Adaptación de los proyectos al COVID-19
Ante la situación de COVID-19 CODESPA está adaptando todos sus proyectos a la pandemia. Hemos implementado medidas de contención y ayudado de un modo más directo a nuestros beneficiarios a los que ahora más que nunca podemos ser útiles. Si ya eran vulnerables, ahora lo son más.
Un ejemplo sería, el proyecto EMILPA en Guatemala, que tiene como objetivo garantizar el acceso a información de tipo agrícola, meteorológica, de mercados, a cientos de pequeños productores que se encuentran descentralizados y excluidos de los marcos de atención de las autoridades locales. La plataforma Emilpa envía información sectorizada según las necesidades de los beneficiarios, a través del móvil y de forma gratuita. Las personas logran adaptar sus cosechas a las condiciones meteorológicas y a las características propias del suelo, permitiendo mejorar la calidad y cantidad de sus producciones, teniendo incluso la oportunidad de venderlas en el mercado. Desde que empezó la Pandemia, hemos adaptado EMILPA para ayudar a prevenir el contagio del COVID-19, mediante el envío masivo de mensajes SMS a población vulnerable con información de higiene y salud para prevención contagio COVID-19.
Estamos implantando esta tecnología en otros países en los que trabajamos.
Otro ejemplo, estaría en los asentamientos humanos de Contigo Perú y el Ángel, que representan el “cinturón de pobreza” de Huaral, en el departamento de Lima (Perú), donde todos sus habitantes son de un nivel socioeconómica bajo. El 13% de la población es analfabeta y se dedica a trabajos no calificados como peones agrícolas o vendedores informales en la ciudad. El 62% de las viviendas son de adobe o madera y solo el 32% son de ladrillo y cemento. Las vías de acceso son sendas abiertas por los propios vecinos entre la maleza.
La disponibilidad de agua potable es limitada y, en muchos casos, los equipamientos están dañados. Tan solo el 35% de las viviendas cuenta con una red de agua a domicilio. Esta escasez de agua les hace más vulnerables a las enfermedades y actualmente ante la pandemia de COVID-19 les hace casi imposible seguir las pautas de higiene recomendadas por la OMS. CODESPA trabaja en la rehabilitación de un acueducto de agua y sensibilización en higiene y salud que beneficiará directamente a 1.500 personas de 5 comunidades.
También en Marruecos, las beneficiarias de los proyectos de formación en costura con la ONG local 100% mamás, han podido desde que se les permitió volver a la formación presencial, combinar su formación en el oficio, con una colaboración profesional con una empresa marroquí de mascarillas, para esterilizar, planchar, empaquetarlas, ganándose así una pequeña indemnización.
En América Latina la brecha entre pobres y ricos se está ampliando,
Debemos seguir apoyando a nuestros proyectos.

The post Adaptación de los proyectos al COVID-19 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.