La salud es un estado de bienestar completo, en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad, integrando la salud física, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La atención psicosocial busca aliviar o mitigar los efectos del trauma y restablecer el equilibrio, evitando, siempre, la revictimización de la persona afectada (OMS, 2006).
Se actúa no sólo sobre las necesidades inmediatas, sino sobre un plan a medio y largo plazo, desarrollando diferentes tipos de intervenciones para los diferentes momentos que viven los pacientes.
Este enfoque, permite entender que la enfermedad renal genera un impacto directo en su bienestar psicosocial, y, al mismo tiempo, forman parte de un contexto social y/o comunitario más amplio que les afecta.
En la 5º sesión de Formación a Psicolog@s ALCER, guiada por D. Jesús M. Pérez, profesor permanente de la UNED y especialista en salud mental en situaciones de crisis y emergencia, la/os profesionales de las Entidades pudieron exponer y visibilizar las estrategias y recursos individuales y/o colectivos que utilizan en sus intervenciones con el colectivo y como se describe esa atención psicosocial.