totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Coordinadora ONGD CA Rioja :: No

Entrevista con François Vallaeys: “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible funcionan como la brújula que va a permitir orientar y darle un marco temático al Aprendizaje-Servicio”

François Vallaeys, es doctor en Filosofía, materia en la que ha ejercido la docencia en Perú. Es un destacado impulsor del concepto de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y director académico de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). Además, fue el creador del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) de la UNESCO. En julio de 2021, participaba con una ponencia en el X Congreso Nacional y IV Internacional de Aprendizaje – Servicio Universitario (ApS(U)10), organizado por la Red Universitaria de Aprendizaje-Servicio que conforman, entre otros, las dos universidades canarias.

Está participando en un congreso que relaciona el ApS con los ODS… ¿Cómo definiría el ApS? 

El Aprendizaje-Servicio es una de las metodologías dentro de la gran filosofía de cambio institucional que representa la RSU, está incluido dentro de la RSU. Se trata de todos los métodos pedagógicos que van a permitir al estudiantado aprender lo que tiene que aprender sirviendo una causa social y/o ambiental. Llevan a cabo actividades que no son para obtener una nota sino para mejorar un problema social, y al contribuir a ese problema social obtienen una nota. Esto, por supuesto, mejora la responsabilidad social del proceso de formación universitaria. El ApS se desarrolla fácilmente en América Latina porque basta salir de la universidad para encontrarse problemas muy graves. Incluso las propias universidades pueden tener ya en sí misma problemas sociales entre la población estudiantil. Por otra parte, el ApS está en todos los niveles educativos. Obviamente, es más fácil de trabajar el ApS que pretender ser una institución socialmente responsable, porque la RSU es un cambio que engloba a toda la institución. En cambio, el profesorado puede poner en práctica el ApS aunque su institución no sea socialmente responsable.

¿Qué relación existe entre el ApS y los ODS? ¿Cómo las universidades contribuyen a la consecución de los ODS a través del ApS?

La educación superior juega un papel muy importante enfrentando el reto de juntar a los diversos actores sociales a nivel local para promover el desarrollo sostenible. El ApS es una

metodología que permite que el estudiantado en sus diversos cursos de carrera pueda participar en proyectos e iniciativas que contribuyan al logro de los ODS. Los ODS funcionan como la brújula que va a permitir orientar y darle un marco temático al ApS.

¿Cuáles son los principales frenos que encuentra el ApS (Aprendizaje-Servicio) en las universidades?

El principal freno es que la educación superior está organizada en instituciones a la vez muy horizontales y verticales. La RSU encuentra dificultades de comunicación entre las altas autoridades académicas y el profesorado. Por ejemplo, un profesor que lleva a cabo el ApS tendrá problemas administrativos para llevar a cabo sus iniciativas. En este caso la estructura no ayuda porque privilegia la clase magistral y la asignatura en un tiempo-espacio semanal muy limitado, y no acaba de reconocer iniciativas como el ApS.

 

¿Qué propone para impulsar el ApS y la responsabilidad social de las universidades?

Juntarse y escuchar. El problema de la educación superior es que somos doctos, ya lo sabemos todo. Necesitamos escuchar lo que está pasando en los territorios, en las fronteras de la ciencia y en la mente de nuestros estudiantes, porque ellos tienen mucho que decir sobre la obsolescencia de nuestro proceder. Esta época nos está demostrando que la educación superior está caduca y su fecha de caducidad es la fecha para alcanzar los ODS. Mi consejo sería sentarse a escuchar.

Fuente: https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/objetivos-desarrollo-sostenible-funcionan-brujula-permitir-orientar-darle-marco-tematico-aprendizaje-servicio_1_8098984.amp.html?__twitter_impression=true

Este y otros temas relacionados con el #aprendizajeservicio, #Agenda2030 y #ODS son abordados en el proyecto “TRAINEE: Training and Raising Awareness through In-service Networks for Employment and Entrepreneurship” el cual es una asociación de 24 meses financiada por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ para iniciativas juveniles coordinado por Neo Sapiens SLU (España) con el apoyo de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de La Rioja (España), Centre for Social Innovation LTD (Chipre), LVIA (Italia), Klaipeda Ernestas Galvanauskas VET center (Lituania), Pista Mágica (Portugal) y Youth Network MaMa (Eslovenia).

El principal objetivo de esta iniciativa es trabajar juntos e intercambiar buenas prácticas relacionadas con la formación de aquellos profesionales que trabajan en el apoyo o asesoramiento de los jóvenes en cuestiones laborales o que promueven la empleabilidad de los jóvenes (ej. Jóvenes trabajadores, profesores de FP, servicios de orientación escolar para estudiantes, asesores de empleo de la administración pública, técnicos de ONG relacionados con programas de empleo juvenil, etc.).

Para conocer más sobre TRAINEE visita la pagina web del proyecto y sígue la cuenta de Facebook: @traineeSLproject

#goservicelearning #Erasmus+ #SDGs, #Agenda2030

La entrada «Los ODS funcionan como la brújula que va a permitir orientar y darle un marco temático al ApS» se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


Mas sobre el tema: Actualidad
20/12/2021
CONGDCAR
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss