totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER
  • El ejercicio físico programado puede reducir hasta el un 22% el riesgo de contraer cáncer de riñón
  • Actuando sobre la obesidad, tabaquismo e hipertensión se previene el cáncer de riñón y también otros 6 tipos de cáncer más, incluido el de mama.
  • El ejercicio físico también aporta beneficios a aquellas personas que ya han sido diagnosticadas de cáncer de riñón.

Hace diez años, si le diagnosticaron algún tipo de cáncer, probablemente le pedirán que descanse y haga la menor actividad física posible. Hoy, es más probable que te digan lo contrario. Los estudios ahora confirman el papel beneficioso que desempeña la actividad física regular tanto en la prevención como en el tratamiento de muchos tipos de cáncer comunes. Es por eso que el tema para el Día Mundial del Cáncer de Riñón de este año, el 18 de junio, es «Necesitamos hablar sobre el ejercicio físico».

«La evidencia que respalda los beneficios de la actividad física crece cada día», comentó la Dra. Rachel Giles, presidenta de la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón (IKCC). «Pero actualmente tres de cada cuatro pacientes con cáncer de riñón en todo el mundo no están haciendo ni siquiera el mínimo recomendado, y la mitad no realiza ninguna actividad física», indica Daniel Gallego (presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER)

La cara de la campaña del Día Mundial contra el Cáncer de Riñón de este año es la Dra. Linda Trinh, líder mundial en actividad física y cáncer, de la Universidad de Toronto en Canadá, habla sobre cómo la actividad física puede marcar una gran diferencia tanto en la prevención del cáncer de riñón como en la mejora de los resultados del tratamiento y la calidad de vida de quienes la tienen. Como indica Sonsoles Hernández, Directora de Trainsplant, Doctora en Biomedicina y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física por la Universidad de Castilla La Mancha , la actividad física ayuda a prevenir el cáncer renal y controlar la progresión de la enfermedad mejorando la forma física y la situación psicosocial de los pacientes.

Los estudios demuestran que incluso la actividad física moderada puede reducir su riesgo de contraer cáncer de riñón hasta en un 22% y mejorar los resultados del tratamiento hasta en un 15% si le han diagnosticado. Los beneficios no son solo físicos. También puede reducir la ansiedad y la depresión relacionadas con el cáncer y mejorar el bienestar general y la calidad de vida, afirma Juan Carlos Julián, psicólogo y directos de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER. Dado que un estudio reciente de IKCC mostró que el 96% de los pacientes con cáncer de riñón en todo el mundo experimentan problemas psicológicos, 30 minutos de ejercicio 3 veces por semana pueden cambiar la vida.

3 de cada 4 pacientes con cáncer de riñón no realizan suficiente ejercicio físico

Si ya tiene cáncer de riñón, incluso el ejercicio físico moderado puede mejorar los resultados del tratamiento hasta en un 15%, así como reducir la fatiga relacionada con el cáncer, la ansiedad, la depresión y mejorar la calidad de vida en general.

La campaña en España cuenta con un video promocional en la web www.alcer.org, así como toda la información y el reto propuesto por la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, de grabarse o hacerse fotos practicando algunos de los ejercicios propuestos en dicha web.

Con muchos países aún en cierre parcial o total, la campaña incluye enlaces a programas de ejercicios que puede hacer en casa y recordatorios para practicar el distanciamiento social y observar las regulaciones locales si organiza una actividad grupal.

¿Cuánta actividad física debo hacer?

Como regla general, tanto como su condición lo permita y su cuerpo lo tolere. Si estás moviendo tus articulaciones, estirando tus músculos y elevando tu ritmo cardíaco, lo estás haciendo bien.

Caminar durante 30 minutos tres veces por semana se entiende como ejercicio físico moderado. No tiene que ir rápido (imagine que llega tarde a una reunión) y no tiene que hacerlo todo de una vez. Tres caminatas de diez minutos tienen el mismo efecto que una caminata de 30 minutos. Los principiantes se mantienen en forma, el yoga suave, incluso caminar por la habitación tendrá beneficios para su salud.

Si te gusta nadar, jugar golf, jugar tenis o bailar, comprométete a hacer un poco más de ello. Lo que debes evitar es la inactividad, así que intenta algunos ejercicios y verá cómo funciona. Hable con su profesional sanitario sobre lo que es mejor para usted en su etapa de tratamiento.

Acceder a toda la información a través del siguiente enlace


«La evidencia que respalda los beneficios de la actividad física crece cada día», comentó la Dra. Rachel Giles, presidenta de la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón (IKCC). «Pero actualmente tres de cada cuatro pacientes con cáncer de riñón en todo el mundo no están haciendo ni siquiera el mínimo recomendado, y la mitad no realiza ninguna actividad física», indica Daniel Gallego (presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER)


 


Mas sobre el tema: Actualidad
17/06/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss