Desde el pasado 13 de julio, es obligatorio el uso de mascarillas en la Comunidad de Aragón aunque se pueda mantener la distancia social.
La nueva medida se publicó en el BOA
Recuerda que frenar el virus es responsabilidad de todos #EsteVirusLoParamosUnidos
Fuente: Gobierno de Aragón
HUESCA VUELVE A LA FASE 2
Huesca capital ha vuelto a la fase 2, eso sí, «flexibilizada». También las cuatro comarcas aragonesas en la actualidad en fase 2 pasan a la fase 2 flexibilizada. Sería una mezcla entre la Fase 2 y la llamada nueva normalidad, como ha explicado el director de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo. La atemperación de las restricciones propias de lo que fue la Fase 2 son posibles, dijo, por la medida complementaria del uso obligatorio de la mascarilla decretado este lunes en Aragón, independientemente de la distancia social.
Así, el paso atrás afectará, sobre todo, según explicó Falo, a los sectores del ocio nocturno, la hostelería, velatorios o escenarios funerarios y bodas («donde ya ha habido precedentes» de brotes, recordó Falo).
En el sector hostelero se reduce el aforo al 50% en el caso del interior de los locales y no se podrá usar la barra. En las terrazas, se limita al 75%, con 10 personas como máximo por grupo.
Al contrario que en la más rígida fase 2, esta versión flexibilizada no afectará a la movilidad geográfica, que queda bajo responsabilidad individual. Tampoco los ciudadanos tendrán que atender a franjas horarias.
El objetivo inmediato de esta medida es evitar al máximo las transmisiones comunitarias y, por tanto, impedir que el virus se extienda. El responsable sanitario aragonés admitió que a este escenario cambiante a consecuencia de la pandemia de coronavirus «tendremos que acostumbrarnos» en las próximas semanas y meses, si bien volvió a apelar a la responsabilidad ciudadana.
Fuente: Heraldo.es
ALCER Granada ha puesto en marcha espacios de lectura en las salas de Hemodiálisis. Este proyecto se lleva a cabo con el nombre de “Bibliotecas Alcer” y ya se han instalado en las Salas de HD del Hospital Nuevo San Cecilio, Sala de HD en la Cínica Diaverum Motril y sala de HD Centro Nevada.
Durante este mes de julio se instalaron en la sala de HD del Hospital Virgen de las Nieves, así como en las Salas de HD de Baza y Guadix.
TALLER DE RECETAS FRÍAS EN LA SALA DE HEMODIÁLISIS DE LA PRIMERA PLANTA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES.
El 18 de julio tuvo lugar en la sala de hemodiálisis un taller de recetas in situ, con el propósito de que los/las pacientes conozcan recetas adaptadas a la enfermedad renal que pueden realizar en verano. Asimismo, tuvieron la posibilidad de realizar cualquier pregunta o plantear cualquier duda que surja al respecto.
El taller fue práctico y se realizó en la propia sala de HD, mientras las personas recibían su tratamiento.
Recetas:
Además, la nutricionista de la entidad informó sobre trucos prácticos para calmar la sed en verano y repartió material didáctico.
ALCER Ebro ha creado un equipo de trabajo para hacer el nuevo formato de la revista.
Por ello, quieren invitaros a la participación de todos los Socios, para que os involucréis y la utilicéis como medio de vehículo aportando ideas, o recomendéis artículos relacionados con la enfermedad, mejoras, temas en Aragón y artículos que os parecen interesantes y os gustarían que saliesen publicados, incluso vivencias vuestras, enriquecedoras para aportar a todos los demás.
Aquí os ponemos unas muestras de alguno de los contenidos ya pasados, que llevan este nuevo Boletín.
El miércoles 10 de julio, ALCER Coruña participó un año más en el proyecto GAVEA (Galicia Vela Adaptada) de COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad) organizado en la ciudad de A Coruña. La actividad consistió en una travesía en el velero Laión por la Ría de A Coruña, en horario de 16:00 a 19:00h, donde participaron 8 personas de ALCER Coruña que aprendieron nociones básicas sobre la navegación a vela.
Este proyecto permite la participación en actividades náutico-deportivas a todas las personas, rompiendo así con las barreras que impiden el uso del medio marino.
PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE REPSOL RACING TOUR EN FERROL
El pasado jueves 18 de julio, ALCER Coruña participó en la actividad Repsol Racing Tour que se llevó a cabo en Ferrol y que consistió en una exposición que busca acercar la historia de Repsol en la competición deportiva y donde se pudieron ver de cerca las motos de competición.
El pasado jueves 18 de julio ALCER Cádiz celebró una nueva sesión del grupo de ayuda mutua en su sede, en horario 10:30 a 12:30 horas.
ASHUA celebró el pasado sábado 13 de julio su décimo encuentro entre pacientes, familiares y profesionales de la salud, una cita que tuvo lugar en el Hospital Universitari Doctor Peset y que cumplió su objetivo de incidir en formar e informar a las personas relacionadas con el Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa).
La jornada fue inaugurada por el gerente del centro sanitario, el doctor Francisco Dolz, y en ella participaron el jefe de la sección de Nefrología del Hospital Doctor Peset, Lluís Pallardó, el nefrólogo pediátrico, Santiago Mendizábal, la nefróloga del Hospital Doctor Peset, Ana Ávila, la trabajadora social de Alcer Turia, Begoña Latorre y el presidente de ASHUA, Francisco Monfort.
El encuentro sirvió para presentar el Observatorio ASHUA, un estudio realizado por el colectivo entre los pacientes y los profesionales de la salud y que es una fotografía de la realidad actual de la dolencia en España. Entre los datos más relevantes se encuentran que el 66 % de los pacientes son mujeres y que más de la mitad de los casos, concretamente el 50,7%, el debut de la enfermedad se produce en menores de entre 0 y 15 años. El informe destaca también algo más del 50% de los pacientes son tratados con Eculizumab.
El presidente de ASHUA, Francisco Monfort explicó que “el Observatorio ASHUA ha demostrado ser de gran interés tanto a pacientes como a los doctores, y que contiene información muy valiosa que asegura que España lidera el manejo del SHUa”. En este sentido, dijo que “por lo tanto los pacientes pueden tener la tranquilidad de estar bien atendidos”.
A la jornada asistieron pacientes y familiares llegados de la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Zaragoza y Barcelona. Monfort señaló que “en ASHUA estamos convencidos que este formato de encuentros resultan altamente interesantes tanto para los pacientes como para los doctores, no solo por las ponencias sino también por los coloquios directos que se realizan”.
Al final de la jornada, se reconoció la gran labor de los ponentes en la lucha contra el SHUa, entregándoles como reconocimiento una estatua de ASHUA.
El pasado 13 de julio la Trabajadora Social de ALCER Turia, Begoña Latorre, intervino en la Jornada de ASHUA (Asociación Síndrome Hemolítico Urémico Atípico) celebrada en el salón de actos del Hospital Dr. Peset de Valencia.
Habló sobre la discapacidad en la enfermedad renal.
El pasado 21 de julio, se realiza el V Trail Running & BTT organizado en la población Salmantina de El Payo, cuyos beneficios obtenidos fueron para que ALCER Salamanca pueda seguir llevando a cabo los programas previstos dentro de la Asociación.
También colocaron una mesa informativa sobre la enfermedad renal, donación y trasplante de órganos.
Gracias una vez a todas las personas, instituciones, y empresas que hicieron posible esta carrera y a tod@s l@s voluntari@
El martes 2 de julio, ALCER Málaga llevó a cabo la Campaña de Recogida de Alimentos de Banco de Alimentos (Bancosol). Posteriormente, se procedió a la distribución de dichos productos a las personas con enfermedad renal crónica con escasez de recursos que demanden este servicio. En esta ocasión TELEFURGO colaboró con la cesión de un furgón para el transporte.
GALA DE BANCOSOL
El lunes 8 de julio, ALCER Málaga estuvo presente en la Gala de Agradecimiento de Bancosol Málaga. En dicho acto se hizo hincapié en el agradecimiento al Voluntariado y a la Sociedad Malagueña que hacen posible que se lleven a cabo las distintas Campañas.
CONVOCATORIA DEL OBSERVATORIO 2024
El pasado 10 de julio, ALCER Málaga asistió a la Convocatoria del Observatorio 2024, organismo creado por el Colegio de Médicos de Málaga, la cual abarcó diversos temas en torno a la situación de la sanidad malagueña (borrador del reglamento de funcionamiento del Observatorio, asistencia sanitaria en el periodo vacacional y estrategias de trabajo para el próximo semestre).
VISITA AL AYUNTAMIENTO DE ALGATOCÍN
El próximo 25 de julio, ALCER Málaga visitará el Ayuntamiento del municipio malagueño de Algatocín para presentar el Proyecto «Soluci-on-line», financiado por la Excma. Diputación Provincial de Málaga. A través de la App diseñada en este Proyecto, la entidad pretende acercar los servicios que ofrece a la población rural o a aquellas personas con Enfermedad Renal Crónica que no puedan desplazarse a la sede de la entidad.
El pasado 4 de julio, ALCER Madrid impartió una sesión informativa sobre el tratamiento de los tumores genitourinarios. Dicha sesión fue destinada a pacientes y familiares.
ALCER León estuvo en el Salón Cultural del pueblo leonés de Valdevimbre impartiendo una charla: «La Enfermedad Renal y Alcer León» el pasado 3 de julio, a petición de la ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS SAN LORENZO. La afluencia de personas fue muy notoria.
VISITA A GORDONCILLO
ALCER LEÓN visitó el pasado 4 de julio, el cuidado pueblo leonés de Gordoncillo : su Iglesia de San Juan Degollado, las Bodegas de Gordonzello y el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León. Magnífica atención recibida.
Gracias a tod@s l@s asistentes y especialmente al Ayuntamiento de Gordoncillo y a la Diputación Provincial de León.
Desde Julio y durante 4 meses, ALCER JAÉN cuenta con un profesional en fisioterapia que trabajará en los centros de diálisis de la provincia de Jaén. En especial, su atención irá dedicada a implantar el programa de “Ejercicio Físico en Diálisis” para que durante las sesiones de hemodiálisis, los pacientes realicen ejercicios fisioterapéuticos que ayuden a mejorar su forma física y la calidad de sus sesiones de diálisis.
PISO DE ALOJAMIENTO TRANSITORIO EN CÓRDOBA PARA PERSONAS CON ERC DE JAÉN
Desde el mes de Julio, ALCER Jaén dispone de una vivienda en régimen de alquiler en la Ciudad de Córdoba a 5 minutos del Hospital Reina Sofía donde los pacientes renales de Jaén son trasplantados. Esta vivienda podrá ser utilizada por los familiares de los pacientes que sean trasplantados durante el tiempo que estos estén hospitalizados. También estará disponible para pacientes que por problemas de horarios del transporte público, no llegan a tiempo a las revisiones periódicas en dicho hospital, por lo que se les ofrecerá para poder viajar hasta Córdoba el día de antes a la consulta y pernoctar en la vivienda.
Inicialmente este proyecto ha sido gracias a la subvención con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas concedida a través de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en 2018.