recomendaciones marcadas para la salida del confinamiento de niños y adolescentes
FAMMA PONE EN MARCHA UNA LUDOTECA VIRTUAL PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD.
Con el fin de que los niños no dejen de interactuar entre si y con la sociedad
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMMA-Cocemfe Madrid) pone en marcha una ludoteca virtual para niños y niñas con discapacidad física y orgánica con el fin de habilitar un espacio de divertimento, creatividad, distracción y respiro para los familiares. Se llevará a cabo los días 2 y 9 de mayo en sesión de multiconferencia, a través de magos y voluntarios que darán algunos minutos de felicidad a los niños y niñas que participarán en ella.
Será una experiencia novedosa que se pone en marcha con 12 menores, magos y voluntarios que han tenido la amabilidad de participar con nosotros en este evento.
Todos aquellos menores que estén interesados en participar, pueden ponerse en contacto con la Federación y mostrar su interés en dicha ludoteca virtual porque habrá espacio para todos en momentos donde buscamos lo mejor para ellos.
En palabras del presidente de la Federación, Javier Font, “vivimos momentos, distintos, complicados, que han producido cambios significativos en nuestra manera de comportarnos o de interactuar entre personas pero, no por ello, tenemos que dejarnos vencer por la situación y sí adaptarnos con instrumentos tecnológicos que nos permiten interactuar entre nosotros y volver a una cierta normalidad. Sabemos que, lo mejor, es el estilo de trabajo que llevábamos con anterioridad pero mientras que la situación se reconduce, haremos lo posible para que nuestros menores y sus familias sigan adecuadamente atendidas”
La Federación está inmersa en un proceso de innovación que propiciará una adaptación a la situación de manera progresiva. El uso de las tecnologías y la alta cualificación de los profesionales que conforman la Federación, permitirán adaptarnos y trabajar en una pronta normalidad donde los niños y niñas puedan volver a abrazarse y a disfrutar de una vida como la que vivían antes de la pandemia.
Cuentacuentos, marionetas o juegos de magia entre otros, serán algunas de las actividades que se desarrollen en esta ludoteca. También se pedirá la participación activa de los menores para contar su experiencia a través de dibujos y otras manualidades que iremos publicando.
Los niños y niñas con discapacidad siempre nos han dado un ejemplo claro de vida y un mensaje muy positivo de felicidad al que no queremos que renuncien, por ello, con estas actividades, desde la Federación queremos propiciar su actividad y participación en la vida pues, tenerlos en consideración, nos darán una lección positiva de la que seguro tendremos mucho que aprender.
#LaCanciónMasImportante
Sandra Beltrán ha colaborado como voluntaria con @Musicosporlasalud en la difusión del Microconcierto que se realizó el psado 30 de abril, con Pablo Alborán Dani Martin y Adriá Salas en el Hospital La Paz y que fue transmitido en directo por las redes sociales de Músicos por la Salud
La música cura el alma y nos une a todos en estos momentos que tanto lo necesitamos.
#lacancionmasimportante
Fneth ALCER Madrid @leucemiaylinfoma PulmónMadridTX Somos Nupa Deporte y Trasplante España @deporteytrasplantemadrid Fundación Menudos Corazones HePA IdiPAZ @transplantchild @colegioenfermeriamadrid COCEMFE @plataformadeorganiza @pacientesPOP aecc Madrid AECC Guadalajara AECC Toledo ANiNATH Civsem | Centro de Investigación en Valores
#ResistenciaRenal
Jóvenes investigadores de #nefrología de la Hospital Fundacion Jimenez Diaz de quirónsalud nos cuentan su #ResistenciaRenal desde su casa, donde continúan investigando por los enfermos renales
Y tú, nos cuentas qué haces para llevar mejor la cuarentena por #COVID19. ¿Quieres ayudarnos a animar a nuestros pacientes?
Graba un vídeo de menos de un minuto y súbelo a redes con el hastag #ResistenciaRenal o envíalo por Google Drive o Wetransfer a comunicacion@friat.es
Ellos te lo agradecerán
#EsteVirusLoParamosUnidos
#FundaciónRenalContigo
https://www.facebook.com/1331311263675724/posts/1714763298663850/
ALCER MADRID SOLICITA LA REALIZACIÓN URGENTE DE TEST DE COVID19 A TODOS LOS SANITARIOS Y PACIENTES EN EL ÁMBITO RENAL.
Facilitar las pruebas a los profesionales de la salud es ya una tarea urgente que requiere una respuesta inmediata.
Proteger a los profesionales sanitarios de los servicios de nefrología y centros de diálisis frente al Covid-19, es también proteger a las personas más vulnerables
Las personas con enfermedad renal en tratamiento de hemodiálisis pasan mucho tiempo en contacto con los profesionales sanitarios y con ello aumenta el riesgo de contagio por coronavirus, por lo que también urge que sean testados ellos y las personas que convivan con ellas/os.
Como todo el mundo conoce, los profesionales sanitarios son los principales soportes de esta crisis sanitaria y las personas que más riesgo tienen de infectarse por Covid-19. Sin embargo desde ALCER consideramos que no se están poniendo los medios necesarios para frenar el elevado número de contagios que estos trabajadores están sufriendo.
Proteger a los profesionales sanitarios no significa únicamente proteger su salud, sino la de millones de personas que ellas y ellos atienden. Esto último es especialmente preocupante porque muchos de los pacientes que atienden son personas con alto riesgo de muerte por Covid-19. Entre ese grupo de personas especialmente vulnerable se encuentran las personas con enfermedad renal crónica que se someten a tratamiento de hemodiálisis 3 veces por semana en centro, durante al menos 4 horas. Debido a ello y a que después de sus sesiones vuelven a casa y pueden ser portadores asintomáticos del virus, se hace indispensable que sean también testados para evitar la trasmisión de la epidemia entre un colectivo altamente vulnerable.
Según los últimos datos del registro de enfermos renales de la Sociedad Española de Nefrología son ya 1.063 las personas en tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante renal) infectadas de Covid-19, el 64% personas en tratamiento de hemodiálisis. Se han contagiado el 2,4 % de la población renal en tratamiento de hemodiálisis, cuando los contagiados en la población general no llegan al 0,5 %. Son además los que tienen tasas de letalidad mayores entre las personas con enfermedad renal crónica, de hasta el 26%, más de dos veces y media más altas que en la población general. Con ello son ya 679 personas en tratamiento de hemodiálisis las que han fallecido a causa de este virus (a fecha 18 de abril) y se da la circunstancia que son las que más tiempo pasan junto a los profesionales sanitarios (al menos 3 días a la semana durante 4 horas cada día) y, por tanto, las que mayor probabilidad de contagio tienen. Conocer los profesionales sanitarios que están contagiados, los pacientes con los que conviven y sus familiares y determinar aquellos que están libres de infección se convierte en una labor esencial en la lucha contra la pandemia y, sobre todo, para evitar muertes innecesarias entre las personas más vulnerables.
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER Madrid), que agrupa a personas con enfermedad renal y trasplantadas de la provincia de Madrid, considera «muy urgente» la realización de test del virus Covid-19 a los profesionales sanitarios y a los pacientes en tratamiento de hemodiálisis con los que conviven. El presidente de la Federación, Daniel Gallego ha solicitado a las autoridades sanitarias que se practiquen estas pruebas diagnósticas «por motivos de humanidad, en primer lugar, y porque se trata del colectivo más expuesto a la enfermedad en su tarea cotidiana» (tanto profesionales como pacientes).
La presidenta, Iluminada Martín-Crespo García entiende que el paso de los días sin llevar a cabo estos test «añade riesgo para la salud tanto para los profesionales, como para las los pacientes y sus familiares, cuando sabemos que estos pacientes se están contagiando mucho más y con probabilidad de muerte mucho más alta que la población general«.
Sobre ALCER:
La Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón de Madrid (ALCER Madrid) es la entidad que representa a las personas con enfermedades renales crónicas y en tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante renal) en Madrid. Se creó en el año 1976 y ofrece servicios de información y asesoramiento de la enfermedad renal, tanto a pacientes como familiares.
CAMPAÑA ESPECIAL BANCO DE ALIMENTOS
Os informamos de esta nueva campaña especial que lanza el Banco de Alimentos haciendo un llamamiento a ciudadanos e instituciones para fomentar las donaciones de alimentos online.
El estreñimiento es un problema que afecta a muchos pacientes, por esta razón te proponemos estas recomendaciones para mejorar el tránsito intestinal:
– Toma frutas y las verduras con piel, incluso si van asadas, en puré o cremas. Escoge aquellas variedades más bajas en potasio y fósforo como puede ser la manzana, pera, sandía, fresa, cebolla, pimiento o pepino.
– Las legumbres siguiendo los procesos de remojo y cocción reducen su contenido de fósforo y potasio en gran medida convirtiéndolas en una excelente fuente de fibra.
– Trata de evitar o reducir el consumo de té, café y productos ultraprocesados que suelen tener un efecto astringente.
– Mantén una vida activa y realiza ejercicio físico dentro de tus posibilidades para mejorar el tránsito intestinal.
Recuerda que estas recomendaciones generales, para cualquier duda en particular no dudes en contactar con nosotros.
¿QÚE DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE COMPRAR UNA MASCARILLA?
En el siguiente, podrás ver una serie de recomendaciones a la hora de comprar una mascarilla.
CALENDARIO DE PESCADOS
Os dejamos por aquílas especies bajas en fósforo o en fósforo y potasio que este mes podréis encontrar en los mercados y supermercados
. Esperamos que os sea de utilidad
.
Recordad que estas pueden cambiar en función de la localidad en la que vivías.
Fuentes:
https://pescadosymariscos.consumer.es/calendario-de-pescados-y-mariscos
ALCER Jaén continua con la campaña informativa #ALCERJAENSIGUEAQUI donde se sigue trabajando tanto por redes sociales como por teléfono y mensajes de WhatsApp enviando información desde las diferentes áreas de la asociación que se consideran relevante para el colectivo de personas con enfermedades renales de la provincia.
Dejamos el enlace al canal de YouTube donde se suben todos los videos relacionados con el manejo de ansiedad, técnicas de relajación y otros temas que son bastante interesantes.
Canal YouTube ALCER Jaén: https://www.youtube.com/channel/UCSQJTejfQdkZus6ieAZ05rg
También han colgado en redes sociales tarjetas informativas del uso recomendado de mascarillas, de la rutina aconsejada para salir y volver de la calle, de cómo cocinar la patata y otras verduras y las legumbres según las consumamos (frescas, en conserva, congeladas, sin cocción).
Rutina aconsejada para salir y volver de la calle:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2700149986779780&id=100003544156723
Cómo cocinar verduras y legumbres:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2726763524118426&id=100003544156723
Cómo cocinar la Patata:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2737074979753947&id=100003544156723
CAMPAÑA “CADENA SOLIDARIA”
Durante el mes de mayo la asociación ALCER Jaén ha continuado recibiendo donaciones de material que ayuda a proteger tanto a personas en tratamiento de hemodiálisis como al personal sanitario que los atiende y a técnicos del servicio de transporte sanitario.
Desde que se lanzará la campaña en marzo han recibido y distribuido centenares de mascarillas, guantes, batas, monos de protección y toallitas higiénicas gracias a empresas, administraciones locales, grupos de voluntarios de diferentes localidades y con ayuda de protección civil y otros voluntarios para su distribución.
Desde esta entidad están enormemente agradecidos por la solidaridad de la ciudadanía.
ALCER JAÉN PARTICIPA EN LA CAMPAÑA #InclusionImparable LANZADA POR COCEMFE
En el marco del Día Nacional de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que se celebró a principios del mes de mayo, COCEMFE lanzó la campaña #InclusiónImparable, que tiene como lema «La defensa de derechos no para» y pretende visibilizar que la labor de su movimiento asociativo continúa a pesar de la crisis del COVID-19 y la necesidad de cumplir la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, también en situaciones de pandemia como la actual, haciendo énfasis en la defensa del derecho a la salud.
El presidente de ALCER Jaén, Francisco Alcaraz, junto con el equipo técnico se han unido a esta campaña.
LOS TÉCNICOS DE ALCER JAÉN TRABAJANDO DESDE CASA
A lo largo del mes de mayo, la asociación irá emitiendo videos realizados por los técnicos de ALCER Jaén explicando un poco el trabajo que se está llevando a cabo desde cada área pero desde casa. Mientras que el teletrabajo no perjudique a los servicios que la asociación presta se continuará trabajando desde casa con algunas excepciones de atenciones que tengan que realizarse presencialmente.
Lista de reproducción TRABAJANDO DESDE CASA: https://bit.ly/2WsObHc
MANTENER MOTIVACIÓN PARA PRATICAR EJERCICIO FÍSICO
BAJA POR INCAPACIDAD TEMPORAL EN PERSONAS QUE TOMAN INMUNODEPRESORES
Hemos elaborado unas infografías a partir de las instrucciones del Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones sobre el procedimiento de remisión de partes de los SPS por coronavirus.
Estas responden a lo que debe ocurrir para que su médico acredite que debe permanecer en una situación de aislamiento a efectos laborales y se considere como una situación asimilada a accidente:
En aquellos de personas trabajadoras que presentan condiciones de salud que las hacen más vulnerables al covid-19
Tras el estudio pertinente por el servicio de prevención e informe al respecto
Los médicos de los SPS.
Podéis enviar un email a:
adela.trabajadorasocial@alcerib.org
leonor.trabajadorasocial@alcerib.org
o llamando al 971 723 243 dejando un mensaje en el buzón de voz.
Para más información al respecto, podéis enviar un mail a:
Adela.trabajadorasocial@alcerib.org – Leonor.trabajadorasocial@alcerib.org o llamando al teléfono 971 723 243 dejando un mensaje en el buzón de voz.
Podéis enviar un email a:
adela.trabajadorasocial@alcerib.org
leonor.trabajadorasocial@alcerib.org
o llamando al 971 723 243 dejando un mensaje en el buzón de voz.
⠀
EJERCICIO PARA HACER EN CASA
En el siguiente enlace podréis encontrar ejercicios para iniciarte a hacer deporte en casa:
https://www.youtube.com/channel/UC3V6oI1TylRqN-M6FEyeqYg
RECETARIO COCINA
Aquí podrás encontrar recetas de cocina para hacer en este tiempo de confinamiento:
https://drive.google.com/file/d/1bYwrT6y5G1UiEUargMj4ctlVSroXjAjE/view
ALCER GRANADA sigue atendiendo a los usuarios desde casa
Este mes hemos seguido atendiendo consultas de nutrición, psicología y trabajo social, de forma telemática, tanto de los socios como de los pacientes de las salas de hemodiálisis. También, consultas en referencia a la situación actual.
BANCO DE PREGUNTAS
Preguntas que nos hacen llegar los pacientes y socios por correo, teléfono, WhatsApp… dándoles respuesta y publicándolas en Facebook.
Pregunta 4: ¿Son los enfermos renales crónicos pacientes de riesgo por COVID19?
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1390785937774252&id=100005285769172
Pregunta 5: ¿Qué pacientes renales pueden solicitar la tarjeta de estacionamiento?
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1395801863939326&id=100005285769172
Pregunta 6: ¿Es recomendable que los pacientes renales salgan siempre con mascarilla?
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1398188893700623&id=100005285769172
MENÚ DIARIO SEMANAL
Seguimos ofreciendo un MENÚ DIARIO SEMANAL con publicaciones diarias en Facebook:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1401521516700694&id=100005285769172
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1402326386620207&id=100005285769172
SEMINARIO WEB: GESTIÓN DE EMOCIONES EN LA “NUEVA NORMALIDAD”
Dicho seminario se llevó a cabo el pasado jueves, 21 de mayo a las 17:30 horas.
Se hizo mención a distintas emociones (tales como la ansiedad, la tristeza o el miedo) que pueden surgir durante el transcurso hacia la nueva normalidad y dimos claves generales para gestionarlas.
Haz deporte al aire libre, pero siempre con las medidas de higiene adecuadas
Recordamos que las personas con Enfermedad Renal son un colectivo de alto riesgo frente al Covid19. Deben extremar las precauciones en cualquier salida.
https://www.fapira.com/images/2019-20/consejos_deporte.jpg
MOTIVOS PARA MARCAR LA X SLOLIDARIA
Nuestra trabajadora social Irene Carrasco nos cuenta en este vídeo los motivos para marcar la «X» Solidaria en tu declaración de la renta. Y si requieres ayuda profesional, recuerda que @Aselegal20 ofrece descuentos a socios y socias de ALCER.
SEGUIMOS ESTANDO CONTIGO
ALCER Giralda ha seguido trabajando durante el confinamiento: hemos realizado un total de 400 atenciones desde el 15 de marzo, de las que se han beneficiado 174 personas.
GRUPO AUTOAYUDA “LA CHARLA CON CARMEN”
El miércoles 4 de mayo la psicóloga de la entidad volvió a estar contigo en «La charla con Carmen».
SEMINARIO WEB
Hemos creado un espacio para pacientes renales y familiares donde trataremos temas de interés para el colectivo relacionados con la situación generada por el COVID-19.
RECETA DE COCINA
¿Te apetecen unos caracoles? Nuestra nutricionista nos da unos consejos de como comerlos de manera segura si eres paciente renal
https://www.facebook.com/493419560837989/videos/245172186829514/
GUÍA DE OCIO DESDE CASA
Ya estamos empezando a salir, pero aún nos quedan muchas horas en casa, sobre todo a las personas de riesgo. Por ello, hemos elaborado una guía de ocio desde casa, en nuestro programa de ocio y tiempo libre. #CuidateCuidanos
HIPERTENSIÓN Y RIÑÓN
Conocer tu tensión arterial nos ayuda en la prevención y tratamiento de la enfermedad renal.
La alimentación y el ejercicio forman parte de su tratamiento:
Comer menos sal
Evitar ultraprocesados y embutidos altos en sal
No fumar, no alcohol
Toda la alimentación debe ser adaptada a cada persona. En ALCER Giralda seguimos con nuestro servicio de nutrición. Puedes contactar con nosotros:
954.42.38.85
ASAMBLEA GENERAL
El próximo sábado 30 de mayo celebraremos nuestra Asamblea General Ordinaria y será por videoconferencia. ¡Apúntate!
En nuestra Comunidad Autónoma ya hemos pasado a la Fase 1, y en concreto Zaragoza. Por eso ALCER Ebro, ha querido hacer un Programa de Radio Especial, el pasado miércoles 13-05-2020, para todos nuestros Socios, Familiares, Amigos y todo aquel que la quiera escuchar con toda la información más relevante y sobre todo significativa para nuestro colectivo, con los siguientes temas:
Aquí os ponemos el enlace a nuestro programa de Radio:
http://streaming.zarastudio.es/laalmunia.mp3
y también el enlace de los podcast para descargar los programas ya emitidos y que los podáis oír cuando gustéis:
https://laalmuniaradio.wixsite.com/radio/podcast-1
Si queréis información más ampliada en nuestra Página Web www.alcerebro.org y nuestro Facebook de ALCER Ebro. https://www.facebook.com/Alcer-Ebro
Como todos sabéis estamos en un colectivo de Alto Riesgo, y todavía, en nuestro caso no es muy prudente relacionarse, por lo que se ha hecho una observación recordando mucha precaución, ahora que ya se puede salir a las terrazas, socializar, eso sí respetando, los niveles de compromiso y las medidas de Seguridad y haciendo un llamamiento a la limpieza y al saber estar.
Eso si ya depende de los cuidados y la responsabilidad de cada uno.
audio/mpeg
Os invitamos a participar en esta nueva iniciativa que ponemos en marcha: ¿Nos vemos y hablamos?
– Participa en las reuniones semanales online con la psicóloga
– Aprenderemos a comprender, a asumir y a respetar.
– Martes o miércoles a las 12:00
Más información 673 704 993
FORMA PARTE DE NUESTRA HISTORIA
Este año no podremos estar en las calles pero sí en las redes, y ahora que la actividad de trasplante está volviendo a caminar son más importantes que nunca las campañas de concienciación.
Así que, forma parte de nuestra historia: ¡PARTICIPA!
Tenéis aquí todas las bases del concurso:
https://alcercuenca.wordpress.com/2020/05/14/concurso-carteles-dia-nacional-del-donante-2020/
Desde la instauración del estado de alarma, ALCER Coruña ha decretado el teletrabajo y éste se mantiene durante todo el mes de mayo.
A principios de mes, al igual que en el mes de abril, se ha contactado telefónicamente con las personas usuarias; las trabajadoras sociales y la terapeuta ocupacional han contactado con los/as socios/as de ALCER Coruña.
VIDEO CON PAUTAS DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD RENAL
Una de nuestras empresas con las que tenemos convenio, FisioActive, ha realizado un video para las personas usuarias de ALCER Coruña con una tabla de ejercicio físico para poder hacer en casa:
CONTINÚA EL GRUPO “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS”
Personas usuarias de ALCER Coruña, siguen participando en el grupo “Compartiendo experiencias con ALCER” impulsado por la Federación ALCER Galicia y moderado por su psicóloga.
PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA DE COCEMFE #INCLUSIÓNIMPARABLE
ALCER Coruña se une a la campaña de COCEMFE #InclusiónImparable para la visibilización de que muchas entidades sociales no pararon su actividad desde la llegada del COVID – 19 para garantizar los servicios destinados a las personas con discapacidad y también para asegurar los derechos a la protección de la salud. ALCER Coruña, en concreto, adaptó su actividad normal para la atención telefónica de más de 600 personas usuarias.
DÍA DE LA ENFERMERÍA
El 12 de Mayo, ALCER Coruña homenajeó a los profesionales de enfermería en sus redes sociales, por su especial vinculación con nuestro colectivo en todas las fases de la enfermedad renal.
CAMPAÑA DONACIÓN DE ÓRGANOS
El pasado 25 de mayo, ALCER Coruña inició una campaña por el Día de la Donación de Organos en sus redes sociales, que durará aproximadamente un mes y para la cual se contará con la colaboración de personas pertenecientes al mundo de la cultura, deporte y sanidad de Galicia y de la provincia.
PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA #RENTAMÍNIMASÍ
Desde la plataforma de Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, lanzaron la campaña #RentaMínimaSí. ALCER Coruña se ha unido a otras organizaciones para afianzar el derecho a una renta mínima para todas aquellas personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad social.
¿Eres demandante de empleo y desconoces cómo renovar tu demanda?
Os traemos información de utilidad sobre su renovación durante el estado de alarma.
Las personas demandantes recibirán en el móvil que tengan indicado en su demanda un SMS de confirmación de que ha sido renovada
CONTINUAMOS A TU LADO
En ALCER Córdoba continuamos atendiendo vuestras necesidades y demandas desde la distancia, pero muy pronto volveremos a reencontrarnos, queda muy poco….
Gracias por permanecer siempre a nuestro lado.
SUBSIDIO EXCEPCIONAL FIN DE CONTRATO TEMPORAL
Si acabó tu contrato temporal durante este periodo, te dejamos información sobre como solicitar el subsidio excepcional por fin de contrato temporal.
SÍNDROME DE LA CABAÑA O MIEDO A SALIR
Plan de desescalada
Para algunas personas la vuelta a la normalidad supone una situación de estrés y ansiedad.
Emociones
Ante esta situación afloran emociones de miedo, desprotección e inseguridad.
Conducta
Conductas de evitación de la situación temida, reacciones fisiológicas desproporcionadas.
Hacer frente al miedo
Establecer citas paulatinas, adaptaciones progresivas sin forzar, marcando pautas propias.
Identificando al miedo
Elaborar una columna con aquellas situaciones temidas o conductas de evitación:
A su derecha, planea alternativas para afrontarlas
Darse tiempo, si haces frente al miedo que sientes, lo haces más pequeño
FÓSFORO ORGÁNICO
¿Sabías que el Fósforo Inorgánico está presente en muchos productos ultraprocesados de forma encubierta
Os traemos información de gran utilidad para su correcta identificación y control:
El fósforo inorgánico está muy presente en productos ultra procesados, ya que se utiliza como aditivo .Este se absorbe a nivel intestinal casi en su totalidad. Es por ello que debemos limitar el consumo de estos productos.
No dejes que los aditivos, arruinen el esfuerzo personal para controlar tu dieta.
Si tienes duda, contacta con nuestro servicio de Nutrición, estaremos encantadas de asesorarte.
Para más información sobre los servicios de ALCER Córdoba, accede a nuestra web www.alcercordoba.org
BIZUM SOLIDARIO
¿Quieres aportar tu granito de arena para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad Renal Crónica y no sabes cómo hacerlo
Os traemos una manera muy fácil de mostrar tu lado más Altruista y Solidario.
Haz tu donación a través de la App Bizum y ayúdanos a continuar al lado de las personas que más nos necesitan.
Unidos/as somos más !
RECOMENDACIÓN NUTRICIONAL PARA DISMINUIR EL POTASIO
Para disminuir el consumo de potasio de las legumbres, se le puede dar Una cocción previa durante 5 minutos. Tras la misma se debe desechar el agua de cocción. Es entonces cuando ya podemos añadirlas al plato que vayamos a elaborar.
BÚSQUEDA DE EMPLEO
Poco a poco vamos incorporándonos a la nueva normalidad y volvemos a la Búsqueda Activa de Empleo.
Aquí os traemos unas breves recomendaciones para optimizar nuestra búsqueda y poder alcanzar nuestros objetivos profesionales.
Ver foto aparte
Para más información accede a su web www.alcercordoba.org
Todos los que formamos ALCER Burgos queremos dar las gracias a nuestra socia Petry de Aranda de Duero y sus amistades que elaboraron y nos han donado mascarillas de tela lavables para todos nuestros socios, así como a la empresa L’Oreal de Burgos que nos ha donado también geles desinfectantes (estamos muy orgullosos de nuestros ciudadanos) y al equipo de impresión 3D de la Universidad de Burgos, en especial a su coordinadora Mónica y Jesús de Aranda de Duero, que han fabricado para los enfermos de diálisis del HUBU de Burgos, pantallas protectoras y salva orejas para mascarillas.
Gracias por ayudar a nuestros pacientes.
En el siguiente enlace, aprenderemos a fiijarnos en nuestras emociones e intentar gestionarlas:
https://www.alcerbizkaia.org/single-post/2020/04/24/Gesti%C3%B3n-de-emociones
RECETAS SALUDABLES
Seguir las recetas para personas con enfermedad renal del canal COC edukiak donde alumnos/as y profesores/as de las Escuelas de Hostelería de Bizkaia muestran cómo elaborar las recetas creadas por los alumnos/as con la supervisión de nuestra Dietista-Nutricionista. Estos vídeos nos los dejan desde BIRLH y forman parte del programa formativo de Nutrición y ERC. Ejemplo: receta de pan sin sal.
ALCER Barcelona nos lanza esta pregunta: Covid19, y tú, ¿dónde quieres estar?
Ya que no podemos mirar mucho el exterior, sería buena cosa mirar a nuestro interior. Si logramos aprender algo de esta crisis, como ayudar a alguien o ser más empáticos, entonces saldremos más sabios de esta crisis.
Zona de miedo
Compro compulsivamente
Contagio emociones de miedo e ira
Reenvío todos los mensajes que recibo
Me irrito con facilidad
Zona de aprendizaje
Dejo de consumir lo que me hace daño (noticias, alimentos…)
Comienzo a soltar lo que no puedo controlar
Identifico mis emociones
Tomo conciencia de la situación y pienso en cómo actuar
Contrato la información antes de divulgar la
Reconozco que todos estamos tratando de dar lo mejor
Zona de crecimiento
Encuentro un propósito
Pienso en los demás y en cómo puedo ayudar
Pongo mis talentos al servicio de quien los necesita
Vivo el presente y me enfoco en el futuro
Soy simpático, agradezco y valoro
Me mantengo alegre y contagio esperanza
Busco adaptarme a los cambios
Practico el sosiego, la paciencia, las relaciones y la creatividad
USO DE MASCARILLAS
De la actitud de cada uno de nosotros depende el futuro de toda la colectividad: llevar mascarillas en los lugares en que es obligado, lavarse las manos a conciencia (uñas y muñecas incluidas, las dos caras de la mano), mantener la distancia social siempre, quedarse en casa al menor síntoma, etc. A día de hoy, hay muchas cadenas de supermercado que venden mascarillas.
TODO ESTE PASARÁ
Un abrazo de energía a los que enfrentan la cuarenta a solas. A los que salen a trabajar porque son el sustento de su familia. A los que han sentido ansiedad o miedo. Un abrazo de energía a los que están leyendo esto, recuerden que vendrán tiempos mejores.
RECONOCER LA ANSIEDAD Y CONSEJOS PARA REDUCIRLA
La ansiedad puede manifestarse así:
Insomnio
Sobrepensar todo
Problemas de estómago
Te cuesta respirar
Corazón acelerado
Preocupación constante
Problemas de memoria
Dolor de cabeza
Falta de paciencia
Ataques de pánico
Dolor en el pecho
Consejos para la ansiedad
Dormir
Relajación (yoga, Pilates…)
Pensar positivo
Desconexión dispositivos electrónicos
Hablar
Ejercicio
Comida saludable
APOYO A LOS SANITARIOS
Es el tiempo de la responsabilidad individual y colectiva para que todo vaya bien, para que entre todos vayamos aplanando la curva, para que cada día haya menos contagios. No dejemos solos a nuestros sanitarios. Vamooooossss……
CÓMO DISTINGUIR ENTRE EL HAMBRE REAL Y EL HAMBRE EMOCIONAL
Es muy importante distinguir entre hambre real y hambre emocional. Cuando te apetezca comer pero sólo te apetezca una “guarrindongada”, entonces no es hambre real, sólo estás intentando cambiar el estado en que te encuentras: aburrid@, estresad@, triste, sol@… No te comerías un plato de lentejas, porque realmente no tienes hambre, sólo quieres un pastel, chocolate,..
No comas, porque seguirás enfadad@, triste… y con sentimiento de culpabilidad. Sustituye este «anhelo» por llamar a un amig@ y reírte, un baño relajante, dar un paseo, hacer ejercicio, gritar, bailar, hacer ejercicios de relajación, cantar, lo que sea….
Para cualquier duda o consulta, contactar con la dietista-nutricionista, Marina Sisó: nutricionista.marinasiso@gmail.com
COVID19, CUÁNDO IR AL MÉDICO
Mirando la imagen de la derecha, se puede comprobar cuándo es conveniente ir al médico ante sospecha de COVID-19, de manera muy visual , clara y concisa.
CUIDÉMONOS DURANTE EL (DES) CONFINAMIENTO
Recomendaciones dietéticas en la erc durante en (des) confinamiento
– Sigue una alimentación SALUDABLE, EQUILIBRADA, VARIADA y ADAPTADA a la etapa de la enfermedad en la que te encuentres.
-Evita grandes volúmenes de comida
– Tómate tu tiempo a la hora de las comidas.
– Escoge preferiblemente cocciones sencillas que no requieran mucha grasa.
– Evita el uso de Sal y alimentos salados
Si tienes que controlar el POTASIO:
– Selecciona aquellos alimentos bajos en potasio.
– Opta por verduras congeladas o utiliza las técnicas para reducir el contenido de potasio (remojo o cocción con abundante agua)
– Toma 2 piezas de fruta al día como máximo.
– Si tienes que controlar el FÓSFORO:
– Limita la ración de lácteos de una al día
– Evita refrescos tipo cola, te o similares
OTRAS RECOMENDACIONES:
– Planifica la lista de la compra y organiza los menús cada semana
– Activate!Realiza alguna actividad física unos 30 minutos al día
A la hora de ir a comprar:
– Ve solo/a y mantén la distancia recomendada
– Usa mascarilla en establecimientos cerrados
– Evita toses o estornudar sobre alimentos
– Al volver a casa, lávate bien las manos con agua y jabón
El personal de ALCER Badajoz agradece profundamente la donación de pantallas a Rotylux. Gracias a vosotros hoy hemos podido desarrollar nuestro trabajo!
ENTRAMOS EN LA FASE 1…PERO CON CAUTELA
El 11 de mayo comenzó quizás la fase más peligrosa, la fase 1.
Muchos entendieron que podrán volver a la vida anterior y desafortunadamente estamos lejos de poder volver a la vida anterior. En la fase 0, se están cometiendo graves errores.
En la fase 1, aún no podremos besar a quien queremos, no podremos ser libres de pasar el rato con quien queremos, los largos viajes en coche con nuestras familias, los domingos pasados en mesas largas, caricias, besos etc.
Mascarilla quirúrgica bien colocada sobre boca y nariz, guantes y distancia social, son necesarias, tanto en lugares cerrados, transporte público cómo en aglomeraciones.
La fase 1 comienza, no porque el peligro haya pasado sino porque el país iría cada vez a una ruina mayor, se precisa reanudar la actividad productiva, hay muchas familias que ya no tienen dinero, no pueden mantenerse en casa. Hay familias que pasan hambre, necesitan trabajar.
Desde el de 11 de mayo hemos de ser conscientes que el virus no va a cambiar, que el peligro podría aumentar si no somos disciplinados y responsables, habrá más personas en circulación.
Muchos lo esperan con alegría pero es el momento de ser solidarios con nuestros conciudadanos, de no bajar la guardia.
Somos un pueblo obediente y disciplinado en una gran mayoría.
Debemos ser capaces de llegar a la fase 2 sin más víctimas e infectados que hemos llegamos a la fase 1.
Por ti, por tu familia, por tus seres queridos y amistades, cuídate, cuídalos, cuídame, cuidémonos entre tod@s.
Ya hemos tenido demasiado sufrimiento, demasiadas muertes seamos responsables!!!!
CUIDADO CON LA DESESCALADA
Si tienes síntomas como:
-Tos
-Fiebre
-Sensación de falta de aire
-Pérdida de olfato
-Pérdida del gusto
-Dolor de garganta
-.Diarrea, etc.
AÍslate en casa y contacta con tu médico
En la lucha frente al coronavirus eres muy importante. Cumple los requisitos!!!
– Cualquier persona puede infectarse
– El clima frío y la nieve no eliminan al coronavirus
– Puede transmitirse en climas cálidos y húmedos
– No puede transmitirse por picadura de mosquito
– No existen evidencias que perros y gatos puedan transmitirlo
– Bañarse con agua caliente no previene infectarse
– Las secadoras para mano no son efectivas eliminando el coronavirus
– Los escáneres térmicos detentan si alguien tiene fiebre, no si tiene el virus.
– Rociarte alcohol o cloro no eliminará el virus
– Las vacunas contra la neumonía no te protegen del coronavirus
– No hay evidencias que el spray nasal evite que te infectes
– No hay evidencias que el ajo te proteja de infectarse
– Los antibióticos no funcionan contra los virus.
– A la fecha, no existe ningún medicamento recomendado para tratar o prevenir la infección.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS SALIDAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL DURANTE EL ESTADO DE ALARMA
Las salidas a la calle de la población infantil deben realizarse de manera que, cumpliendo con las medidas de seguridad, se obtenga el mayor beneficio posible para la salud, el bienestar y el desarrollo de la población infantil. Las salidas son voluntarias.
HACER DEPORTE DURANTE EL ESATDO DE ALARMA
Ya puedes consultar en el BOE los detalles de la orden que permite dar paseos y practicar deporte.
Echa un ojo aquí https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4767
PLAN DE TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA NORMALIDAD
ESTIMULA LOS QUÍMICOS DE LA FELICIDAD DE TU CEREBRO DE FORMA NATURAL
DOPAMINA:
Duerme 7-9 horas
Celebra logros a diario
Haz ejercicio físico a diario
OXITOCINA:
Medita
Abraza más a menudo
Haz un acto de generosidad
SEROTONINA:
Agradece todos los días
Conecta con la naturaleza
Recuerda buenos momentos
ENDORFINAS:
Haz deporte, practica hobbies…
Rie con tus seres queridos
Baila, canta…
CONSEJO CÓMO LLEVAR MASCARILLA PARA QUIÉN UTILIZA GAFAS
Frota los cristales por ambos lados con una pastilla de jabón y pásales un paño limpio.
Hemos enviado el primer lote de #mascarillas para los #pacientes #SHUa… para estar bien protegidos contra el #covid19
En breve tendremos más, si necesitas… nos puedes contactar por email info@ashua.es o WhatsApp 667 766 179
Muchas gracias a Federación Nacional de Asociaciones ALCER y COCEMFE por la gestión y suministro de las mascarillas.
#piensaSHUa #salvarVIDAS #objetivoCERO #aHUS #ASHUAseQuedaEnCasa #virus #enfermedadesRaras
La fisioterapeuta de la entidad, Cristina Amate, y su graduado en Ciencias del Deporte, Iván García, han diseñado una tabla de ejercicios para ponernos en forma para la vuelta escalonada a la rutina.
Están clasificados por nivel de dificultad para adaptarlos a nuestra condición física.
https://www.facebook.com/969683579763525/posts/3031157813616081/
ALCER ALMERÍA CON EL DÍA MUNDIAL DEL LUPUS
El 10 de mayo se celebró el Día Mundial del Lupus. Recordamos que una de sus complicaciones es la nefritis lúpica.
Nos unimos al reto de la mariposa y apoyamos en este día a la Asociación de lupus de Almería, ALAL.
https://www.lupus.org/es/resources/como-afecta-el-lupus-al-sistema-renal-los-rinones