ALCER CASTALIA tomó la decisión de realizar una programación completa durante todo el día 3 de junio en sus redes sociales ya que, por las circunstancias, fue imposible realizar los actos que venimos desarrollando todos los años en la Plaza Mayor de Castelló y en los que acuden numerosos alumn@s de la ciudad, y sociedad en general, a mostrar su solidaridad.
Iniciamos la jornada del DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS con la presentación de la Campaña y su cartelería. Además, insistimos en la importancia de sumarse al reto de la mascarilla y etiquetar cada publicación con el hastag #donaresamar.
A partir de las 10h realizamos un homenaje al Centro de Transfusiones de Castelló que tanto nos ayuda durante todas nuestras campañas. Su directora, la doctora Virginia Collao, fue muy amable al concedernos una entrevista y enseñarnos el centro explicándonos sus retos durante la crisis y sus planes de futuro. Además, hicimos hincapié en los requisitos para ser donante de sangre durante todo el día.
Explicar bien qué es ser donante, qué se puede donar, cómo y dónde, fueron los objetivos que nos propusimos y qué mejor manera de informar sobre ello que en un vídeo realizado por nuestra trabajadora social, Lidia Boix. El vídeo estará disponible estos días en nuestro canal de Youtube.
En este sentido también subimos a redes una breve pero clara explicación de qué son las Voluntades Anticipadas y cómo se pueden realizar.
Nuestras nutricionistas, Paula Nebot y Noemí Martínez, realizaron durante todo el día una excelente labor subiendo TIPS sobre alimentación con el objetivo de resolver dudas a cerca de cómo nos ayuda la alimentación a llegar mejor al trasplante y también a la donación. Además, ese también fue el tema del Directo que realizaron en Instagram a las 16h.
Soraya Catalán, enfermera de nuestra entidad encargada de los pacientes que se realizan el tratamiento de Hemodiálisis Domiciliaria, realizó dos vídeos: La hipertensión y Mitos sobre la donación, que también se podrán ver en nuestro canal de Youtube.
A lo largo del día tanto nuestro equipo técnico como socios, y amigos, de la entidad, subieron a redes sus fotografías con la mascarilla rotulada. Además, algunos fueron un paso más allá y grabaron vídeos con sus testimonios, por lo que pudimos difundir la importancia de la donación en primera persona.
Por nuestra parte, recopilamos los testimonios de varios de nuestros socios y sus familiares hablando de cómo fue, o se imaginan que será, la donación. Podéis ver el vídeo en nuestro canal de Youtube.
Además, durante todo el día pudimos disfrutar de las entrevistas que les hicimos a las empresas y entidades que colaboran habitualmente con nosotros. En ellas demostraron los valores tan solidarios que tienen y porqué siguen creyendo en nosotros. Las entrevistas las podéis encontrar en nuestro Facebook.
A las 20h realizamos otro Directo desde Instagram con el tema Donación y emociones. Nuestra psicóloga, Beatriz Borrell, conversó con Eva, que tuvo que tomar la decisión de donar los órganos de su padre sin haber hablado del tema antes con él. Una conversación que propició muchas preguntas y un gran interés.
Entre publicación y publicación, subimos a nuestras redes TIPS sobre datos curiosos en cuanto a la donación pero que logran explicar mejor la importancia de la misma en nuestra sociedad y todo el trabajo que hay detrás para conseguir que todo este proceso funcione como funciona.
La parte más institucional del día la pusieron el presidente de ALCER CASTALIA, con un mensaje a todos los socios sobre la situación actual de la donación en Castellón, y el mensaje en formato vídeo de la gerente de la misma, Neus Pons, donde explicaba la función de la entidad a la hora de promocionar, informar y sensibilizar sobre la donación de órganos en nuestra provincia.
Estos dos vídeos podréis verlos en nuestro canal de Youtube.
Además, tanto ellos dos como el vicepresidente de la entidad, Ricardo Planelles, dedicaron el día a realizar entrevistas con medios de comunicación (APUNT, Cadena Ser, Cope, Onda Cero…) y visitaron a los políticos más influyentes de la provincia para explicarles la celebración del día, la necesidad de ser donante y les animaron a sumarse a la campaña #donaresamar.
Por último, destacar la participación y retroalimentación que hicieron en redes, por ejemplo, el Hospital Provincial, el Hospital General Universitario, el Colegio de Farmacéuticos o el mismísimo Presidente de la Diputación de Castellón, de nuestra campaña y del slogan #donaresamar.