totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 25 para Alianza

02/04/2023 - TÉRMINOS DE REFERENCIA ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD

Nuestra socia Alianza por la Solidaridad tiene abiertos unos TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia Técnica para diseño y ejecución de la estrategia de  sensibilización y comunicación en La Rioja.

El objetivo de la consultoría es el deseño de una estrategia de sensibilización y comunicación en la Rioja, en coordinación con el equipo de comunicación de Alianza y enfocada a las mujeres y agrupaciones de mujeres en La Rioja y su participación en agendas como la igualdad de género, la justicia climática y las migraciones, además de trabajo con jóvenes.

Las acciones que se requiere realizar son:
a. Diseño de una estrategia de sensibilización y comunicación de Alianza
en La Rioja enfocada a trabajar con mujeres y jóvenes.
b. Coordinar y llevar a cabo las acciones de comunicación en el marco de
los proyectos, así como productos audiovisuales de sensibilización,
visibilidad y reporte para financiadores.
c. Elaboración de mensajes, diseño de infografías, difusión en redes
sociales y con medios de comunicación.
d. Coordinación de acciones de sensibilización lideradas por jóvenes a
través de metodologías artísticas.

4. PRODUCTOS ESPERADOS
• Diseño de estrategia de sensibilización del proyecto y su planificación en el
cronograma del proyecto 2022.
• Ejecución de las acciones planificadas en el plan de trabajo de los proyectos
2021 y 2022.
• Elaboración de materiales audiovisuales, infografías y materiales informativos.
• Fuentes de verificación de las acciones realizadas.

6. PRESUPUESTO ASIGNADO:
El presupuesto asignado para llevar a cabo el conjunto de acciones detalladas en los
presentes términos de referencia es de 6.630 euros (todos los impuestos incluidos)
Se hará el pago de manera fraccionada en base a la entrega de los productos
acordados.

7. PERFIL DE LA PERSONA CONSULTORA:
• Formación profesional en temas de comunicación (Comunicación Audiovisual,
Periodismo, Publicidad y RRPP). Se valorará formación o experiencia en áreas
sociales, derechos humanos, igualdad de género, migraciones y juventud.
• Experiencia demostrada en acciones de comunicación, visibilidad y elaboración
de materiales audiovisuales. Se valorará positivamente tener experiencia en
formación y gestión de equipos de personas, así como en procesos de
comunicación participativos y uso de metodologías artísticas para sensibilizar.
• Imprescindible tener conocimientos de programas de diseño gráfico, edición de
video y WordPress.
• Presencialidad en La Rioja.
• Se valorará conocimiento de inglés.
• Se valora conocer el tejido asociativo en La Rioja.

8. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:
Las Personas interesadas deben enviar su CV y una propuesta inicial de estrategia de
sensibilización y comunicación al mail: msanchez@aporsolidaridad.org indicando la
referencia “TdR Comunicación La Rioja”.
El plazo de presentación será hasta el 31 de marzo de 2023 incluido.

La entrada TÉRMINOS DE REFERENCIA ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


19/03/2022 - Colaboración ISS y CODESPA

ISS y CODESPA promueven un programa de empoderamiento para más de medio centenar de mujeres marroquíes

La Fundación ISS ‘Una Sonrisa Más’ y la ONG CODESPA han firmado un acuerdo para formar a 60 mujeres de Marruecos en situación de vulnerabilidad, con vistas a su integración laboral en el sector turístico.

Esta iniciativa, integrada en el programa Santander BEST Africa de Fundacion Banco Santander, se dirige a mujeres que no tuvieron oportunidades para completar su escolarización o formarse profesionalmente; muchas de ellas son madres, con varios hijos a su cargo.

Tras la firma del acuerdo, Eulalia Devesa, directora de Responsabilidad Social Corporativa en ISS España, ha declarado que “el empoderamiento de la mujer en África es la gran asignatura pendiente, cuya situación se ha visto todavía más perjudicada con el impacto de la pandemia, que ha reducido enormemente sus opciones de ingresar en el mundo laboral. En ISS estamos muy comprometidos con dotar a estas mujeres de las herramientas necesarias para que sean autónomas y se valgan por sí mismas, siendo este el primer paso para fomentar el cambio social”.

CODESPA ya ha seleccionado a las primeras 20 participantes. Se formarán en atención al cliente con la asociación Al Amal, que tiene convenios con hoteles. Elena Martínez, subdirectora de CODESPA, comenta: “Es posible poner fin a la pobreza; solo necesitamos ser más. Nuestro equipo local tiene un conocimiento profundo de la cultura y el contexto social de Marruecos. ISS ha puesto dos ingredientes esenciales: la financiación y la confianza. Así, vamos sentando las bases para lograr cambios profundos en la vida de muchas mujeres”.

The post Colaboración ISS y CODESPA appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


16/08/2021 - Coordinación Base Kolda, Senegal

Nuestra socia Alianza por la Solidaridad busca un coordinador país en Senegal.

El/la Coordinador/a depende jerárquicamente de la Directora de Programas y
del Director País de AA en Senegal. Trabajará directamente de la mano de la
referente en sede del Pool de expert@s. Será la persona encargada de:
• La formulación y correcta ejecución de las acciones de Alianza en
Senegal.
• Definir, buscar la financiación, y poner en marcha la estrategia de
trabajo de la organización en Senegal.
• Facilitar el proceso de fusión de Alianza con AA Senegal en el país

Algunas de las funciones Principales

o Planificar y dirigir el trabajo de Alianza en Senegal en colaboración
con: AA Senegal, instituciones públicas, organizaciones socias,
movimientos sociales, sector privado y centros de conocimiento en
el marco de las líneas de actuación y políticas de la organización.

o Asegurar la coordinar la ejecución de los proyectos en el marco de
los programas, asegurando la calidad en la consecución de los
objetivos, resultados e indicadores, junto con el personal técnico y
administrativo en el país.

o Elaborar y formular propuestas, así como desarrollar las estrategias
de intervención en cooperación al desarrollo, acción humanitaria,
campañas de incidencia, comunicación y generación del
conocimiento dentro de las orientaciones marcadas por los
Programas de Alianza.

o Promover alianzas con organizaciones sociales, entidades públicas,
centros de conocimiento, redes, entidades privadas y cualquier otro
actor relevante para la organización en el sector.

o Participación en foros y redes en representación de Alianza y de AA
según le sea asignado.

Requisitos del candidato/a
– Licenciatura/Máster universitario. (Se valorará en áreas agropecuarias,
ciencias sociales y afines)
– Formación en Cooperación Internacional.
– Los idiomas de trabajo son español y francés (imprescindibles). Se
valorará los conocimientos en inglés- Más de 5 años de experiencia en cooperación internacional, de los cuales
al menos dos desempeñados en el exterior.
– Experiencia en puestos de coordinación.
– Experiencia en metodologías de planificación, seguimiento y evaluación de
proyectos.
– Habilidades para la mediación y gestión de conflictos.
– Habilidades de comunicación, negociación, empatía y diplomacia.
– Habilidades en la gestión de recursos humanos, liderazgo y motivación de
equipos.
– Se valorará experiencia en Senegal
– Se valorará la experiencia en la gestión de proyectos de seguridad
alimentaria y/o de desarrollo productivo con perspectiva de género, así
como la experiencia con los donantes españoles (AECID, Generarlitat
Valenciana, AEXCID, AACID).

Condiciones del puesto
✓ Contrato de mínimo1 año (prorrogable 1 año)
✓ Salario: 30.000 – 34.000€
✓ Incorporación: inmediata.
✓ Ubicación del puesto: Kolda con misiones frecuentes a las zonas de
ejecución de las acciones y Dakar para cuestiones de coordinación
Cómo presentarse a la vacante
Las candidaturas deberán presentarse por email a: rrhh@aporsolidaridad.org
indicando la referencia “Coordinación Senegal” en el asunto del email. Se
incluirá el CV y una carta de motivación en español.
La fecha límite para presentación de candidaturas es el 29 de agosto de
2021.

Para leer toda la información completa haga clic en el enlace

La entrada Coordinación Base Kolda, Senegal se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


28/07/2021 - Coordinador/a País PALESTINA

Nuestra socia Alianza por la Solidaridad busca un coordinador país en Palestina.

El/la Coordinador/a País proporcionará visión, liderazgo, gestión y se
coordinará con el Director País de AA en Palestina, en línea con las políticas
internas, los principios y las prácticas operativas, desde un estricto respecto al
entorno cultural, social, económico y político del país.
El/la CP es responsable de supervisar la implementación de todas las
intervenciones de Alianza en el país, asegurando adecuados recursos para
lograr las metas y monitoreando el adecuado desempeño general del plan.
El/la CP debe de tener experiencia probada y sólida en búsqueda de
financiación, así como en gestión efectiva de subvenciones y relaciones con
donantes.

Algunas de las funciones Principales

• Planificar y dirigir el accionar de Alianza en Palestina en colaboración con AA Palestina, organizaciones socias, instituciones públicas, movimientos sociales, centros de conocimiento y organismos multilaterales en el marco
de los lineamientos y políticas de la organización

• Representación frente a socias, donantes y redes y grupos de trabajo en el país

• Gestionar y fomentar las relaciones cooperativas establecidas con diversas
instituciones y asociados especializados en el país y garantizar que estas
iniciativas conjuntas se ajusten a los objetivos del programa y fortalezcan el
perfil de Alianza Palestina

• Colaborar con el área de comunicación en la estrategia de comunicación,
aportando a los contenidos de campañas y actividades de difusión frente a
medios y redes.

• Elaborar y asegurar el cumplimiento del plan de seguridad de Alianza en
el país

• Liderar el proceso de integración de Alianza en la Federación Internacional
ActionAid en el país

Requisitos del candidato/a
▪ Licenciatura universitaria. Máster en Cooperación Internacional y/o Ayuda
Humanitaria.
▪ Mínimo 6 años de experiencia en cooperación internacional, de los cuales
al menos 4 desempeñados sobre el terreno y en puestos similares.
▪ Experiencia comprobada en puestos de coordinación, manejo de equipos
multidisciplinares, identificación, negociación y gestión de proyectos de
desarrollo y de acción humanitaria.
▪ Se requiere experiencia en metodologías de planificación, seguimiento y
evaluación de proyectos.
▪ Formación y experiencia de trabajo en acción humanitaria y derechos de
las mujeres.
▪ Habilidades para la mediación y gestión de conflictos.
▪ Habilidades de comunicación, negociación, empatía, diplomacia.
▪ Habilidades en la gestión de recursos humanos, liderazgo y motivación de
equipos.
▪ Se valorará conocimiento y experiencia en Palestina o en la región de
Oriente Próximo, así como experiencia con donantes españoles, europeos
e internacionales.
▪ Se valorará experiencia en federaciones internacionales.
▪ Los idiomas de trabajo son español e inglés (ambos obligatorios).
▪ Se valorará conocimiento del árabe.

Condiciones del puesto
✓ Salario: Según baremo interno de la Fundación, puesto coordinación país.
✓ Fecha de inicio: 15 de septiembre 2021.
✓ Ubicación: Jerusalén con disponibilidad para viajes.
✓ Gastos de viaje a/desde misiones
Cómo presentarse a la vacante
Las candidaturas deberán presentarse por email a: rrhh@aporsolidaridad.org
indicando la referencia “Coordinación País Palestina” en el asunto del email.
Se incluirá el CV y una carta de motivación.
La fecha límite para presentación de candidaturas es el 9 de agosto de 2021.

Para leer toda la información completa haga clic en el enlace

La entrada Coordinador/a País PALESTINA se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


29/04/2021 - Nuevas equipaciones sanitarias en R.D.Congo

Finalizan las reformas del Hospital Monkole para mejorar las condiciones de salud materno-infantil.

El pasado 31 de marzo finalizó el proyecto: “Mejora de las condiciones de salud materno-infantil de Mont-Ngafula y Selembao, Kinshasa, R.D. Congo”, financiado por Fundación Ordesa en 2019. Este proyecto se ha podido desarrollar gracias a la convocatoria de ayudas económicas para la promoción de la salud y nutrición infantil.

Gracias a Fundación ORDESA se ha rehabilitado y equipado la sala de maternidad y el quirófano de cirugía gineco-obstétrica del Hospital Monkole. El hospital atiende unos 1.000 partos al año y entre un 35%-40% son por cesárea, ya que sólo llegan al hospital los partos más complicados.

La ejecución del proyecto, que inició en enero de 2020, se vio afectada de pleno por la pandemia de COVID 19. Aún y la pandemia, la actividad del hospital no cesó, pero sí se adaptó para atender pacientes de COVID. Fue nombrado por el gobierno como uno de los hospitales de referencia para la pandemia, además de seguir atendiendo a mujeres para dar a luz. Por este motivo, hasta el mes de junio, no pudieron comprarse los equipamientos y la rehabilitación se empezó en septiembre, terminando 3 meses después de lo previsto inicialmente.

A fecha de hoy la sala maternidad y el quirófano rehabilitado están funcionando al 100%, a una media de 3 partos al día.

 

The post Nuevas equipaciones sanitarias en R.D.Congo appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


10/07/2020 - Observatorio empresarial y los retos del COVID-19

El Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo y los retos de la pandemia Covid-19

El Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo, es plataforma empresarial creada por Fundación CODESPA, en alianza con IESE Business School y The Boston Consulting Group. Bajo el título “Comprometidos con un mundo mejor”. Tiene como objetivo posicionarse a favor de una economía inclusiva.

En la memoria del OECI se publica el trabajo que ha realizado desde su creación hasta ahora y su visión a futuro.

El Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo es un espacio en el que se favorece la colaboración entre líderes empresariales con el objeto de hacer frente, con eficacia, a los retos globales de la lucha contra la pobreza. Es una apuesta para que la sociedad y las empresas se beneficien de la investigación, la reflexión colaborativa, la sensibilización, y la co-creación de proyectos de impacto social.

La investigación consiste en identificar problemáticas actuales, ver sus desafíos y aportar buenas prácticas y visiones innovadoras, para aportar posibles soluciones.

Se han realizado 3 informes: “El camino hacia el empleo juvenil, qué puede hacer la empresa”“Negocios inclusivos y empresas españolas. El momento de no dejar a nadie atrás”“Tecnología con propósito. El impacto social de la empresa en la era digital”.

En 2020 se publica el informe que aporta buenas prácticas para disminuir los niveles de pobreza y desigualdad.

Conoce más el observatorio y sobre las 9 entidades miembro que trabajan para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: BBVAFUNDACIÓN “LA CAIXA”SENERDIVINA PASTORA SEGUROSOPEN VALUE FOUNDATIONFUNDACÍÓN UNIR y FUNDACIÓN KPMG.

Puedes descargar la memoria completa aquí.

Ver más sobre esta noticia en www.codespa.org

Conoce más sobre nuestros proyectos en: www.codespa.org

The post Observatorio empresarial y los retos del COVID-19 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


27/04/2020 - #Ningunadespensavacía

Ante el COVID-19 ayudamos a que las familias dispongan de alimentos

La crisis sanitaria está golpeando las economías y sistemas democráticos más sólidos. Pero, ¿qué va a pasar con la población más vulnerable? Lugares donde el acceso a los alimentos, a los servicios de salud y a un empleo digno eran ya, incluso antes del COVID-19, un reto para gran parte de su población.

La misión de CODESPA cobra mayor importancia en esta situación de emergencia, para que las familias más vulnerables puedan acceder a alimentos y otros productos básicos en este nuevo contexto de mayor fragilidad económica.

Únete al reto #ningunadespensavacía

El acceso a alimentos y bienes de primera necesidad es 100% indispensable para las familias. Nuestro objetivo es lograr 50.000€ más para atender las necesidades de las familias en los próximos meses. Tu donación es vital para garantizar que ninguna despensa quede vacía.

¿Qué lograremos?

Multiplicar las campañas masivas de concienciación en comunidades rurales para prevenir que el COVID-19 se propague.

Aumentar el número de microcréditos que garanticen una mayor liquidez a las familias, destinada a bienes de primera necesidad.

Proveer granos básicos, fertilizantes y asistencia técnica que garantice las próximas cosechas de los campesinos.

Haz una donación

Más información sobre Emilpa aqui. 

Más información sobre el proyecto semillas aquí

The post #Ningunadespensavacía appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


06/04/2020 - Bancos de semillas “SEMISAN” en Guatemala

Adaptamos bancos de semillas “SEMISAN” para que destinen sus excedentes a las familias que lo necesiten

Muchas son las consecuencias que está provocando el COVID-19, al margen de las sanitarias. Es el caso de las familias más vulnerables que, además de los riesgos sanitarios y sus dificultades de acceso a servicios médicos, verán cómo aumentan sus índices de inseguridad alimentaria.

En muchos países, los precios de los productos de la canasta básica (semillas, harina, sal, leche, así como productos de higiene, etc.) se están disparando. En Guatemala, además, se suma el condicionante temporal ya que comienza el periodo anual de “hambre estacional”.

Con el apoyo de AECID, estamos trabajando en Guatemala para mejorar las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales en Chiquimula.

367 familias que viven en situación de vulnerabilidad y gracias a este proyecto accederán a semillas mejoradas en condiciones muy favorables como la flexibilidad en plazos y formas de pago a crédito y precios más bajos de los que se darían en condiciones normales.

Debido a la emergencia del COVID-19, estamos adaptando nuestros proyectos y en nuestro proyecto en Guatemala, adaptamos los doce bancos de semillas “SEMISAN” para que destinen sus excedentes, a través de créditos flexibles, a las familias que lo necesiten.

2,500 kg de semillas mejoradas de maíz para sembrar

Esta información les llegará a las familias a través de dos vías. Por un lado, a través de nuestra plataforma de envío de sms Emilpa. Que consiste en enviar, por móvil, la oferta de los bancos SEMISAN, así como los precios de referencia en sus mercados habituales, para todos aquellos municipios donde están localizados los bancos. También, se repartirán trípticos informativos entre las familias de esta zona.

Es el momento de ayudar a las personas más vulnerables. ¿Quieres sumarte a nuestra iniciativa?

Haz una donación

Más información sobre Emilpa aqui. 

Más información sobre el proyecto semillas aquí

The post Bancos de semillas “SEMISAN” en Guatemala appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


26/03/2020 - Prevenimos el COVID-19 gracias a la adaptación de EMILPA

Prevenimos el COVID-19 gracias a la adaptación de EMILPA

Emilpa, la plataforma de envío de SMS, para la población vulnerable la hemos adaptado para ayudar a prevenir el contagio del COVID-19.

Ante esta situación de emergencia en la que nos encontramos a nivel mundial, estamos adaptando nuestros proyectos a la nueva realidad.

Emilpa es una plataforma virtual creada con el apoyo de Sic4change y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta plataforma permite enviar SMS via móvil información de interés para productores que viven en situación de vulnerabilidad. Esta herramienta está desarrollada solo en Guatemala, aunque tiene prevista una extensión a otros países.

Con esta nueva situación de limitación de nuestras actividades en terreno, ponemos la herramienta Emilpa a disposición de otras organizaciones para asegurar una comunicación rápida y efectiva con sus beneficiarios. De este modo se evita el desplazamiento del personal en terreno.

La plataforma virtual es sencilla y económica y permite segmentar y ser rápido con las comunicaciones.

Cómo prevenir el COVID-19 y qué hacer en el caso de que se presenten síntomas

En 4 días hemos enviado más de 4.000 mensajes con información sanitaria de medios oficiales sobre medidas de prevención, contención y número de atención. Así mismo sobre la evolución de la situación (toque de queda, horarios de mercados) y los proyectos de desarrollo en los que participan.

Entre todos superaremos esta situación de emergencia, por eso desde CODESPA estamos buscando personas, empresas y organizaciones que quieran colaborar en la mejora de esta herramienta, así como su desarrollo en otros países.

Las organizaciones interesadas tanto en su uso como en colaborar pueden contactar con Emilpa escribiendo un email bpuig@fundaciocodespa.org y  izalbidea@codespa.org 

Más información sobre Emilpa aqui. 

The post Prevenimos el COVID-19 gracias a la adaptación de EMILPA appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


09/03/2020 - Ticketmaster colabora con CODESPA

Ticketmaster apoya a CODESPA en el proyecto de mujeres en R.D.Congo

A través de la iniciativa “Euro solidario”, los clientes de Ticketmaster podrán colaborar durante todo el mes de marzo, donando 1€ solidario a su entrada para ayudar a proporcionar apoyo a mujeres y adolescentes victimas de violencia sexual en Goma.

Ticketmaster es la compañía líder en gestión y venta de entradas para conciertos y festivales más destacables a nivel nacional e internacional. Dispone de la mejor oferta de ocio.

El proyecto beneficiario

El proyecto proporción apoyo integral a 200 mujeres y jóvenes víctimas de violencia

sexual en la zona de conflicto armado, Goma, Kivu Norte, RD Congo, facilitando su recuperación psico-afectiva e inclusión socioeconómica para tener la posibilidad de volver a tener una vida digna. El apoyo integral que van a recibir mujeres y jóvenes, se centra en 3 ejes:

– Ofrecer un entorno seguro donde puedan recuperarse: Servicios de alojamiento, manutención, médicos y psicológicos para 200 mujeres y jóvenes.

– Fomentar la inclusión socio económica para 100 mujeres y jóvenes mediante la organización de talleres de alfabetización y formación profesional con las que obtener las habilidades y conocimientos para la gestión microempresarial; acceso a microcréditos y acompañamiento micro empresarial para la puesta en marcha de sus negocios.

– Impulsar la erradicación de la violencia contra mujeres y niño/as mediante acciones de sensibilización con los actores clave de la sociedad congolesa.

RD Congo es uno de los 10 países más pobres del mundo y la Provincia de Kivu del Norte tiene los índices de pobreza más altos del país, siendo un 60% de la población obre y la mayoría viviendo con menos de un dólar por día. Goma, capital de Kivu Norte, tiene una población aproximada de 1 millón de personas de los cuales la mitad son desplazados. Los grupos armados, el ilegal mercado de diamantes y el continuo conflicto armado han convertido esta ciudad en la más insegura de África. Las mujeres y niñas/os son el grupo más vulnerable. Goma es la ciudad del mundo con más casos de violación; cada mes 1.152 mujeres sufren abusos. Este proyecto pretende ayudar mujeres víctimas de violencia.

¡Apóyanos durante este mes de marzo y compra tus entradas a través de Ticketmaster!

Sigue la iniciativa en la web de worldcoo

https://www.worldcoo.com/es/proyectos-1/apoyo-mujeres-rdc/

The post Ticketmaster colabora con CODESPA appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


03/03/2020 - Atrápalo colabora con CODESPA

Atrápalo apoya a CODESPA en el proyecto de Turismo Rural Comunitario

La compañía de venta de viajes y planes de ocio online Atrápalo apoya a CODESPA promoviendo el Turismo Rural Comunitario, en las comunidades Amaru y Janaq Chuquibamba en Perú.

Como dice Atrápalo en su manifiesto: las personas son el fin último y el principal motor de Atrápalo, por eso esta alianza está pensada directamente en las personas beneficiarias del proyecto. Esta iniciativa implica a usuarios de Atrápalo y a la misma compañía. Tu donas y Atrápalo dobla la donación a través de la campaña redondeo solidario.

¿Cómo unirte a al redondeo solidario?

Atrápalo cada mes colabora con un proyecto social diferente. Tú también te puedes sumar con una pequeña aportación redondeando las compras que hagas en Atrápalo. La empresa aporta la misma cantidad recaudada para doblar la ayuda. Las donaciones del mes de marzo serán destinadas al proyecto de Turismo rural comunitario.

Los beneficiarios del proyecto

Los beneficiarios directos serán las familias indígenas con emprendimientos de Turismo Rural Comunitario (TRC), principalmente los comedores turísticos de las comunidades de Amaru y Janaq Chuquibamba en Cusco. En total son 107 beneficiarios y sus familias: 58 de Amaru y 49 de Janaq Chuquibamba.

Se verán beneficiadas también unas 200 familias de la comunidad Amaru y otras tantas de la comunidad de Janaq Chuquibamba, a razón de 5 integrantes por familia, es decir, alrededor de unas 2.000 personas.

El proyecto

Este proyecto trabajará para favorecer la integración social, cultural y económica de familias indígenas de Cusco (Perú) en riesgo de exclusión a través del uso de las energías renovables. Así mismo, proporcionará acceso a servicios de energía eléctrica y agua caliente a las comunidades indígenas de Amaru y Janaq Chuquibamba, Cusco (Perú) que tienen pequeños emprendimientos turísticos, a través del uso de las energías renovables.

Este proyecto trabajará para favorecer la integración social, cultural y económica de familias indígenas de Cusco (Perú) en riesgo de exclusión a través del uso de las energías renovables. Así mismo, proporcionará acceso a servicios de energía eléctrica y agua caliente a las comunidades indígenas de Amaru y Janaq Chuquibamba, Cusco (Perú) que tienen pequeños emprendimientos turísticos, a través del uso de las energías renovables.

¿Qué es atrápalo social?

Atrápalo social es la iniciativa de la compañía Atrápalo para contribuir a que el ocio sea un derecho accesible para todos. En Atrápalo, les ilusiona poder comprometerse con pequeñas causas y por eso, cada mes, colabora con un proyecto social diferente.

CODESPA va a ser beneficiaria de la iniciativa Redondeo solidario en la categoría de cultura: proyectos que favorezcan la integración social y cultural de personas en riesgo de exclusión, y/o contribuyan a la

preservación de culturas minoritarias, y/o refuercen la educación en la sensibilización social.

The post Atrápalo colabora con CODESPA appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


17/12/2019 - Colaboramos con WAPSI.org

Tus compras online más solidarias gracias a WAPSI.org

Fundació CODESPA colabora con la plataforma WAPSI.org, que agrupa más de 240 tiendas en las que se puede comprar online. Tiendas como Edreams, Vueling, PromoFarma, el Tenedor, casa del libro, Intimissimi, Asics y muchas más.

¿Qué es Wapsi?

La misión principal de Wapsi.org es fomentar la obtención de fondos para las ONG con una práctica habitual: la compra online.

Actualmente con el auge de las compras online, Wapsi es una gran herramienta para poder conectar las empresas, los clientes y las ongs.

¿Cómo funciona?

Tú compras en la tienda online que quieras que esté aliada con Wapsi, y ellos reciben un porcentaje de la compra que destinan directamente a CODESPA, que será la ONGS que hayas elegido en tu momento de compra. Los beneficios que obtienen de las tiendas se distribuyen con un 75% para la ONG elegida y 25% para gastos de administración y promoción de Wapsi.org

Tus compras son solidarias al precio de siempre y sin que a ti te cueste dinero.

Cuando hagas tu elección de tienda podrás ver qué porcentaje de tu compra se destina a CODESPA.

La manera de hacer que ese porcentaje llegue a CODESPA, es siguiendo tres pasos sencillos: Primero de todo tienes que entrar en la página web de Waspi.org, después seleccionar a CODESPA como ONG a la que quieres ayudar, y de ahí te redirecciona a la web donde harás tu compra. Si quieres agilizar la compra sin tener que entrar en Wapsi.org, debes descargar el Facilitador de Aportaciones, que detecta las páginas que tienen convenio con Wapsi y directamente cuando hagas la compra ya te indicará el paso de escoger

Gracias a Waspi.org las comprar online pueden ayudar a las personas más necesitadas.

Si necesitas más ayuda para hacer tus compras a través de wapsi, consulta el manual de uso.

The post Colaboramos con WAPSI.org appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


13/12/2019 - MIT Henkel 2019

MIT Henkel 2019 fomenta el empleo para jóvenes en R.DCongo con CODESPA

Estuvimos en el acto de entrega de la convocatoria de MIT Henkel 2019 que nos concedió la dotación para el proyecto que Henkel apoya en R.D.Congo.

Este proyecto beneficiará a un total de 200 jóvenes, 60% de mujeres.

Contexto del proyecto

La República Democrática del Congo (RDC) desde los años 90 sufre una grave guerra civil que está devastando el país, con un trágico saldo de más de 4 millones de muertos. En el año 2002 intervinieron las fuerzas de paz de la ONU, pero, a pesar de los diversos acuerdos de paz, actualmente el conflicto continúa vigente y los derechos humanos se vulneran reiteradamente.

El objetivo principal del proyecto es contribuir a la mejora del acceso del empleo de jóvenes vulnerables a través de innovación social en las PYMES en Kinshasa y Goma, R.D. del Congo

¿Qué es MIT Henkel?

MIT es un programa internacional de ayuda a personas desfavorecidas que forma parte de la política de responsabilidad social corporativa de la compañía. Henkel puso en marcha la iniciativa global MIT en 1998, siendo una de las compañías pioneras en apostar por el voluntariado social. En virtud de este programa, jubilados y empleados de la empresa ayudan a recaudar fondos para las ONG y proyectos sociales con los que colaboran.

Conoce más sobre el proyecto en el siguiente enlace: https://www.fundaciocodespa.org/congo/ o en http://www.codespa.org

The post MIT Henkel 2019 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


03/12/2019 - Premios ORDESA 2019

ORDESA colabora con la reforma de las condiciones de salud materno-infantil del Hospital Monkole

Gracias a la Fundación ORDESA, el hospital de Monkole de R.D. Congo podrá mejorar las condiciones de sus instalaciones materno infantiles donde cada año dan parto 969 mujeres. Esta mejora incrementará el 7,5% anual en atención a bebés nacidos y a sus madres gestantes. La mayoría de madres atendidas provienen de las zonas de Mont-Ngafula I, Mont-Ngafula II y Selembao en Kinshasa. Son zonas caracterizadas por altos índices de mortalidad infantil y materna durante el parto. Son zonas muy pobres y vulnerabilidad socio-económica de sus habitantes.

Con la subvención de 40.000 € se rehabilitará y equipará la sala de maternidad y el quirófano de cirugía gineco-obstétrica. La sostenibilidad del impacto con las mejoras realizadas se conseguirá gracias a los recursos humanos con que cuenta Monkole, un personal médico y sanitario experimentado, y un equipo técnico (SGx) calificado, responsable del mantenimiento de la infraestructura hospitalaria. Además, CEFCOR cuenta con 28 años de experiencia en la gestión de programas que han contribuido a reducir la tasa de mortalidad materno-infantil y garantizar las condiciones de salud y privacidad de la mujer embarazada.

ORDESA organiza estos premios desde hace 17 años y este año ha concedido hasta 400.000€ en ayudas.

The post Premios ORDESA 2019 appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


01/04/2019 - Fórmate en Impact Hiring

Fórmate en Impact Hiring



Diversidad e integración laboral en la gestión de personas https://www.empresascontralapobreza.org/programa-formativo-impact-hiring/#formulario_action_lab

El impact hiring es una práctica de gestión de personas que combina objetivos de atracción y gestión de talento, con objetivos de impacto social. Se concreta en programas de integración laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, programas de aprovechamiento del talento senior, inclusión de personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.

Poner en marcha estos programas aporta enormes beneficios a las empresas logrando disminuir la rotación y el absentismo, mejorando la productividad y consiguiendo una plantilla más diversa e innovadora,además de potenciar la imagen de marca y su reputación en el mercado.

The post Fórmate en Impact Hiring appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


28/03/2019 - Catalunya Ràdio – Voluntaria GAES

Catalunya Ràdio entrevista a Ana Zapata, voluntaria de CODESPA a través de GAES

Ana Zapata explica su experiencia de voluntariado corporativo con CODESPA en Catalunya Ràdio. Lo explica en un programa, en el que las noches de lunes a viernes se explica la experiencia de una persona que ha realizado un voluntariado.

El concepto de Voluntariado corporativo está cada vez más presente en la sociedad y en las empresas. Además de generar beneficios y riqueza, también se asume un compromiso ante la sociedad, aportando un plus en temas de responsabilidad social. Se ofrecen distintas opciones: contribuir económicamente con iniciativas de ongs, (creando actos para entidades sin ánimo de lucro pensados para captar fondos) o que trabajadores de la empresa puedan ceder horas de su tiempo con un voluntariado profesional. Lo hace posible la propia empresa que pone su personal y los recursos económicos.  

CODESPA trabaja desde hace más de 30 años para que la gente a través de su trabajo pueda prosperar, por eso es tan importante la implicación de las empresas para apoyar los programas de voluntariado corporativo.  

Ana Zapata, de 35 años, y de Barcelona, hace dos años, se desplazó a Ecuador para desarrollar un voluntariado corporativo. Ella es responsable del departamento de comunicación de la empresa GAES y junto con una compañera viajaron a Ecuador para ayudar a una comunidad indígena de la provincia del Chimborazo. Ellas ayudaron a la comunidad mejorando su empresa dedicada al queso fresco.

Una vez terminada la formación que se les da a estas personas, el objetivo es que ellos puedan seguir desarrollando el proyecto de manera autónoma. Gracias a las herramientas y la propuesta de plan de trabajo explicada por los voluntarios.  

En la sección de “Mapa d’amics” del programa de Catalunya Ràdio “La Nit dels Ignorants”, Ana Zapata nos explica que: “Vivir esta experiencia me aportó mucho, aunque fueran pocos días. Aprendí a conocer mi capacidad de adaptación y a saber transmitir mis conocimientos para estas personas que necesitaban nuestro consejo. También aprendí la importancia de querer transmitir mi experiencia a otras personas para que se animen a hacer un voluntariado en el tercer mundo”.

Ana zapata añade: “Cuando tu empresa te propone este tipo de voluntariado, tú te preguntas ¿qué puedes aportar tú? ¿Qué puedes aportar a una cooperativa, en la que están implicadas muchas familias?

“La verdad es que nos sorprendió mucho como nos recibieron, con tanto entusiasmo, nos pidieron mucha ayuda, y tenían una actitud de querer aprovechar al máximo nuestros conocimientos, para poder implementarlos lo antes posible en su empresa”.

El trabajo de Ana, durante su estancia en Ecuador fue enfocado en comunicación y marketing. Donde elaboraron la imagen del logotipo de la empresa y elaboraron el plan de marketing a través del cual se exponen los productos de esta.

Ana remarca que el voluntariado corporativo: “es una apuesta que tendría que estar dentro de la responsabilidad social corporativa de todas las empresas”. “Para la empresa es muy positivo, porque es una manera de fidelizar al trabajador”. “Tu como persona te sientes muy útil, pudiendo compartir tus conocimientos y en lo que eres experta durante tu día a día”.

Más información aquí

Escucha la entrevista aquí

The post Catalunya Ràdio – Voluntaria GAES appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


22/01/2019 - Ayuntamiento de Barcelona apoya un proyecto

El Ayuntamiento de Barcelona apoya el proyecto Jóvenes y Gobernanza local del Consejo Comunal de Tetuán

El Ayuntamiento de Barcelona aprueba a Fundació CODESPA Catalunya una iniciativa de cooperación para la justicia global. Un proyecto que busca la continuidad del trabajo de promoción y mejora de la gobernanza local de Tetuán (Marruecos).

El Ayuntamiento de Barcelona apoya desde 2013 esta colaboración que se desarrolla con la Comuna de Tetuán y la sociedad civil.

En Marruecos, la Comuna es una colectividad territorial de derecho público, dotada de personalidad jurídica y autonomía financiera. En el marco de la descentralización del país, es la subdivisión administrativa más pequeña del territorio: las comunas se agrupan en torno a prefecturas, y estas, a su vez, en regiones.

El proyecto aprobado
Este proyecto (que empezó el 1 de diciembre de 2018 y tiene una duración de 2 años) se orienta para fortalecer la planificación estratégica y la incidencia política del Consejo Comunal de Jóvenes de la ciudad de Tetuán. Pretende diagnosticar las necesidades de la juventud local y formar a los representantes del Consejo Comunal de Jóvenes. Se busca que la juventud se involucre y sea protagonista del cambio en su ciudad, que puedan ser escuchados, puedan tener voz y así, ejercer una participación activa, profesional y estructurada por y para aquello que les concierne y preocupa.

La situación de la ciudad de Tetuán
Los centros urbanos debido a la fuerte presión migratoria del medio rural hacia el medio urbano, sufren especialmente problemáticas ligadas a las dinámicas de crecimiento desequilibradas que generan desigualdades sociales; y en este contexto, son los jóvenes los que corren mayores riesgos de exclusión social. Las altas tasas de abandono escolar están haciendo que el desempleo juvenil ya se haya convertido en un problema estructural de la economía marroquí debido a un “círculo vicioso” difícil de romper: El colapso del sistema público de educación obliga a las familias a dedicar una parte de sus ingresos a la educación y formación de sus hijos, pero la precariedad del mercado laboral impide a muchos padres realizar estas inversiones, por lo cual las tasas de abandono escolar se mantienen muy altas.

La Comuna de Tetuán contempla entre sus prioridades poner en marcha iniciativas para mejorar los servicios públicos de proximidad a los jóvenes, a fin de garantizar sus derechos básicos y facilitar su inserción socio-profesional.

El socio local de CODESPA en Marruecos
La Asociación ATIL trabaja en el ámbito de la Cooperación Internacional desde el año 1996 y desde entonces se ha hecho cargo de la ejecución de más de 53 proyectos, principalmente en colaboración con actores de la cooperación internacional española.

Más información del proyecto aquí
Lee el artículo Bibliotecas contra la exclusión aquí
Conoce más sobre otros proyectos en www.codespa.org

 

Jóvenes Comuna de Tetuán

The post Ayuntamiento de Barcelona apoya un proyecto appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


18/01/2019 - Cementos Molins apoya Fase III proyecto en R.Dominicana

Cementos Molins apoya la financiación de la Fase III del proyecto a pequeñas empresas en República Dominicana

Desde marzo del 2017, gracias al apoyo de Cementos Molins, CODESPA y sus socios locales están implementando un proyecto en siete provincias de la Región Sur de Republica Dominicana dirigida a “Promover la Competitividad de las MIPyMEs”. Estas provincias se encuentran dentro de las que presentan mayor nivel de precariedades en el país.
Durante la primera fase de la intervención se realizaron los estudios para determinar los bienes y servicios demandados por los ayuntamientos, y se determinaron los factores que están impidiendo que las microempresas sean competitivas y puedan satisfacer la demanda de los ayuntamientos. Estos estudios permitieron conocer las microempresas que tienen limitaciones para acceder a créditos. Se implementó una alianza con las entidades microfinancieras pertenecientes a REDOMIF para que la misma supla estas necesidades.
 
Durante la segunda fase, ejecutada en 2018, la Red Dominicana de Microfinanzas (REDOMIF), principal entidad de la sociedad civil que aglutina las entidades microfinancieras, ha sido fortalecida y dotada de las herramientas para mejorar el desarrollo del sector. Estas herramientas han permitido que se clasifiquen las MIPyMES con los mismos criterios a nivel mundial. Por otro lado, REDOMIF ha incidido en la modificación del Reglamento de Evaluación de Activos (REA) en lo concerniente a la ampliación del plazo de otorgamiento de los créditos y aumento dela cantidad de los microcréditos, porcentaje de renovación de los créditos y aumento de la cantidad de ventas para ser considerados microcréditos.
Por otro lado, en esta segunda fase se ha iniciado un proceso de formación y acompañamiento a 1.170 microempresarios/as (30% mujeres y 10% jóvenes). Entre ellos 575 de las áreas de comercio, servicio y manufactura, y 595 del sector agropecuario.  Los y las primeras están recibiendo formación en las áreas de contabilidad, inventario, inversión, crédito y sobreendeudamiento. Así como calidad, productividad y servicio al cliente; y en coordinación con las entidades microfinancieras presentes en la zona fueron formados en acceso y manejo a servicios y productos financieros.

Los y las microempresarias agropecuarias están siendo formadas en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura, control de plagas y enfermedades, manejo postcosecha y acceso a mercado, higiene y calidad en el ordeño, pasto y forraje, y ensilaje. Así como en identificación de riesgos agroclimáticos y elaboración de planes de contingencia.

Para continuar avanzando y fortaleciendo las capacidades competitivas de las microempresas en esta tercera etapa se trabajará con las microempresas para dotarlas de la documentación exigida por las autoridades, así como en la organización de su sistema contable y en los reportes tributarios que deben hacer a la Dirección de Impuestos Internos.

La propuesta plantea una estrategia que permita a sus propietarios/as incrementar sus ingresos y mejorar las precarias condiciones socioeconómicas de sus familias y comunidades.

Conoce más sobre el proyecto en el siguiente enlace o en www.codespa.org

República Dominicana

The post Cementos Molins apoya Fase III proyecto en R.Dominicana appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


16/01/2018 - Fundación Maria Teresa Rodó nos apoya en Perú

Fundación Maria Teresa Rodó colabora con uno de nuestros proyectos en Perú.

Fundación Maria Teresa Rodó nos apoya con un proyecto de Formación de emprendedores indígenas turísticos en Cusco y Puno (ubicados en el Sur de Perú) en el que ayudan a preservar y potenciar su cultura.

En términos generales el desarrollo en Perú está marcado por un buen comportamiento macroeconómico y de crecimiento sostenible, que han permitido reducir la pobreza nacional en los últimos años. Sin embargo, pese a esta reducción se mantienen importantes brechas de desigualdad en términos de desarrollo, las cuales se evidencian particularmente en las zonas de la sierra y selva rurales del país. También es evidente esta brecha social entre grupos de mujeres, niños y pueblos indígenas, por su limitada permanencia escolar y escaso acceso a los servicios de educación y salud.

El proyecto establecido en las regiones de Cusco y Puno en el sur de Perú, apoyará directamente la formación microempresarial de 250 emprendedores turísticos.

Estos emprendedores desarrollarán su formación en gastronomía, hotelería y gestión de pequeños negocios turísticos en el Valle Sagrado del Cusco y en el Lago Titicaca en Puno. Estos, son destinos turísticos, reconocidos a nivel internacional y reciben cada año miles de visitantes atraídos por sus bellezas arquitectónicas, históricas, paisajísticas y culturales.

Dentro de una estrategia global, las capacitaciones y formaciones especializadas a nuevos emprendedores, responde a la demanda cada vez creciente de los turistas por visitar a las comunidades, lo que genera la necesidad de contar con más oferta de hospedajes, restaurantes y servicios de atención al cliente.

Las zonas de intervención del proyecto se caracterizan por una población mayoritariamente indígena que viven en condiciones de pobreza, que no están incluidas en los beneficios de la actividad turística, pese a ser quienes conservan los usos y costumbres en el tiempo desde tiempos ancestrales. Concentrando sus esfuerzos en la agricultura de subsistencia, y con un ingreso promedio diario menor a los 2 USD por personas. Estas comunidades no aprovechan el potencial del turismo por falta de capacidades en la prestación y venta de servicios a los visitantes, y sobre todo por su baja articulación con un mercado que mueve cada año miles de millones de dólares.

El principal objetivo del proyecto es apoyar a comunidades indígenas en estado de pobreza (que cuentan con servicios de atención a los turistas), para que mejoren sus ingresos provenientes de la venta de servicios turísticos y les garanticen una mejor condición de vida.

Conoce más sobre el proyecto en el siguiente enlace o en www.codespa.org

Proyecto Maria Teresa Rodo en Perú

The post Fundación Maria Teresa Rodó nos apoya en Perú appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


22/12/2017 - Proyecto Fundación Netri en Filipinas agua potable

Fundación Netri colabora con uno de nuestros proyectos de Mejora del Acceso a Agua Potable y Saneamiento básico en Filipinas.

Fundación Netri nos apoya con un proyecto en Filipinas concretamente en las zonas rurales de Agusán del Sur. En esta región, el 15% de hogares carecen de agua potable porque el pozo más cercano se encuentra a 30 minutos de distancia y 23 hogares (115 habitantes) carecen de sistemas de saneamiento/letrinas.

En términos generales el desarrollo en Filipinas está marcado por los contrastes y las disparidades. Aunque Filipinas ha hecho progresos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (principalmente en la igualdad de género en la educación, la reducción de la tasa de mortalidad entre los niños menores de cinco años, la reducción de la incidencia de casos de tuberculosis, o un mayor acceso a los servicios de agua y saneamiento), el desarrollo se ve amenazado por la desigualdad económica y social.

El proyecto establecido en Barangay Oro, en la municipalidad de Esperanza, ayudará directamente a 580 personas. Indirectamente serán beneficiarias del proyecto hasta 1.931 personas (898 mujeres, 1.033 hombres), que es el total de la población de Barangay Oro. Donde la mayoría de población es indígena (51,57%), de la etnia Banwaon, y la mitad de la población tiene 18 años.

La población se dedica principalmente a la agricultura de subsistencia, muy vulnerable ante desastres naturales, así, el 77,45% de la población son pequeños agricultores, siendo mayoritaria la producción de: arroz, coco, plátano, caña de azul y la cría de pequeños animales de granja.

Las frecuentes lluvias e inundaciones de diciembre a febrero y los largos periodos de sequía de mayo a junio, junto al no acceso a agua potable y saneamiento, además de la falta de hábitos de higiene de la población, hacen que exista una alta prevalencia de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, además de casos reportados de malaria, tuberculosis, neumonía y diarrea.

Los principales objetivos del proyecto son: la Construcción de un nuevo Sistema de infraestructura agua, el Fortalecimiento de las capacidades y rendición de cuentas del Gobierno Local y la Promoción y sensibilización en salud e higiene.
Proyecto Fundación Netri en Filipinas Agua Potable Conoce más sobre el proyecto en el siguiente enlace o en www.codespa.org

 

The post Proyecto Fundación Netri en Filipinas agua potable appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


29/11/2017 - MIT Henkel apoya un proyecto en Angola

MIT Henkel colabora con uno de nuestros proyectos de mejora de semillas” en Angola.

El pasado mes de noviembre estuvimos en el acto de entrega de la convocatoria de MIT Henkel 2017 que nos concedió la dotación para el proyecto que Henkel apoya en Angola y que se desarrollará en los municipios de Huambo y Bié.

Este proyecto beneficiará a un total de 3.250 personas agrupadas en 650 familias en las áreas rurales de Angola. Los beneficiarios se dedican principalmente a la agricultura, la cual supone su principal actividad económica y medio de subsistencia. Gracias al proyecto, 650 familias de los municipios de intervención tendrán acceso a semillas de calidad, con las que mejorarán la productividad y rentabilidad de sus cosechas. Disminuirán así, su vulnerabilidad alimentaria, al mejorar la disponibilidad y accesibilidad a alimentos sanos y nutritivos, que les permitan llevar vidas dinámicas y saludables, y avanzar en su desarrollo humano y en el desarrollo de sus comunidades.

Contexto del proyecto

Para conocer el contexto general hay que saber que la República de Angola es un país ubicado al sur de África, que tiene fronteras con Namibia, la República Democrática del Congo y Zambia. Su capital es Luanda.

Angola se encuentra en un proceso de consolidación de la paz y de reconstrucción nacional y aunque es uno de los países del continente con mayor potencial de crecimiento económico (en el período de 2002 a 2011 creció una media del 11,6%), depende de la importación de alimentos (80% de las necesidades alimentarias se importan), el 77% de su población está en situación de pobreza, la tasa de mortalidad infantil es una de las más altas del mundo (aproximadamente 220 niños muertos por cada 1000 nacimientos) y 3.2 millones de personas, 14% de su población, está en situación de subnutrición.

El problema de la inseguridad alimentaria, aunque ha disminuido desde la década de los 90, es más grave en los entornos rurales, donde residen el 60% de la población que vive en situación de pobreza, y donde niños, mujeres y campesinos dedicados en su mayoría a la agricultura de subsistencia, aún enfrentan problemas de disponibilidad, acceso y estabilidad de alimentos, lo que a su vez, limita las posibilidades de desarrollo de sus comunidades en el largo plazo.

Las provincias de Huambo y Bié, dónde se ejecutará este proyecto, se encuentran entre las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria en Angola, con un 47.50% de la población en situación de inseguridad alimentaria grave. Son muchos los factores que originan tal situación, aunque entre ellos es determinante la baja productividad de los cultivos agrícolas, debido a la implementación de técnicas de cultivo inadecuadas y a un limitado acceso de insumos de calidad, en especial semillas.

La mayoría de los campesinos utiliza semillas remanentes de la cosecha anterior, bien porque no existen semillas de mejor calidad o bien porque carecen de ingresos para adquirirlas de importación. El rendimiento de la tierra en tales condiciones es menor, y esto redunda en cosechas menores, en menos disponibilidad de alimentos para el consumo y menor renta familiar.

Por otro lado, al cultivar solamente maíz y patatas, la dieta de las familias beneficiaria es pobre en proteínas y en nutrientes, lo que genera una salud física precaria y condiciones latentes de inseguridad alimentaria.

El objetivo principal es contribuir a la reducción del hambre de las familias en situación de vulnerabilidad dependientes de la agricultura en Angola mediante la promoción del uso de semillas de calidad y la incorporación de la soja y sus productos derivados en la dieta de las familias.

MIT Henkel

Conoce más sobre el proyecto en el siguiente enlace o www.codespa.org

The post MIT Henkel apoya un proyecto en Angola appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


22/09/2017 - Jornada ciclo RSE + D: Marruecos

Ciclo de RSE+D en Barcelona

En el ciclo de RSE sobre “Oportunidades para la RSE en Marruecos: estrategias de inserción socio laboral de jóvenes”, contamos con la participación de los ponentes: Ana María González de Casal dels Infants, Fuad Amrani de la Asociación marroquí ATIL y Marta Borrat de CODESPA.

Uno de los temas más interesantes que se abordaron en la jornada del ciclo, fueron que las empresas ubicadas en Marruecos están incorporando temas de RSC en sus modelos de negocio. También se habló de que el gobierno ha empezado a aprobar leyes para la inclusión de personas vulnerables y que ofrezcan “trabajos dignos” bajo la legislación de los Organismos Internacionales; los nuevos modelos de negocio mercantil que se podrían adaptar al sector de la formación; el gran impacto de los programas de formación dual, que incluyen formación en “life skills”, en la inserción profesional de jóvenes; la importancia de la figura del mentor en el joven con sus prácticas en la empresa, entre otros muchos temas.

La participación y la calidad de las preguntas y aportaciones de los asistentes hizo de la jornada fuera muy interesante.

Como conclusiones de la jornada, podemos decir que la empresa, las entidades sociales, los centros de formación y los gobiernos tenemos el gran reto y la gran oportunidad de impulsar programas de formación inclusiva y responsable para conseguir el desarrollo económico y social sostenible en Marruecos.

Este ciclo también tuvo lugar en Madrid el día 14 de septiembre, si quieres conocer las conclusiones de las jornadas, pincha aquí.

Ciclo RSE Marruecos_RCPB

The post Jornada ciclo RSE + D: Marruecos appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


21/07/2017 - Simon Education Fund nos apoya en la formación de jóvenes en Marruecos

Simon Education Fund nos apoya en la formación de jóvenes en Marruecos

“Simon Education Fund” apoya el proyecto “Integración social y económica de jóvenes en situación de exclusión a través de Educación, Formación Profesional e Inserción laboral en Marruecos” que se engloba dentro del Convenio de 4 años de duración, que busca implementar un modelo de Educación-Formación Profesional e Inserción Laboral (EFIP) inclusivo y accesible para población especialmente vulnerable.

Éste ofrecerá oportunidades de EFIP a jóvenes en situación de abandono escolar y pobreza que quedan fuera del actual sistema, lo que provoca su exclusión social y laboral debido a una cualificación profesional que no se ajusta a las necesidades del mercado laboral. Gracias a esta alianza 125 jóvenes de la región Tánger Tetuán, con edades entre 15 y 25 años, se incorporarán a un programa de educación y formación profesional, teórica y eminentemente práctica, en electricidad y electrónica para mejorar sus capacidades y facilitar su acceso al mundo laboral.

El proyecto, de un año de duración, trabajará con dos grupos de alumnos: con los alumnos del primer año se trabajará la formación profesional en clase, empleabilidad y Life Skills; con los alumnos del segundo año (alumnos estarán haciendo prácticas en empresas) se hará un acompañamiento para su inserción laboral con el fin de terminar el año con resultados reales de inserción laboral.

Concretamente, la intervención se organizará en torno a una propuesta de formación con 2 grandes bloques de capacitaciones:

  • Capacitación profesional: 125 jóvenes se beneficiarán de un programa de formación Profesional en electrónica y electricidad que se llevarán a cabo en los centros públicos de Formación Profesional de la Ciudad de Tetuán. La formación será teórica y contempla un 60% de formación práctica directamente en empresas.
  • Capacidades transversales, programa Life Skills y técnicas de búsqueda de empleo: Asimismo los jóvenes que participen al programa de formación profesional se beneficiarán de formaciones que incrementen sus capacidades para mejorar la inserción al mundo laboral.

Estas capacitaciones permitirán mejorar su “empleabilidad” general en el mercado de trabajo.

El proyecto permitirá:

  • Mejorar el nivel de educación y formación profesional para facilitar el empleo de los jóvenes beneficiarios.
  • Mejorar los niveles de inserción laboral de los beneficiarios.
  • Mejorar los programas públicos de educación y formación profesional.

Conoce más sobre el proyecto aquí.

The post Simon Education Fund nos apoya en la formación de jóvenes en Marruecos appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


16/06/2017 - Jesús Serra apoya a las mujeres en Guatemala

La Fundación Jesús Serra apoya a las mujeres en Guatemala

El proyecto “EntreTodas”, financiado por la Fundación Jesús Serra, está dirigido a 200 familias de mujeres artesanas. A las que ayudará a fortalecer la autogestión financiera, las capacidades productivas y asociativas de sus comunidades rurales (Alta y Baja Verapaz de Guatemala).

Estas mujeres artesanas, cuentan con dos pequeñas actividades económicas fundamentalmente: producción y venta de hortalizas, y producción de tejidos tradicionales (“huipiles”).  La producción de hortalizas se da en pequeñas parcelas de tierra (propia o alquilada), la cual en su 65% se destina al consumo familiar y el restante 35% a la venta. La comercialización se realiza en el mercado comunitario una o dos veces a la semana. Los ingresos derivados de la venta de hortalizas y la venta de tejidos artesanales generan una ganancia total de 600 GTQ/mes (aproximadamente 77 euros), para el núcleo familiar que normalmente está formado por 8 personas. Estas personas, por lo tanto, viven en una condición de pobreza, así como aproximadamente el 70% de la población indígena de los departamentos en consideración. Concretamente, el promedio de ingreso diario del núcleo familiar ronda los 3 euros/día.

Los bajos niveles productivos de los cultivos, ya sea de hortalizas como de granos básicos, dependen del bajo rendimiento de los suelos, de la falta de agua y de prácticas agrícolas no eficaces. La inestabilidad del ingreso por venta de tejidos artesanales, se debe a la alta competencia en el mercado local, a la baja calidad de los tejidos (tanto en diseño y calidad de los hilos) y a un bajo acceso a canales de venta formalizados. Por este motivo, el proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de producción de tejidos artesanales y de fortalecer las capacidades de las beneficiarias de comercialización de sus productos.

A demás de tener un objetivo concreto hay que tener en cuenta cuáles van a ser las principales problemáticas que se encuentran en la zona. En este caso son, por un lado, que hay un alto porcentaje de analfabetismo en mujeres debido en parte, a la falta de recursos por parte de los padres para pagar la escolarización y traslado de los niños. Y por otro, que viven en condiciones higiénicas y de salubridad precarias debido a las inexistentes estructuras sanitarias públicas en estas áreas. La Fundación Jesús Serra es una gran defensora del espíritu y los valores humanistas en beneficio de la comunidad, y gracias a este apoyo al proyecto de CODESPA podremos ofrecer muchas oportunidades.

¡Gracias por ayudarnos a ofrecer oportunidades!

The post Jesús Serra apoya a las mujeres en Guatemala appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


02/05/2017 - Maite Iglesias Baciana Fundación Privada apoya a 30 mujeres en riesgo de exclusión social

Maite Iglesias Baciana Fundación Privada apoya a 30 mujeres en riesgo de exclusión social

30 mujeres con edades entre 15 y 30 años, en contexto de riesgo de exclusión social que han abandonado la educación primaria precozmente o que nunca han sido escolarizadas, serán las beneficiarias del proyecto que apoya la Fundación Privada Maite Iglesias Baciana. Un proyecto centrado en la educación y la formación profesional para mejorar las capacidades de las beneficiarias y facilitarles el acceso al mundo laboral en Tetuán, Marruecos.

El Convenio “Integración socio-económica de mujeres en situación de exclusión a través de Educación, Formación e Inserción Profesional” busca implementar un modelo de Educación-Formación Profesional e Inserción Laboral (EFIP) inclusivo y accesible para población especialmente vulnerable. Las beneficiaras son chicas excluidas social y laboralmente debido a una cualificación profesional que no se ajusta a las necesidades del mercado laboral.

Desde 1996 ATIL, nuestro socio local, trabaja en la prevención de la exclusión social de menores y jóvenes a través de intervenciones que promueven el fortalecimiento de sistemas y programas públicos en los ámbitos de la protección de menores, la educación básica, la FP y la inserción socio-laboral.

Este proyecto apoyado por la Fundación Privada Maite Iglesias Baciana permitirá mejorar el nivel de educación y formación profesional para facilitar el empleo de las mujeres beneficiarias, mejorar sus niveles de inserción laboral y mejorar los programas públicos de educación y formación profesional.

¡Gracias Fundación Privada Maite Iglesias Baciana!

The post Maite Iglesias Baciana Fundación Privada apoya a 30 mujeres en riesgo de exclusión social appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss