totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Asociación del Sello de Producto
Las organizaciones de pequeños(as) productores(as) en América Latina y el Caribe han enfrentado dos crisis en 2020: la generada por la pandemia del COVID-19 y los impactos del cambio climático. En relación con la segunda, los huracanes Iota y Eta dejaron cuantiosos daños tras su paso por Centroamérica y el sur de México, países que ya habían enfrentado los efectos de sequías e intensas lluvias en diferentes períodos del año.

Los cambios en temperatura, precipitaciones y los climas extremos provocados por el cambio climático afectan la producción agrícola y podrían tener un mayor impacto en el futuro. ​

A largo plazo, el cambio climático podría afectar la productividad de los cultivos, las prácticas agrícolas, así como afectar el medioambiente en relación con el drenaje de suelos, erosión y reducción de la diversidad de los cultivos; cambiar el espacio rural; y obligar a la adaptación.

Ante esta situación, la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) ha creado el Fondo de Eventualidades Climáticas y Eventos Catastróficos para apoyar a las organizaciones en la implementación de medidas preventivas para evitar mayores daños por cambio climático o para brindar un apoyo puntual de alivio posterior a una situación catastrófica.

Las olas de calor, sequías, lluvias torrenciales e inundaciones, vientos fuertes o embates marinos pueden considerarse Eventualidades Climáticas. Mientras que un Evento Catastrófico se define como los sucesos climáticos que en su origen son situaciones extraordinarias y poco frecuentes, pero que, por su magnitud, implican una elevada cuantía de los daños que ocasionan, como los huracanes que causan pérdidas significativas.

Debido a los efectos de los Huracanes Eta e Iota, CLAC ha decidido en primera instancia lanzar a partir de este día el Fondo para Eventos Catastróficos, mientras que la financiación para Eventualidades Climáticas se habilitará en el transcurso del primer trimestre de 2021.

La parte del fondo para Eventos Catastróficos de CLAC es un instrumento de compensación parcial ante una pérdida superior al 30% de la producción de un cultivo, asociada a algún fenómeno de intensidad climática agravada. En este caso, CLAC brindará hasta un importe máximo de $6,000 dólares estadounidenses, los cuales serán de carácter no reembolsable (subsidio).

Por su parte, los recursos destinados a la línea de financiación para Eventualidades Climáticas buscan contribuir a preservar la estabilidad de los(as) pequeños(as) productores(as), mediante la entrega de ayuda financiera a su organización con fines preventivos o ante la ocurrencia de un fenómeno meteorológico extremo, considerado como inusual e incluso severo, pero no catastrófico. En estos casos, CLAC brindará hasta una cantidad máxima de $20,000 dólares estadounidenses. De este importe otorgado, una parte será en concepto de préstamo, por lo que deberá ser retornado a CLAC. El porcentaje de fondo no reembolsable será determinado según cada aplicación.

El Fondo de Eventualidades Climáticas y Eventos Catastróficos inicia con un presupuesto base de $150,000 dólares estadounidenses, provenientes de fondos de CLAC – Fairtrade, más aportes de otros miembros del sistema Fairtrade y aliados comerciales. Fairtrade Alemania contribuirá con €25,000 euros para la línea de Eventos Catastróficos para apoyar a las organizaciones afectadas por Iota y Eta, mientras que Keurig Doctor Pepper aportará $15,000 dólares estadounidenses y Fairtrade América otros $3,000.

«Sabemos que habrán otros aliados dispuestos a aportar a este Fondo, por lo que estamos abiertos a trabajar en alianza para llegar a un mayor número de productores(as) afectados(as) y a las organizaciones que busquen trabajar en la resiliencia», expresó Xiomara J. Paredes, directora ejecutiva de CLAC.

Este fondo será concursable y las organizaciones interesadas deberán seguir los lineamientos del reglamento publicado en la página web de CLAC para elaborar sus solicitudes de forma completa (Anexo I), con su respectivo presupuesto del recurso a invertir (Anexo II) y el cronograma de ejecución de actividades (Anexo III). Estos documentos deberán ser enviados al correo del comité: fondos.climaticos@clac-comerciojusto.org.

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss