El fin de semana del 6 al 8 de marzo, en horario de mañana, ALCER Logroño fue invitado a la Feria de Logrostock, a través de la plataforma CERMI-Rioja, a exponer sus actividades.
En la foto Daniel Rodríguez, contestando a un par de personas sobre la donación de órganos.

El pasado 4 de marzo ALCER Pontevedra asistió a la presentación de los datos del año 2019 de la OCT (Oficina de Coordinación de Trasplantes).
Satisfechos con el trabajo realizado por que por primera vez las negativas familiares en Galicia fueron inferiores a la media española.

La trabajadora social de ALCER Orense y miembro del Grupo de la Mujer ALCER, participó el pasado 6 de marzo en representación de la entidad, en las jornadas “Generación igualdad: el papel de las mujeres pioneras” organizadas por la Diputación de Orense, reivindicando el papel de la mujer con enfermedad renal crónica y dando visibilidad a nuestro colectivo.

El objetivo del Camino de Cervantes es fomentar hábitos saludables y el ejercicio físico para prevenir la aparición de enfermedades y mejorar nuestro estado de salud y calidad de vida.
Para ello, un año más, caminaron juntos a lo largo de 21 rutas por todo el Corredor del Henares, con el apoyo de los Ayuntamientos, Asociaciones de Pacientes, Personal Médico y de Enfermería del Hospital Universitario de Torrejón…
ALCER Madrid participó con una mesa informativa en la que estuvieron María José Manzanares, jefa del servicio de nefrología del Hospital De Torrejón y Juan Andrés, vicepresidente de ALCER Madrid.

El pasado 2 de Marzo ALCER Málaga estuvo presente en el acto de entrega de las Distinciones «Bandera de Andalucía» que otorgó la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía con motivo del «Día de Andalucía», el cual tuvo lugar en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga. En dicho acto el Equipo de Hematología Domiciliaria del Hospital Regional Universitario de Málaga fue reconocido con la «Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud».
REUNIÓN EN EL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MÁLAGA
El 5 de Marzo la Presidenta de ALCER Málaga, Dª Josefa Gómez, mantuvo un encuentro en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga con su Presidente, D. Francisco Javier Florido, y con Dª Montserrat De la Cuadra, Vicetesorera, en el que el Colegio, como todos los años, ofrece su colaboración a ALCER Málaga con motivo del «Día Mundial del Riñón» a través de la toma de tensión gratuita al público que lo solicite en las Farmacias de Málaga y provincia.
PROYECTO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL EN PACIENTES RENALES PEDIÁTRICOS
El pasado Miércoles 11 de Marzo la Nutricionista de ALCER Málaga acudió al Hospital Materno Infantil para presentar a los medios la labor que está realizando en el Hospital y en los Centros Educativos. En este sentido, la Nutricionista de ALCER, en coordinación con el Servicio de Nefrología Pediátrica y el servicio de Catering de los Colegios, elabora menús adaptados a los niños y niñas con enfermedad renal crónica, repercutiendo este hecho positivamente en su función renal y estado de salud general.


El día 4 de marzo ALCER JAÉN estuvo en la Universidad de Jaén con los futuros profesionales en enfermería gracias a la Facultad de Ciencias de la Salud.
Pudieron conocer de primera mano el testimonio de una persona trasplantada de riñón y de otra persona que ha donado un riñón en vida. También se contó con la charla/ponencia sobre Donación de Órganos y Trasplante impartida por Juan Francisco Brea, Médico Intensivista en UCI del Hospital de Jaén y Coordinador provincial de Trasplantes en Jaén.
Esta charla fue grabada por Uniradio, la radio de la Universidad de Jaén para su posterior emisión dentro de su espacio ‘Comunicando’, impulsada por la Obra Social de La Caixa.
El programa está disponible en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/comunicando-alcer-donantes-organos-audios-mp3_rf_48758956_1.html

Ya podéis visitar la nueva página web de ALCER Huesca (www.alcerhuesca.com), en la que encontrareis más información sobre la insuficiencia renal, los servicios que brinda la asociación en Huesca, noticias de actualidad de ALCER Huesca en la provincia, enlaces directos a páginas de interés y todo el desarrollo de las actividades que irán realizando a lo largo del año. Refrescan su rostro en Internet para seguir trabajando por nuestro colectivo en la provincia.
Este proyecto ha podido ver la luz gracias a WEBDREAMS, entidad COLABORADORA de ALCER Huesca. Desde el minuto cero, el equipo de profesionales de WEBDREAMS empezó a trabajar en su proyecto; hoy nos muestran el resultado que supera ampliamente lo que se podían imaginar.

L@s soci@s de la asociación, tuvieron la oportunidad de asistir a una exposición organizada por la Caixa en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Ayuntamiento de Granada.
¿De qué trata la exposición?
La exposición gira en torno a los viajes y las peripecias de la obra Guernica de Pablo Picasso, desde el momento de su encargo hasta su ubicación actual en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y pretende aproximar al público una historia apasionante, un artista extraordinario y un momento histórico crucial; la exposición nos acerca también a la pintura como plasmación de sentimientos personales y colectivos y al arte que trasciende más allá de los museos para salir a la calle. Los diferentes espacios y recursos expositivos nos descubren las claves para entender la obra más importante de Picasso, su significado y su repercusión como símbolo e icono del mundo del arte.
La visita a la exposición
La visita guiada tuvo una duración de una media hora de duración aproximadamente.
REUNIÓN PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO
ALCER Granada asistió a la reunión de la plataforma de voluntariado de Granada.
Damos la enhorabuena a la nueva Junta Directiva.


El ejercicio físico durante la diálisis mejora la salud cardíaca y reduce ansiedad y depresión. Por ello, ALCER Giralda va a reanudar una actividad mediante la cual favorecerá e incentivará el ejercicio físico en los centros de diálisis, como una manera también de aprovechar el tiempo y crear hábitos de vida saludable durante el tratamiento. Para ello, un fisioterapeuta visitará los centros de diálisis dónde se realizará un estudio de las diferentes necesidades y se elaborará un plan de ejercicios personalizado para cada paciente.
La actividad, que cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, se engloba dentro del proyecto «Servicio especializado en Rehabilitación Física, Nutricional y Autocuidado para personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC)», un servicio integral que pretende fomentar la autonomía personal y la calidad de vida de las personas con Enfermedad Renal Crónica en hemodiálisis, a través del fomento del autocuidado y la adquisición de hábitos saludables, especialmente en las áreas de fisioterapia, ejercicio físico y nutrición, todo ellos complementando con el apoyo psicológico y social.
VISITA A LA IGLESIA DE SAN LUIS DE LOS FRANCESES
Dentro de su programa de ocio, el pasado 8 de marzo realizó una visita guiada a la Iglesia de San Luis de los Franceses. Impresionante Iglesia y Seminario de estilo Barroco, construido por la Orden Jesuita en el Siglo XVI

La Mañana del 3 de Marzo tuvo comienzo en la Sede de ALCER Ebro las Sesiones Formativas.
Ese día se informó de «La Hemodiálisis», a cargo de la Dra. Dª Mercedes García Mena, Nefróloga Jefa del Servicio del Hospital San Juan de Dios.
Con ellas se pretende dar una correcta información de muchos aspectos de la enfermedad, respaldados por profesionales, que van aportando conocimientos fundamentales en la enfermedad.
En el cartel adjunto se indican las sesiones que hubo en el mes de marzo.
Os animamos a que les echéis un vistazo y puedan contar con vuestra asistencia, en todas aquellas que podáis y os resulten interesantes. Como veis la selección de los temas es súper completa y cubiertos todos los temas importantes que se deben conocer y tratar, para sus soci@s y Familiares.
No dudéis en venir por su Asociación, os esperan!


Los pasados días 2 y 3 de marzo Leticia, trabajadora social del ALCER Cuenca, acompañada de vari@s voluntari@s, impartieron talleres informativos sobre la donación de órganos a l@s alumnos/as de Formación Profesional de la rama sociosanitaria del I.E.S. Lorenzo Hervás y Panduro de la capital conquense. En distintos turnos, más de un centenar de alumnos/as pudieron conocer la realidad actual del sistema de trasplantes español, visualizar un corto que cuenta la historia de dos jóvenes, uno como donante y el otro como receptor, así como escuchar el testimonio en primera mano de pacientes renales, para comprender así la importancia de la donación de órganos para este colectivo. Para finalizar l@s alumn@s demostraron los conocimientos adquiridos a través de la aplicación Kahoot, un test interactivo mediante el uso de sus smartphones.
ALCER Cuenca agradece tanto la disposición del centro como la actitud e implicación de alumn@s y profesor@s para hacer que el resultado de la actividad haya sido satisfactoria tanto para participantes como para organizadores.
PRESENTACIÓN PROYECTO “Depend-ERCA”
El pasado 12 de marzo ALCER Cuenca presentó «Depend-ERCA», el nuevo proyecto de atención a personas en situación de dependencia. Al acto, que ha tenido lugar en el Hospital Virgen de la Luz acudieron representantes políticos, así como el director de enfermería y la directora médica del Hospital Virgen de la Luz, y el equipo médico al completo del Servicio de Nefrología.
Próximamente en su comunidad virtual tendréis todos los detalles de este nuevo proyecto que emprendemos con muchísima ilusión para atender a todos los enfermos renales.



El pasado 1 de marzo ALCER Coruña celebró las asambleas ordinaria y extraordinaria con sus socias y socias. Fue un día de experiencias compartidas en las que participó el Dr. López Muñiz (nefrólogo de la consulta de trasplante del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) para hablar sobre aspectos relacionados con el acceso a la lista de espera de trasplante. También participó la Dra. Rocío Sampedro, que habló a las personas participantes sobre el Coronavirus e indicó las principales pautas para evitar la trasmisión del mismo.
CHARLA SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS
Las trabajadoras sociales de la delegación de A Coruña (Bea y Rut) estuvieron en el CEIP San Luis Román de Carballo impartiendo un taller sobre la donación de órganos a las alumnas y alumnos de 5º y 6º de primaria.
ESTUDIO IMPACTO EMOCIONAL DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
El estudio elaborado por ALCER Coruña, con la financiación de Diaverum España, sobre el impacto emocional de la enfermedad renal crónica ha sido concluido. Los resultados del mismo se están presentando en todos los centros colaboradores en las sesiones clínicas. El 27 de febrero se presentó en la sesión clínica de nefrología del Hospital Universitario de Santiago de Compostela y el 5 de Marzo en el Hospital Universitario de A Coruña.
TALLER SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS
El pasado 27 de febrero, la trabajadora social de la delegación de Santiago de Compostela (Sandra Sieira) y la terapeuta ocupacional de la entidad (Jessica Antelo), estuvieron en el Centro Cultural, Social y Recreativo La Casa Agrícola de Santiago de Compostela dando un taller sobre donación de órganos y hábitos de estilo de vida saludable para el cuidado de la salud renal. Les acompañaron los voluntarios Alex y Gerardo, en lista de espera para trasplante.

El pasado 11 de marzo ALCER Córdoba hizo un curso de adaptación de la ley de Protección de Datos impartido por Fepamic.

En los GRUPOS DE AYUDA MUTUA (GAM) las personas se ayudan y se asisten mutuamente para superar situaciones conflictivas personales mediante la reciprocidad de ayuda emocional, y material, y conlleva un beneficio mutuo para los individuos. En este caso, familiares de personas afectadas por la enfermedad renal.
Solo habrá una persona externa al grupo, que actuará como observador y dinamizador, fomentando al máximo la autonomía del grupo.
El grupo se reunirá con la periodicidad de 1 vez al mes para intentar superar o mejorar su situación, compartiendo experiencias, explicando abiertamente las propias vivencias y dando apoyo mutuo. La idea de este proyecto surge de las demandas realizadas por los propios afectados, pacientes y familiares, y de las necesidades detectadas por parte de los profesionales de nuestra entidad.
Cada vez más, se acercan a nuestra asociación pacientes renales y familiares que demandan este tipo de servicio. El deseo de relacionarse entre iguales, querer ampliar su red de relaciones, evitar el miedo al rechazo o buscar comprensión y ayuda directa, son algunos de los motivos por los que el colectivo renal desea pertenecer a estos grupos.
No existe ningún tipo de restricción a la asistencia de estos grupos ni por edad, ni por sexo. Funcionan igual y en paralelo a los Grupos de Ayuda Mutua de pacientes, convirtiéndose en un punto de encuentro y apoyo.
Este mes de marzo se llevó a cabo el pasado día 4 en horario de 17:30 a 19:00 horas.

Las personas trasplantadas, como colectivo de riesgo, están viviendo con cierta preocupación el desarrollo de la expansión del coronavirus y siguiendo de forma muy estricta las recomendaciones que están dando la Organización Nacional de Trasplantes o la Sociedad Española de Inmunología.
A Jesús Gómez Gandarillas le trasplantaron por primera vez en 2015 “tuve mala suerte porque el riñón me duró solo cinco días. Dejó de funcionar y me lo tuvieron que quitar. La segunda vez, fue hace dos años y este me está funcionando bien”.
El Presidente de ALCER Cantabria recuerda como fue el día en que le llamaron para decirle que había un riñón para él “Lo recuerdo con muchísima emoción tienes muchísimas ganas de que suceda pero también tienes dudas porque hasta el último momento no hay certeza de que el riñón sea para ti. Es un alegría contenida”.
Una alegría que a Jesús le duró poco porque a los cinco días le comunicaron que el órgano trasplantado no funcionaba. “Ese día es posiblemente uno de los más dolorosos de mi vida. Confías en que todo va ir bien pero los médicos te dicen que es un problema que ocurre el 0’5% de las veces pero para mí fu el 100%”.
Este rechazo llevó a Jesús a la diálisis a la espera de volver a la lista y a que apareciera un riñón compatible y este apareció tres años después. Lo que ocurre es que “no piensas todos los días que el órgano te va a fallar pero una cosa que tenemos claro es que una insuficiencia renal es una enfermedad crónica que no tiene cura. El trasplante es el mejor tratamiento sustitutivo pero es un tratamiento no una cura”.
Jesús Gómez Gandarillas contó en La Tarde en Cantabria que es muy duro vivir pegado a una máquina de diálisis que “condiciona toda tu vida, la personal y la laboral. Algo tan sencillo como hacer un viaje se puede convertir en algo imposible”
En el siguiente enlace podéis escuchar la entrevista:

El pasado 5 de marzo, ALCER Cádiz participó con la representación de su Vicepresidente, Juan Diego Núñez y su Trabajadora Social Arantxa Atienza, en la Comisión Comarcal de la Bahía de Cádiz de Fegadi: temas de interés, acuerdos y propuestas SIEMPRE para la mejora de nuestro colectivo.

El pasado 4 de marzo ALCER Burgos estuvo presente en la Presentación Oficial de la Plataforma del Tercer Sector de Burgos.

El pasado 10 de marzo, ALCER Bizkaia participó en el Foro de Voluntariado organizado por bolunta, cuyos anfitriones de la reunión fueron Apnabi Autismo Bizkaia

Del 5 al 8 de marzo, en la Feria del Toro de Olivenza, los/as asistentes tuvieron la oportunidad de hacerse donante de órganos.
En la carpa donde se realizan las actividades, había impresos de donante en el stand de SOS DISCAPACIDAD.
Gracias por la entrega de los componentes de SOS DISCAPACIDAD y en especial a Javi, que el corazón y la entrega que tiene son sin límites. Javi eres incansable ayudando a los demás, gracias por pertenecer a la familia ALCER Badajoz, estamos orgullosos de ti.
ENTREGA DE SILLA DE RUEDAS
ALCER Badajoz recogió en la sede de Cocemfe una silla de ruedas eléctrica y una grúa para domicilio, cedidas por ésta entidad, y que posteriormente entregará, de forma gratuita a dos personas con discapacidad procedentes del ámbito rural.
Es la propia asociación ALCER la que ha determinado a quiénes deben cederse tanto la silla como la grúa, a personas a las que les supondrá una mejora en su integración social, al facilitarles los desplazamientos en el caso de la silla, y con ello su autonomía personal, así como la movilización en el hogar, en el caso de la grúa.
El material fue recibido en Cocemfe Badajoz y de forma inmediata se entregarán a las personas que había seleccionado ALCER, en función de las necesidades de cada una de ellas.

ASHUA estuvo presente en la JORNADA DE FARMACIA HOSPITALARIA – ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES RARAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, organizado por: Asociación para la Investigación y Desarrollo e Innovación en Farmacia Hospitalaria.
Actualización sobre el Síndrome Hemolítico Urémico Atípico, por la Dra. Elena Román Ortiz. Nefropediatra. Hospital Doctor Peset de Valencia.
Clasificación actual del SHUA:

El pasado 29 de febrero, ALCER Salamanca tuvo el gran privilegio de poder visitar esta maravillosa biblioteca, situada en el edificio de las Escuelas Mayores y que ostenta el título de ser la biblioteca universitaria más antigua de Europa.
Fundada por el Rey Alfonso X de Castilla, apodado El Sabio, la gran sala que ocupa, sufrió una profunda transformación en 1749. Las estanterías de madera, destinadas a acoger los libros, están dispuestas en dos pisos superpuestos y fueron labrados en estilo barroco. Las esferas armilares, fueron adquiridas por Diego de Torres Villarroel.
De entre sus fondos sobresalen numerosos manuscritos incunables y numerosos libros antiguos de extraordinario valor bibliográfico. Sobresalen el Liber Canticorum de la Reina Sancha de Castilla del siglo XI y el libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita.
Una visita muy interesante, sin duda, una de las grandes joyas que tiene en su ciudad y perfectamente explicada y amenizada con su conocimiento y simpatía, por Eduardo, unos de los bibliotecarios que la cuidan y guardan.






