¡COMPRA YA! tus participaciones de lotería de Fundació CODESPA del Sorteo Extraordinario de Navidad 2021. ¡ponte en contacto con Fundació CODESPA y solicita tantas participaciones desees! Jugamos con el número 37573.
¿Cómo conseguir tu participación del sortero de Lotería de Navidad Fundació CODESPA Catalunya?
Opción 1: Tus vendedores habituales
Opción 2: Llamándonos al 932 000 400
Opción 3: Escribiendo un e-mail a: barcelona@fundaciocodespa.org
Opción 4: Online: www.13lot.com
La lotería de CODESPA es solidaria, pues una parte se destina a los proyectos para contribuir a ofrecer oportunidades a quienes no las tienen. Cada participación física es de 5€, se juegan 4€ y 1€ será destinado a los proyectos de CODESPA. El sorteo tendrá lugar el 22 de diciembre.
Cada participación online, se juegan 5€ + 1€ solidario.
Esta iniciativa de CODESPA está pensada para que no solo la persona que compra la participación pueda ser agraciada con premio, sino que se pueda contribuir a ayudar a personas en riesgo de exclusión social o de situaciones de pobreza.
¿Qué pasa si toca el número de CODESPA?
Si se han adquirido las participaciones vía web www.13lot.com directamente os llegará un mensaje y se pondrán en contacto desde la administración de lotería. El dinero premiado se ngresará directamente al número de cuenta que se indique.
Si se han adquirido participaciones físicas, os informaremos a través de la web. La participación premiada se pagará a través de la administración de Lotería, no en las oficinas de Fundació CODESPA.
Colabora con la venta de participaciones
Sé voluntario y ayúdanos a vender participaciones del Sorteo Extraordinario de Navidad. Colabora con Fundació CODESPA. Reserva tus talonarios para vender a través de barcelona@fundaciocodespa.org y ofrece oportunidades con CODESPA.
¡Que la surte nos acompañe y sigamos creando oportunidades!
The post Lotería de Navidad 2021 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
ÚNETE A LOS RETOS SOLIDARIOS DEL DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE ÓRGANOS
Graba tu mensaje de solidaridad o hazte una foto con una mascarilla con el mensaje rotulado «Donar es amar» o «Tu solidaridad nos da la vida» y cuélgalo en las redes sociales con el hashtag #donaresamar.
• ¿Quién puede ser donante?
Puede ser donante de órganos toda persona mayor de edad que libre y voluntariamente decida que, tras su fallecimiento, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros.
• ¿Se puede donar un órgano en vida?
En determinados órganos y previa realización de pruebas de compatibilidad e idoneidad se puede realizar esta opción terapéutica.
• ¿Dónde se realiza una donación de órganos?
La donación solo puede realizarse en un hospital autorizado, bajo supervisión de un coordinador de trasplantes.
• Si el donante ha fallecido, ¿quién autoriza la donación?
Siempre se consulta a los familiares sobre la voluntad de donar los órganos del fallecido.
• ¿Qué es un trasplante?
Es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente.
• ¿Quién necesita un trasplante?
Personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos y no tienen otra opción de tratamiento.
El trasplante es la única solución para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida.
A través del siguiente enlace podrás conseguir tu tarjeta de donante. Hazte donante e informa a tus familiares
La misión fundamental de la ONT es facilitar la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células. Para ello es necesario llegar a todo el mundo y desarrollar toda una actividad multidisciplinar en la que las nuevas tecnologías juegan un papel cada día más importante.
¡COMPRA YA! tus participaciones de lotería de Fundació CODESPA del Sorteo Extraordinario de Navidad 2020. ¡ponte en contacto con Fundació CODESPA y solicita tantas participaciones desees! Jugamos con el número 37573.
¿Cómo conseguir tu participación del sortero de Lotería de Navidad Fundació CODESPA Catalunya?
Opción 1: Tus vendedores habituales
Opción 2: Llamándonos al 932 000 400
Opción 3: Escribiendo un e-mail a: barcelona@fundaciocodespa.org
Opción 4: Online: www.13lot.com
La lotería de CODESPA es solidaria, pues una parte se destina a los proyectos para contribuir a ofrecer oportunidades a quienes no las tienen. Cada participación física es de 5€, se juegan 4€ y 1€ será destinado a los proyectos de CODESPA. El sorteo tendrá lugar el 22 de diciembre.
Cada participación online, se juegan 5€ + 1€ solidario.
Esta iniciativa de CODESPA está pensada para que no solo la persona que compra la participación pueda ser agraciada con premio, sino que se pueda contribuir a ayudar a personas en riesgo de exclusión social o de situaciones de pobreza.
¿Qué pasa si toca el número de CODESPA?
Si se han adquirido las participaciones vía web www.13lot.com directamente os llegará un mensaje y se pondrán en contacto desde la administración de lotería. El dinero premiado se ngresará directamente al número de cuenta que se indique.
Si se han adquirido participaciones físicas, os informaremos a través de la web. La participación premiada se pagará a través de la administración de Lotería, no en las oficinas de Fundació CODESPA.
Colabora con la venta de participaciones
Sé voluntario y ayúdanos a vender participaciones del Sorteo Extraordinario de Navidad. Colabora con Fundació CODESPA. Reserva tus talonarios para vender a través de barcelona@fundaciocodespa.org y ofrece oportunidades con CODESPA.
¡Que la surte nos acompañe y sigamos creando oportunidades!
The post Lotería de Navidad 2020 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
En la situación actual en la que nos encontramos, la alianza con las empresas es nuestra mayor fortaleza. Por eso ahora más que nunca CODESPA demuestra a través de sus proyectos su profesionalidad.
Turó Property Services confía en CODESPA
Los valores de Fincas Turó se asemejan a los de CODESPA. Valores como la transparencia, el compromiso, la integridad y la pasión por el trabajo hacen que esta alianza sea fuerte y dure en el tiempo.
Durante todo este 2020, de todas las ventas de inmuebles, así como los nuevos arrendamientos que vengan referenciados por CODESPA, Fincas Turó destinará un porcentaje de los cobros de gestión a apoyar a los proyectos de CODESPA en América Latina, África y Asia.
Te animamos a concertar una cita con ellos y dejarte llevar por su experiencia en la gestión patrimonial y todos los otros servicios que ofrecen. Actividad que desarrollan con pasión y visión de futuro desde 1982.
Sobre Fincas Turó
Se trata de una empresa familiar fundada el año 1982 en Barcelona. La empresa se dedica a ofrecer servicios inmobiliarios de venta y alquiler tanto para particulares como para empresas.
Cuenta con oficinas en Barcelona y Gerona. Su sede se encuentra en la calle Balmes 199, 1er A. Barcelona. (+34) 932 374 301
Conoce más sobre ellos en el siguiente enlace:
The post Colaboración Fincas Turó appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Ante la situación de COVID-19 CODESPA está adaptando todos sus proyectos a la pandemia. Hemos implementado medidas de contención y ayudado de un modo más directo a nuestros beneficiarios a los que ahora más que nunca podemos ser útiles. Si ya eran vulnerables, ahora lo son más.
Un ejemplo sería, el proyecto EMILPA en Guatemala, que tiene como objetivo garantizar el acceso a información de tipo agrícola, meteorológica, de mercados, a cientos de pequeños productores que se encuentran descentralizados y excluidos de los marcos de atención de las autoridades locales. La plataforma Emilpa envía información sectorizada según las necesidades de los beneficiarios, a través del móvil y de forma gratuita. Las personas logran adaptar sus cosechas a las condiciones meteorológicas y a las características propias del suelo, permitiendo mejorar la calidad y cantidad de sus producciones, teniendo incluso la oportunidad de venderlas en el mercado. Desde que empezó la Pandemia, hemos adaptado EMILPA para ayudar a prevenir el contagio del COVID-19, mediante el envío masivo de mensajes SMS a población vulnerable con información de higiene y salud para prevención contagio COVID-19.
Estamos implantando esta tecnología en otros países en los que trabajamos.
Otro ejemplo, estaría en los asentamientos humanos de Contigo Perú y el Ángel, que representan el “cinturón de pobreza” de Huaral, en el departamento de Lima (Perú), donde todos sus habitantes son de un nivel socioeconómica bajo. El 13% de la población es analfabeta y se dedica a trabajos no calificados como peones agrícolas o vendedores informales en la ciudad. El 62% de las viviendas son de adobe o madera y solo el 32% son de ladrillo y cemento. Las vías de acceso son sendas abiertas por los propios vecinos entre la maleza.
La disponibilidad de agua potable es limitada y, en muchos casos, los equipamientos están dañados. Tan solo el 35% de las viviendas cuenta con una red de agua a domicilio. Esta escasez de agua les hace más vulnerables a las enfermedades y actualmente ante la pandemia de COVID-19 les hace casi imposible seguir las pautas de higiene recomendadas por la OMS. CODESPA trabaja en la rehabilitación de un acueducto de agua y sensibilización en higiene y salud que beneficiará directamente a 1.500 personas de 5 comunidades.
También en Marruecos, las beneficiarias de los proyectos de formación en costura con la ONG local 100% mamás, han podido desde que se les permitió volver a la formación presencial, combinar su formación en el oficio, con una colaboración profesional con una empresa marroquí de mascarillas, para esterilizar, planchar, empaquetarlas, ganándose así una pequeña indemnización.
En América Latina la brecha entre pobres y ricos se está ampliando,
Debemos seguir apoyando a nuestros proyectos.
The post Adaptación de los proyectos al COVID-19 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
En Perú, el Covid-19 está afectando, sobre todo, a las personas de mayor pobreza y vulnerabilidad, muchas de las cuales subsistían de pequeñas unidades económicas que les generaban ingresos económicos diarios.
Huaral Emprende lleva en marcha desde 2019. A lo largo de ese año, hemos impulsado 65 emprendimientos, 4 grupos solidarios de ahorro y crédito con 51 familias y 50 jóvenes se han formado y, algunos de ellos, han encontrado trabajo en empresas locales.
Las medidas tomadas para contener el coronavirus han generado que los emprendimientos cierren, los grupos de ahorro se detengan momentáneamente y los jóvenes que encontraron trabajo, lo hayan perdido. Es necesario apoyar la recuperación económica de estas familias que viven en los asentamientos,
CODESPA creará un Fondo Solidaridad que permita canalizar créditos de emergencia a través de los Grupos de Ahorro destinados a las familias. Estos créditos, con un tipo de interés cero y con un otorgamiento flexible y rápido, los invertirán en poner en marcha nuevamente sus emprendimientos o generar nuevas ideas de negocio.
Más información aquí
The post Huaral emprende, Perú appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Realiza uno de estos ejercicios que te propone nuestra especialista Sonsoles Hernández, súbelo a tus redes sociales con el hashtag #yotambienmecuido y etiqueta a la Federación Nacional ALCER en los canales de comunicación:
Los estudios demuestran que estar físicamente activo puede reducir su riesgo de padecer cáncer de riñón hasta en un 22%.
El problema es que tres de cada cuatro pacientes con cáncer de riñón actualmente no realizan suficiente ejercicio físico. Por ello el tema propuesto para el Día Mundial del Cáncer de Riñón de este año, el 18 de junio, es que necesitamos hablar sobre el ejercicio físico, para ayudar a crear conciencia de cómo incluso pequeñas cantidades de actividad física suave pueden ayudar a prevenir el cáncer de riñón y transformar la vida de los pacientes con cáncer renal en todo el mundo
Si ya tiene cáncer de riñón, incluso el ejercicio físico moderado puede mejorar los resultados del tratamiento hasta en un 15%, así como reducir la fatiga relacionada con el cáncer, la ansiedad, la depresión y mejorar la calidad de vida en general.
Como regla general, tanto como su condición lo permita y su cuerpo lo tolere. Si estás moviendo tus articulaciones, estirando tus músculos y elevando tu ritmo cardíaco, lo estás haciendo bien.
Caminar durante 30 minutos tres veces por semana se entiende como ejercicio físico moderado. No tiene que ir rápido (imagine que llega tarde a una reunión) y no tiene que hacerlo todo de una vez. Tres caminatas de diez minutos tienen el mismo efecto que una caminata de 30 minutos. Los principiantes se mantienen en forma, el yoga suave, incluso caminar por la habitación tendrá beneficios para su salud.
Si te gusta nadar, jugar golf, jugar tenis o bailar, comprométete a hacer un poco más de ello. Lo que debes evitar es la inactividad, así que intenta algunos ejercicios y verá cómo funciona. Hable con su profesional sanitario sobre lo que es mejor para usted en su etapa de tratamiento.
Cáncer, tumor, masa, bulto, hinchazón, mancha, sombra, lesión… Es posible que haya oído varias de estas palabras para describir el cáncer. Un término más formal es neoplasia, que significa “nuevo crecimiento”. Los expertos médicos podrían definir el cáncer como una “neoplasia de tejido anómalo, cuyo crecimiento supera el tejido normal, está descoordinado con este y persiste una vez que desaparece el estímulo para el crecimiento”.
Nuestro organismo está compuesto de células. Cada tejido, cada órgano, cada parte del cuerpo está compuesto de células, que son todas muy diferentes en función de si se encuentran en el hígado, el corazón, la sangre o el riñón. El organismo siempre está creando células nuevas: para crecer, reemplazar las células agotadas o sanar las células dañadas tras una lesión. Normalmente se trata de un proceso muy controlado.
Por ejemplo, cuando uno se corta, las células de la piel reciben una señal de “adelante” para empezar a dividirse. Una vez que el corte se ha curado, las células de la piel reciben la señal de “stop” y dejan de dividirse. Este proceso está controlado por instrucciones y recetas que se encuentran en el interior de las células y se denominan “genes”. Todos los cánceres están causados por alteraciones en estos genes denominadas mutaciones.
Las alteraciones de los genes que provocan cáncer suelen tener lugar durante la vida, aunque un pequeño número de personas las heredan de uno de sus padres. Hay muchos tipos distintos de cáncer y el cáncer puede afectar a casi todos los órganos del cuerpo. La situación del cáncer, el tipo de tumor que se tiene y las mutaciones genéticas que lo han causado podrían influir en cuál es el mejor tratamiento para ese cáncer.
No todos los cánceres renales son iguales.
Cánceres renales:
pueden proceder de diferentes células del riñón y tener distintos “caracteres” o “subtipos” de cáncer (para obtener más información, lea “histología”);
pueden ser de crecimiento más lento o más agresivo (“grado”);
y pueden ser más grandes o más pequeños, o haberse extendido fuera del riñón (“estadio”).
Todos estos factores pueden afectar a:
Histología
El cáncer de riñón puede subdividirse en varios “caracteres” o “subtipos” diferentes en función de la apariencia de las células cancerosas al microscopio (“histología” del cáncer). Normalmente, el tipo de cáncer renal no es importante para la operación, pero puede ser fundamental si después son necesarios más tratamientos.
Carcinoma de células claras 75 % , carcinoma papilar aproximadamente 10% a 15 % , carcinoma cromófobo de aproximadamente el 5% , otros menos del 1%
Las histologías principales son:
Carcinoma de células claras: Constituye el tipo más frecuente de cáncer, ya que afecta a alrededor del 75 % de las personas con cáncer renal. Cuando se examina al microscopio, las células individuales que componen el carcinoma renal parecen vacías o claras.
Carcinoma papilar: Entre el 10 % y el 15 % de las personas presentan este tipo de cáncer renal. Estos cánceres forman pequeñas frondas con aspecto de dedos (denominadas papilas, de ahí “papilar”).
Carcinoma cromófobo: Representa aproximadamente el 5 % de los casos. Las células de estos cánceres son grandes y pálidas y presentan otras características distintivas.
Carcinoma sarcomatoide: Algunos de los otros tipos de cáncer renal pueden convertirse en carcinoma renal “sarcomatoide”. Al microscopio, las células cancerosas tienen un aspecto más agresivo y desorganizado.
Carcinoma con translocación: Se trata de un tipo de cáncer muy infrecuente que se da sobre todo en niños o jóvenes. En algunos casos puede observarse en personas que han recibido quimioterapia anteriormente para un cáncer, han realizado la preparación para trasplante de médula ósea o sufren trastornos autoinmunes.
Carcinomas uroteliales: También denominados carcinoma transicional (CT), se trata de cánceres que pueden formarse en el riñón a partir del recubrimiento del sistema de drenaje, y no de las células de este órgano en sí. Estos cánceres son muy parecidos a los cánceres de vejiga.
Para descubrir qué tipo de cáncer padece, consulte el informe de anatomopatología o pregunte al equipo que le atiende.
Grado: El tumor de cada paciente difiere del cáncer de otras personas en lo agresivo que parece, el “grado” del tumor. El grado del cáncer describe si las células cancerosas son casi uniformes y están bien organizadas, casi como podrían verse las de un órgano normal al microscopio (grado bajo), o si el cáncer tiene un aspecto desorganizado y las células son distintas en tamaño y forma (grado alto).
Estadio:
Estadio 1
El cáncer solo afecta al riñón y no se ha extendido.
El tumor tiene menos de 7 cm.
Si es posible extirpar el tumor, con casi toda probabilidad podrá curarse la enfermedad con cirugía.
9 de cada 10 personas sobrevivirán a la enfermedad y esta no se habrá reproducido 5 años después de la operación.
Estadio 2
El tumor tiene más de 7 cm, pero sigue afectando exclusivamente al riñón, no hay afectación extrarrenal.
La cirugía se perfila como una estrategia terapéutica adecuada.
La tasa de supervivencia a cinco años sigue siendo muy elevada entre los pacientes de cáncer de riñón en estadio 2 que se han sometido a cirugía.
Estadio 3
El cáncer ha invadido zonas adyacentes al riñón, pero no afecta a órganos distantes.
Puede haberse extendido por el tejido adiposo perirrenal, la vena renal o los ganglios linfáticos cercanos. La cirugía suele ser el tratamiento adecuado. Las probabilidades de curación mediante cirugía son menores, pero no inexistentes.
Estadio 4
El cáncer de riñón se ha extendido considerablemente fuera del riñón: a la cavidad abdominal, las glándulas suprarrenales, los ganglios linfáticos distantes u otros órganos como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro. En este estadio existen muy pocas probabilidades de curar el cáncer, pero existen varios tratamientos que pueden ayudar al paciente.
Muchos cánceres renales no causan síntomas; se descubren por causalidad en una TC, radiografía o ecografía que se pidió por otro problema. Cuando el cáncer renal provoca síntomas, estos pueden ser inespecíficos, es decir, muchos de los síntomas que podría causar el cáncer pueden atribuirse falsamente a otras causas, como una infección de orina o un dolor muscular agudo.
La mayoría de los cánceres renales no causan dolor hasta los estadios avanzados, cuando ha empezado a diseminarse. Muchas personas con cáncer renal no saben que tienen un tumor hasta que les hacen una prueba por otro problema de salud.
Si experimenta alguno de estos signos o síntomas, hable siempre con su médico
El cáncer renal se detecta por casualidad la mayoría de las veces, pero si tiene alguno de los síntomas de la lista anterior, hable con su médico. Como en todos los cánceres, una detección temprana puede mejorar la posibilidad de éxito del tratamiento y los resultados a largo plazo. El médico puede utilizar diferentes estrategias, pruebas y estudios para diagnosticar el cáncer renal, según los síntomas que usted tenga.
Pruebas más frecuentes para el cáncer renal La mayoría de los cánceres renales se descubren con pruebas de imagen (ecografía, TC o RM) que revelan una especie de “bulto” en el riñón. Esto no significa que sea cáncer y hay que examinarlo al microscopio para estar seguros. A veces el médico tiene tantas sospechas que recomienda una operación inmediata; otras, el médico puede pedir una biopsia. En una biopsia, se utiliza una aguja fina para extraer células del tumor. Un médico las examinará para saber si son cancerosas o no. Hasta el 20 % de las pequeñas masas (o bultos) renales no son cancerosas.
Puede ser una pregunta difícil para comentarla con su médico. Hay varias preguntas que puede hacer a su médico, y varias cosas que tener en cuenta.
Cuando se oye hablar de las estadísticas del cáncer, o del beneficio del tratamiento, es importante recordar que muchas veces estas estadísticas están basadas en la experiencia de centenares de pacientes. Lo que le ocurrirá a usted, una persona individual, solo puede inferirse muy vagamente de las estadísticas. Algunas personas tienen un cáncer muy agresivo y el tratamiento fracasa. Otras tienen un cáncer que crece muy lentamente, u obtienen importantes beneficios de un fármaco. El médico podría darle una estimación de lo que le espera en el futuro hablando de lo que puede ocurrir en el peor y el mejor de los casos.
También es importante recordar que nadie tiene una bola de cristal, y que cualquier predicción del futuro solo puede ser una suposición. A medida que vaya consolidando su relación con su médico y equipo sanitario, podrá entender mejor cómo se está desarrollando su particular viaje con el cáncer. Muchos de los temas antes comentados pueden influir en el pronóstico, y conocerlos puede ser importante para predecir lo que podría depararle el futuro.
El cáncer renal es un tipo de cáncer que surge de las células del riñón. También se denomina “carcinoma renal”. El tipo más frecuente de cáncer renal es el “carcinoma de células claras”.
Habitualmente, las mutaciones causantes del cáncer se acumulan durante la vida, por eso, como la mayoría de los cánceres, el cáncer renal suele aparecer en personas mayores. La edad media de las personas con cáncer renal es de 55 años. El cáncer renal es infrecuente en los niños. Los cánceres renales empiezan siendo pequeños y pueden crecer con el tiempo. Normalmente, crecen en una sola masa, aunque puede formarse más de un tumor en uno o los dos riñones.
Si el cáncer renal se trata en sus estadios iniciales tiene más probabilidades de curarse. Si las células del cáncer renal se diseminan, pueden extenderse al tejido circundante o a otras partes del cuerpo. Cuando las células del cáncer renal llegan a un nuevo órgano o hueso pueden seguir creciendo y formar otro tumor (una “metástasis”) en ese lugar. El cáncer primario es un cáncer que se ha formado en un órgano (en este caso el riñón) y no se ha extendido a ningún otro sitio. Cuando el cáncer no se ha extendido, se utilizan términos como “localizado” o “inicial”. El cáncer renal avanzado (o metastásico) es el mismo cáncer que se inició en el riñón, pero que ahora se ha extendido a otro lugar.
Estos cánceres secundarios o “metástasis” están formados por células del cáncer de riñón, aunque aparezcan en el pulmón o en otro lugar del cuerpo. Es infrecuente que un cáncer de otro lugar del cuerpo se extienda al riñón.
Como la mayoría de los cánceres, el cáncer renal está causado por mutaciones que se acumulan en el organismo con el tiempo. Al igual que la mayor parte de los otros cánceres, el cáncer renal se da sobre todo en personas de edad avanzada y se observa sobre todo en mayores de 40 años. Hay otros factores de riesgo que son importantes en la aparición del cáncer renal:
Tabaquismo: El tabaquismo duplica el riesgo de experimentar cáncer renal. Si se deja de fumar, el riesgo desciende de nuevo a los niveles de la población general. Dejar de fumar en cualquier momento y a cualquier edad es una idea excelente. Nunca es demasiado tarde.
Sexo: Los hombres tienen el doble de posibilidades que las mujeres de recibir un diagnóstico de cáncer renal.
Obesidad: Tener sobrepeso u obesidad parece estar asociado a un mayor riesgo de padecer cáncer renal tanto en hombres como en mujeres.
Presión arterial alta (hipertensión): Se ha observado que la presión arterial alta es un factor de riesgo de cáncer renal.
Cálculos renales: La presencia de cálculos renales está asociada a un mayor riesgo de experimentar cáncer renal en los hombres.
Exposición laboral a compuestos tóxicos: Las personas expuestas de manera habitual a determinadas sustancias químicas pueden presentar un riesgo más alto de cáncer renal. Estos incluyen el amianto, plomo, cadmio, disolventes de limpieza en seco, herbicidas, benceno o disolventes orgánicos y productos del petróleo, así como las personas que trabajan en la industria del hierro y el acero.
Diálisis prolongada y enfermedad quística adquirida: Recibir tratamiento con diálisis durante un largo período de tiempo puede causar quistes renales. El cáncer renal puede desarrollarse a partir de las células que recubren los quistes.
Si desea más información sobre estos riesgos, haga clic aquí para visitar la página web de la Coalición Internacional del Cáncer de Riñón o póngase en contacto con una organización de pacientes con cáncer renal de su zona.
¿Está mi familia en riesgo de padecer cáncer renal?
Las personas que tienen familiares con cáncer renal, especialmente un hermano, presentan un mayor riesgo. La causa pueden ser los genes que se transmiten de padre a hijo. Las mutaciones génicas hereditarias solo causan el 3-5 % de los cánceres renales.
Los signos de que su cáncer renal podría ser hereditario son:
Hay diferentes tipos de cáncer renal hereditario. En el futuro, es posible que tengamos más información sobre nuevos genes causantes de cáncer renal. Mientras tanto, si cree que su cáncer renal podría ser hereditario, hable con su médico.
En casos infrecuentes, los niños pueden sufrir cáncer renal, pero normalmente se trata de tipos de cáncer renal distintos de los que se dan en los adultos. Los tipos de cáncer renal infantil más frecuentes son el tumor de Wilms y el nefroblastoma. Sin embargo, ha habido casos raros de niños con CR o adultos con tumor de Wilms. Además, hay otros tumores renales, mayormente benignos.
Puede parecer raro, pero muchas veces en algunas personas con un pequeño cáncer renal (estadio 1) el primer tratamiento inicial es la observación o “vigilancia activa”. Si es de edad avanzada, o tiene problemas médicos importantes, puede ser más seguro observar con atención el cáncer, con múltiples pruebas de imagen y visitas al especialista. Dado que muchos cánceres renales se descubren por accidente en pruebas de imagen recomendadas por otros motivos, en la actualidad se detectan muchos bultos pequeños en el riñón. Es muy improbable que los cánceres renales con un tamaño inferior a 3 cm se extiendan, y a veces el riesgo de morir en una operación supera los beneficios de la intervención. Las personas que optan por la vigilancia activa con su médico deben seguir sometiéndose a un seguimiento regular por si el cáncer empezara a crecer.
Si tiene un cáncer grande en el riñón, normalmente el mejor tratamiento inicial es una operación. La operación para eliminar el cáncer renal corre a cargo de un cirujano especialista denominado urólogo o urólogo oncólogo (un urólogo especialista en cáncer). La operación puede eliminar solo una parte del riñón (“nefrectomía parcial”) o el riñón entero (“nefrectomía radical”). Podría ser necesaria una operación con una incisión grande (nefrectomía “abierta”) o pequeña (nefrectomía “laparoscópica”), que permite una hospitalización más corta y una recuperación más rápida. Si el cáncer es pequeño (estadio 1 < 7 cm), podría ser posible una nefrectomía “parcial”, en la que puede conservarse el resto del riñón normal. Si el cáncer es más grande (estadio 2) o ha empezado a extenderse cerca del riñón (estadio 3), se elimina todo el riñón.
En algunas personas no es posible operar debido a su edad o a otros problemas médicos. Puede ser posible tratar un cáncer renal localizado sin operar, utilizando otros tratamientos. Estos son:
Ablación por radiofrecuencia (ARF): se introduce una aguja con una antena de microondas en el cáncer con anestesia local y el cáncer “se cuece” desde dentro.
Crioablación: se introduce en el cáncer una serie de sondas que luego se enfrían con nitrógeno líquido para congelar las células cancerosas. Tiene un efecto similar que la ARF, pero puede requerir anestesia general.
Radioterapia estereotáctica (RTE): esta nueva radioterapia controlada por ordenador se ha probado en el cáncer renal y en muchos otros cánceres. La RTE administra un gran número de dosis pequeñas de radiación desde diferentes ángulos, de manera que el cáncer reciba una dosis terapéutica de radiación pero los órganos y tejidos que lo rodean solo se vean afectados ligeramente.
Si usted tiene uno de los tipos de cáncer renal hereditario, es posible que desarrolle más tumores renales en el futuro. Por ese motivo, el cirujano podría proponerle una estrategia diferente. Los pacientes con un tipo de cáncer renal hereditario necesitan una estrategia a largo plazo y deberían consultar a un experto en cáncer renal siempre que sea posible.
En muchos cánceres, las personas pueden tomar otros tratamientos como “pólizas de seguro” para reducir la probabilidad de que el cáncer reaparezca. Puede que haya oído hablar de la quimioterapia, la hormonoterapia o la radioterapia como tratamientos adicionales (“adyuvantes”) para el cáncer. Estos tratamientos no parecen funcionar en los pacientes con cáncer renal, y los ensayos clínicos recientes de los fármacos habituales para el cáncer renal (p. ej., sunitinib, sorafenib) tampoco han logrado demostrar que sean beneficiosos en los pacientes como tratamientos adyuvantes adicionales para ayudar a prevenir las recurrencias.
No obstante, la inmunoterapia despierta un gran interés como tratamiento adyuvante en el cáncer. Pregunte a su médico si hay disponible algún ensayo clínico de inmunoterapia para el cáncer renal.
Todos los supervivientes del cáncer deberían recibir atención de seguimiento. Una vez que termine el tratamiento contra el cáncer, elaborará un plan de atención de seguimiento con el equipo terapéutico, que puede incluir consultas a diversos profesionales sanitarios.
En general, los supervivientes del cáncer renal suelen visitar al especialista cada tres o cuatro meses durante los primeros años posteriores al tratamiento, y una o dos veces al año después. En estas visitas, el médico buscará efectos secundarios del tratamiento y le hará pruebas para comprobar que el cáncer no ha reaparecido (recurrido) ni se ha diseminado (metastatizado) en otra parte del cuerpo. El tipo de pruebas dependerá del estadio y el grado del cáncer renal. Como la mayoría de los cánceres, la posibilidad de que reaparezca es especialmente elevada poco después del tratamiento. Cuanto más tiempo haya pasado, más probable es que no recurra. Sin embargo, el equipo terapéutico querrá hacerle un seguimiento durante un tiempo. En algunos países, los pacientes con cáncer renal son objeto de seguimiento durante 5 años a partir de la operación inicial. La organización de pacientes de su zona puede pasarle las directrices de seguimiento específicas del cáncer renal de su país u otros países.
Todos queremos la mejor atención sanitaria para nosotros y nuestros seres queridos. Si no hay tratamientos médicos convencionales adecuados, amigos bienintencionados, familiares o páginas de internet podrían recomendar terapias “alternativas”.
Se las llama “alternativas” porque no se ha demostrado científicamente que reduzcan los cánceres ni ayuden a los pacientes. Y lo que es peor, podría haberse demostrado que son inútiles o incluso perjudiciales. Son ejemplos de “tratamientos” alternativos inútiles o perjudiciales las dosis elevadas de vitaminas, los productos a base de plantas o las dietas extremas. Una buena página web para comprobar si una “terapia” alternativa está descartada por perjudicial es www.quackwatch.org.
Algunas terapias alternativas pueden interferir en los medicamentos prescritos por el médico y perjudicar al paciente. Por eso es importante que informe a su médico o enfermera si se está planteando usarlas.
Terapias complementarias:
Por otro lado, las terapias complementarias pueden “complementar” los tratamientos médicos de eficacia demostrada y mejorar la calidad de vida y los síntomas. Estas incluyen por ejemplo tratamientos psicológicos, tratamiento de fisioterapia, terapia ocupacional, etc. Si hubiera alguna posibilidad de que el cáncer renal se haya diseminado a los huesos, no sería conveniente acudir a quiropríctica u osteopatía
.
En Perú, el Covid-19 está afectando, sobre todo, a las personas de mayor pobreza y vulnerabilidad, muchas de las cuales subsistían de pequeñas unidades económicas que les generaban ingresos económicos diarios.
Huaral Emprende lleva en marcha desde 2019. A lo largo de ese año, hemos impulsado 65 emprendimientos, 4 grupos solidarios de ahorro y crédito con 51 familias y 50 jóvenes se han formado y, algunos de ellos, han encontrado trabajo en empresas locales.
Las medidas tomadas para contener el coronavirus han generado que los emprendimientos cierren, los grupos de ahorro se detengan momentáneamente y los jóvenes que encontraron trabajo, lo hayan perdido. Es necesario apoyar la recuperación económica de estas familias que viven en los asentamientos,
CODESPA creará un Fondo Solidaridad que permita canalizar créditos de emergencia a través de los Grupos de Ahorro destinados a las familias. Estos créditos, con un tipo de interés cero y con un otorgamiento flexible y rápido, los invertirán en poner en marcha nuevamente sus emprendimientos o generar nuevas ideas de negocio.
Más información aquí
The post Huaral emprende, Perú appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Una iniciativa impulsada por Giving Tuesday Global con el objetivo de dedicar un día mundial a la generosidad, donaciones y unidad como respuesta de emergencia social y sanitaria causada por el COVID-19.
El acceso a alimentos y bienes de primera necesidad es 100% indispensable para las familias. Tu donación es vital para garantizar que ninguna despensa quede vacía. ¿Qué lograremos?
Multiplicar las campañas masivas de concienciación en comunidades rurales para prevenir que el COVID-19 se propague.
Aumentar el número de microcréditos que garanticen una mayor liquidez a las familias, destinada a bienes de primera necesidad.
Proveer granos básicos, fertilizantes y asistencia técnica que garantice las próximas cosechas de los campesinos.
Más información sobre Emilpa aqui.
Más información sobre el proyecto semillas aquí
The post #GivingTuesdayNow appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Como cada año la Federación Nacional ALCER ha diseñado las acciones y actividades que llevará a cabo durante el año 2020. El objetivo un año más es trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades del riñón y sus familiares.
Descargar dossier de proyectos 2020
Ganar la lotería es sinónimo de alegría y a la vez de dolores de cabeza, pero si uno la gana, seguro que casi 100% que estará agradecido.
Esta vez el número que jugamos con CODESPA, el 31094, no ha sido premiado.
Como dice el dicho “es de bien nacidos ser agradecidos”, así que muchas gracias a todos por la ilusión de haber participado en la compra de lotería del Sorteo Extraordinario de Navidad de este año 2019.
La Lotería de Navidad 2019 repartió el domingo, 22 de diciembre, 2.380 millones de euros en premios. De ellos, 680 millones fueron a parar al Gordo (26.590). Cada décimo premiado con el Gordo recibió 400.000 euros, o, lo que es lo mismo, 20.000 euros por euro jugado.
Podéis consultar los números premiados en la web de apuestas y lotería del estado. O consultar si tiene premio tu número aquí.
Tu contribución de 1€ por participación comprada es muy valorada por todos los que formamos parte de CODESPA y sobre todo por nuestros beneficiarios. ¡Gracias!
¡El año que viene probaremos de nuevo si hay suerte!
The post Resultado Lotería de Navidad 2019 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Imagen feliz navidad
The post Felices Fiestas 2019 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Diciembre está a un paso y ¡el Sorteo Extraordinario de Navidad también! Si aún no tienes tu participación o participaciones de un décimo de la lotería ¡ya puedes ponerte en contacto con Fundació CODESPA y solicitar tantos décimos o participaciones desees! Jugamos con el número 31094.
¿Cómo conseguir tu participación del sortero de Lotería de Navidad Fundació CODESPA Catalunya?
Opción 1: Tus vendedores habituales
Opción 2: Llamándonos al 934 000 400
Opción 3: Reservando tus participaciones escribiendo un e-mail a: barcelona@fundaciocodespa.org
Con la lotería de CODESPA siempre hay un ganador. El 22 de diciembre sabremos sí serás tú el afortunado o compartirás tu premio con los beneficiarios de CODESPA. Con la compra de una participación de la Lotería de Navidad (cada participación es de 5€), 1€ será destinado a los proyectos de CODESPA para contribuir a ofrecer oportunidades a quienes no las tienen.
Esta iniciativa de CODESPA está pensada para que no solo la persona que compra la participación pueda ser agraciada con premio, sino que se pueda contribuir a ayudar a personas en riesgo de exclusión social o de situaciones de pobreza.
¿Qué es una participación de Lotería de Navidad?
La participación es un billete no reglamentario (que no está emitido por el organizador del sorteo) con el que varias personas comparten un décimo.
La diferencia con un décimo es la cuantía del premio. Una participación es un décimo compartido entre varias personas.
¿Cómo recoger tu décimo o participación ganadora?
En el caso de tener una participación o varias premiadas, hay que recoger los pagos del premio a través de las oficinas de CaixaBank. Nº de depósito 9431450. No se hará entrega de pagos en las administraciones de Lotería ni en las oficinas de Fundació CODESPA.
Colabora con la venta de participaciones
Sé voluntario y ayúdanos a vender participaciones del Sorteo Extraordinario de Navidad. Colabora con Fundació CODESPA. Reserva tus talonarios para vender a través de barcelona@fundaciocodespa.org y ofrece oportunidades con CODESPA.
¡Que la surte nos acompañe y sigamos creando oportunidades!
The post Lotería de Navidad 2019 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Desde CODESPA trabajamos para el empoderamiento de las mujeres
The post 8 de marzo día Mundial de la mujer appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Si el cáncer no descansa, nosotros tampoco
En la AECC ponemos a servicio de los enfermos de cáncer y de sus familiares Infocáncer, un consultorio online y un teléfono gratuito que está disponible 24 horas durante los 7 días de la semana, para que puedan hacer cualquier consulta y donde un equipo de voluntarios y profesionales ofrecerán información, apoyo, ayuda o asesoramiento.
El cáncer es el centro de tus preocupaciones, tú de las nuestras
Por eso, puedes ver aquí todo aquello que nos puedes consultar a través de nuestro teléfono o consultorio online. Estaremos encantados de resolver cualquier tipo de duda que tengas.
Información y servicios AECC
Te informamos sobre la asociación y nuestros servicios y, cómo no, sobre cualquier tema relacionado con el cáncer.
Acceso a servicios de apoyo
Estamos disponibles para ti 24 horas durante los siete días de la semana en el consultorio web y por teléfono.
Orientación sanitaria
No podemos darte una segunda opinión, pero sí te resolveremos cualquier duda de tipo médico que tengas.
Atención psicológica
Que no te quepa la menor duda, estaremos contigo también para apoyarte psicológicamente.
Atención social
Te apoyaremos en el manejo del impacto que la enfermedad tiene en tus relaciones sociales y familiares, a nivel laboral, económico…
Cualquier tema que te preocupe
Aquí también estaremos a tu lado, sea lo que sea que necesites.
El Día Mundial del Riñón es una campaña que se realiza a nivel mundial para la prevención y la detección precoz de la enfermedad renal crónica.
El Día Mundial del Riñón tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del cuidado de nuestros riñones y la prevención.
La diabetes y el aumento de la presión arterial son algunos de los principales factores de la Enfermedad renal crónica.
Fomentar hábitos de vida saludables para el cuidado y bienestar de nuestros riñones, una adecuada alimentación es fundamental.
Esto puede ayudar a prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones asociadas con la enfermedad renal.
El consumo moderado de agua, alrededor de 1,5-2 litros al día, puede reducir el riesgo de deterioro de la función renal.
El tabaco es un factor de riesgo cardiovascular, y el riñón es un órgano cardiovascular, por lo que se ve también afectado.
El Día Mundial del Riñón es una campaña de sensibilización dirigida a la población general para dar a conocer la importancia de cuidar nuestros riñones
En 2018 el Día Mundial del Riñón irá dirigido a la prevención y el diagnóstico precoz de la enfermedad renal en la mujer.
La alimentación y los estilos de vida cardiosaludables que incluye una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y rica en fibra, una ingesta adecuada de agua, evitar exceso de azúcares y sal, realizar ejercicio físico moderado y continuado, evitar el estrés y mantener las horas de sueño necesarias son las principales recomendaciones.
> Imagen cedida por freepik – www.freepik.es
The post Felices Fiestas 2018 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
El próximo 22 de diciembre los niños de San Ildefonso corearán en el Teatro Real de Madrid, donde se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad 2017, los números de la Lotería de Navidad.
A poco más de 1 mes para el Sorteo Extraordinario de Navidad 2017, la lotería se convierte en el tema de conversación más común en estas fechas: “Si me toca El Gordo…“, pero también hay otros deseos que pueden cumplirse gracias a la lotería.
Y es que, el día 22 no sólo le tocará la lotería a aquellos que tengan los números agraciados, sino que, gracias a la solidaridad, habrá muchas personas que indirectamente se verán beneficiadas por ello. Hablamos de la venta de participaciones que hacemos desde Fundació CODESPA Catalunya. Y es que si el precio de la participación de la Lotería de Navidad es de 5€, se juegan 4€ en la lotería Nacional y 1€ es para los proyectos de CODESPA.
Se pueden comprar tantas participaciones como se deseen, incluso adquirir talonarios enteros para venderlos vosotros mismos a familiares, amigos y compañeros de trabajo.
¿Qué diferencias hay entre una papeleta, una participación y un décimo de Lotería de Navidad?
El principal matiz entre unos y otros está la cuantía del premio, pero también la manera de cobrarlo. El décimo, es el habitual boleto de 20 euros que aspira a un máximo de 400.000 euros de premio y una papeleta o la participación es un billete no reglamentario (que no está emitido por el organizador del sorteo) con el que varias personas comparten un décimo. En este caso no se puede ir con la participación a la administración de Lotería, hay que recoger el premio en el depositario. En este caso en las oficinas de Fundació CODESPA Catalunya (c/Marc Aureli, 8 entl. 3ª).
¿Cómo conseguir tu participación del sortero de Lotería de Navidad Fundació CODESPA Catalunya?
Opción 1: Tus vendedores habituales
Opción 2: Llamándonos al 934 000 400
Opción 3: Reservando tus participaciones escribiendo un e-mail a: barcelona@fundaciocodespa.org
¡Gracias por ofrecer oportunidades!
¡Que la suerte este de nuestro lado!
The post Lotería de Navidad 2017 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
El 17 de octubre es el Día Internacional para la erradicación de la pobreza y la plataforma Pobreza Cero – Justícia Global (Cataluña), formada por 3.200 entidades, organizó un acto ante el Síndic de Greuges de Catalunya para hacer la lectura del manifiesto 2017: “Contra la pobreza y las desigualdades, exigimos nuestros derechos”.
El acto que empezó a las 11h de la mañana ante las puertas del Síndic de Greuges agrupó a los distintos representantes del ámbito social y los portavoces de la plataforma para expresar la lucha de los derechos como elemento clave ante la pobreza y las desigualdades. Se reclaman ocho derechos que se consideran esenciales para que se hagan efectivos todos los derechos que reconoce nuestro ordenamiento jurídico. Se trata de los derechos a la alimentación, a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, a unos ingresos mínimos, a la movilidad y a la participación.
Después del acto simbólico, las entidades que forman parte de la organización, entre ellas Fundació CODESPA Catalunya, nos reunimos a puerta cerrada con Rafel Ribó (del Síndic de Greuges de Catalunya), y le presentamos el manifiesto. Ribó se ha comprometido a trasladar nuestras demandas a los poderes públicos.
The post Acto Pobreza Cero 17 de octubre appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
Queremos hacer balance y valorar todo lo que hemos conseguido JUNTOS durante este 2016. Y es que hemos puesto nuestro empeño para seguir luchando contra la pobreza y ayudar a las personas más vulnerables a que tengan oportunidades. Queremos seguir animándote a TI a que nos continúes ayudando en nuestros proyectos.
Querríamos aprovechar para darte las gracias por tu apoyo durante este 2016. Nuestro trabajo no sería posible sin TU SOLIDARIDAD. A través de tus donaciones, tu asistencia a los eventos solidarios que organizamos, del trabajo voluntario y de los socios que colaboran con nosotros podemos seguir creciendo y ayudar a los más vulnerables.
Para el próximo año queremos seguir creciendo y por eso seguiremos atendiendo a todas las personas, empresas y entidades, así como las instituciones públicas que año tras año nos apoyan y se unen a CODESPA. Por eso queremos pedirte directamente que te hagas socio de CODESPA.
Tu aportación puede marcar la diferencia:
¡HAZTE SOCIO YA! ¡Tú puedes ser la oportunidad que otros necesitan! Puedes hacerte socio llamándome al teléfono 932 000 400, enviando tus datos a barcelona@fundaciocodespa.org o entrando en nuestra página web: http://www.fundaciocodespa.org/colabora/colabora-hazte-socio/
También puedes hacer un donativo a través de la cuenta:
“LaCaixa” ES75 2100 3335 71 2200100756
The post Hazte socio por Navidad appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.