totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 7 para voluntariado

02/02/2025 - Mi experiencia en el Saint John of God Hospital de Ghana

Íñigo Chivite Araiz. Voluntario en Hospital San Juan de Dios de Amrahia, Accra, Ghana y trabajador del Parc Sanitari de Sant Boi

«He aprendido que la fortaleza de un pueblo no se mide solo por su capacidad de crecimiento y desarrollo, sino por su habilidad de hacerlo regenerando su identidad desde las raíces y conservando su esencia en cada paso.»
Durante mi participación en el Saint John of God Hospital Amrahia, en Accra, Ghana, tuve la oportunidad de colaborar durante 5 semanas en el laboratorio de análisis clínicos. La principal labor del centro es brindar servicios sanitarios a la comunidad, y mi rol consistió en apoyar en distintas actividades del laboratorio.


Entre mis principales tareas, estuve involucrado en el registro de pacientes, el procesamiento de muestras analíticas y la distribución de los resultados. Mi rol era ser uno más del equipo, siempre disponible para apoyar en lo que se necesitara, desde la gestión de los pacientes y datos hasta el análisis de muestras.


Una de las iniciativas más destacadas fue mi contribución al análisis de registros pasados del hospital. Después de conocer el funcionamiento general del laboratorio, identiqué la posibilidad de colaborar mediante la revisión de los registros anuales. Mi análisis incluyó datos como el número de pacientes atendidos por día, los tipos de análisis realizados y las muestras extraídas. Con esta información, creé una serie de gráficas que podrían ser de ayuda en la gestión del personal del laboratorio y sus recursos, anticipando la afluencia de pacientes en función de la época del año o incluso del día de la semana, especialmente durante los picos estacionales de malaria.

Desde el primer momento, la acogida por parte de los hermanos del centro fue excepcional. Me hicieron sentir como uno más, integrándome en su rutina y siendo muy atentos conmigo. La relación con los profesionales del hospital también fue muy positiva; se mostraron abiertos a explicarme sus funciones, haciéndome partícipe de su día a día y compartiendo sus investigaciones conmigo.

Uno de los aprendizajes más signicativos que me llevo de esta experiencia es la resiliencia cultural del pueblo ghanés. Pude ver cómo están trabajando activamente en la regeneración de su identidad, reforzando sus raíces culturales desde la educación de los más pequeños, y recuperando lo que les fue arrebatado en el pasado. A pesar de la fuerte influencia de la cultura occidental, han logrado adaptarla a su propia naturaleza, manteniendo su esencia.


Mi consejo para aquellos que estén considerando realizar un voluntariado internacional es que no lo duden y se lancen. Si ya lo están considerando, es porque sienten esa inquietud interna que solo podrán satisfacer viviendo la experiencia. No deben temer lo desconocido, porque el impulso y la curiosidad serán mucho más fuertes que cualquier aversión inicial.
En cuanto a orientaciones prácticas, les recomendaría que intenten familiarizarse con el espacio en el que estarán, tanto en términos de alojamiento como de los servicios disponibles.


También es importante conocer los procedimientos para obtener el visado con anticipación.

La entrada Mi experiencia en el Saint John of God Hospital de Ghana se publicó primero en Juan Ciudad.


02/02/2025 - David Ruiz Pajares: voluntariado internacional en salud mental en Piura (Perú)

Soy David Ruiz Pajares, trabajador del centro asistencial San Juan de Dios de Palencia y voluntario del centro desde hace muchos años. En el 2015 hice mi primer voluntariado internacional a Bolivia en Cochabamba en salud mental también.

El pasado mes de agosto he participado en voluntariado internacional en el Hospital Especializado de San Juan de Dios en Piura (Perú) en diferentes actividades como en el ámbito de salud mental y adicciones, colaborando en la modificación de actitudes y reduciendo el estigma asociado a la enfermedad mental.

Cuando llegué a Piura estaba muy ilusionado por conocer otra forma de trabajar, así como ayudar en lo que fuera necesario. Ese sentimiento fue recíproco ya que percibí el calor y la hospitalidad de los hermanos de San Juan de Dios, los profesionales del centro, desde la dirección hasta el personal asistencial y administrativo. Esta situación favoreció mi adaptación con mayor facilidad a una cultura diferente.
Ha sido una experiencia muy positiva en el ámbito laboral y personal. La confianza que han depositado en mí ha hecho que desarrolle al máximo mi capacidad y conocimientos.

Me ha permitido participar en el cuidado a todos los niveles, realizando distintas actividades: Acompañando a los usuarios en los comedores ya fuera en los desayunos, comidas o cenas, realizando paseos tutelados, recibía ingresos junto con la enfermera y técnico, registraba su medicación y sus pertenencias y todas las actividades que me proponían realizar. Organizaron un mercadillo solidario para recaudar fondos para el centro en el que también participé. Fui con el encargado de recoger donaciones (se llama Julio César Márquez), al mercado donde donaban alimentos para el centro: Julio llevaba el kiosco donde pasaba buenos ratos todos los días. Él fue quien me enseñó parte de lo que aprendí allí sobre todo su cultura. En definitiva, me llevo un gran amigo para toda la vida. También se encargaba del alquiler de las canchas de fútbol, una buena iniciativa para sacar fondos para el mantenimiento del centro.


Para finalizar, quiero agradecer su labor a la Juan Ciudad ONGD, por facilitar mi estancia y esta fantástica experiencia

Ya en Piura (Perú), quiero agradecer y mencionar a los Hermanos de San Juan de Dios (el Hermano Luis, Jesús Enrique y Américo) por abrirme las puertas de su casa y darme la oportunidad de vivir esta bonita experiencia, a cada uno de los profesionales del centro, el apoyo que me han prestado durante mi estancia, a la administra
ción, enfermeros, técnicos etc.
Por otro lado, tengo que mencionar al equipo de cocina por darme a conocer la gastronomía de Perú; también fue importante la labor del personal de sistemas por la conexión telefónica y poder contactar con familiares y amigos, al personal de limpieza, de mantenimiento e igualmente a los que han estado pendientes de mi seguridad.
Y por último a aquellas personas que me han hecho la estancia más agradable, me llevo muy buenas amistades con las que estoy en comunicación.
Muchas gracias San Juan de Dios por hacerme sentir realizado.

La entrada David Ruiz Pajares: voluntariado internacional en salud mental en Piura (Perú) se publicó primero en Juan Ciudad.


02/02/2025 - La Fundación Rementería amplia horizontes de cooperación

La Fundación Rementería realizó una expedición de cooperación en Camerún, donde llevó a cabo 121 cirugías para devolver la visión a personas afectadas por cataratas otras afecciones oculares. Este proyecto reafirma su compromiso de garantizar el acceso a una atención visual de calidad para comunidades vulnerables en todo el mundo.

La Fundación Rementería, en su reciente expedición de cooperación internacional a Camerún, llevó a cabo 121 cirugías que devolvieron la vista a personas afectadas por ceguera, principalmente debido a cataratas y otras afecciones oculares. Guiados por su lema «hay que hacer más», el equipo se propuso mejorar la salud visual de un
mayor número de personas y viajó a Douala con ese enorme propósito. Al llegar cada día al hospital, encontraban a una multitud llena de
gratitud, ansiosa por recibir la ayuda tan necesaria. Durante su estancia, los miembros de la Fundación escucharon relatos de pacientes, muchos de los cuales enfrentaron grandes limitaciones en su vida cotidiana debido a la pérdida de visión. Las intervenciones devolvieron a estos pacientes no solo la vista, sino
también la libertad y la alegría de poder ver nuevamente. Un paciente expresó con emoción que «disfrutar de ver las caras de mis nietos no
tiene palabras», reflejando el impacto profundo de la labor realizada.

El compromiso de la Fundación Rementería es seguir trabajando para garantizar que todas las personas, sin importar su ubicación, tengan acceso a una atención visual de calidad. La expedición fue posible gracias al apoyo incondicional de la Clínica Rementería, sus voluntarios, socios y donantes, quienes hicieron posible esta misión
humanitaria que transformó tantas vidas en Camerún.

Esta experiencia en Camerún ha reforzado el compromiso de la Fundación Rementería de expandir su misión de atención visual a nivel global. Los miembros del equipo volvieron a casa profundamente conmovidos por las historias y desafíos de los pacientes, y convencidos de que el acceso a una atención visual de calidad es un derecho esencial para todos. Con cada cirugía, la Fundación no solo restaura la vista, sino que también devuelve esperanza, independencia y calidad de vida a personas que anteriormente enfrentaban la oscuridad y la dependencia.

La Fundación planea nuevas expediciones y programas para continuar su labor humanitaria, inspirada por los resultados de esta misión y con el objetivo de llegar a más personas en situación de vulnerabilidad. Su labor no se limita a las intervenciones quirúrgicas, sino que también incluye educación en salud visual y esfuerzos para mejorar las infraestructuras sanitarias locales, creando un impacto sostenible que persista más allá de cada misión.


El éxito de la expedición a Camerún fue el resultado de un trabajo colaborativo, que involucró el esfuerzo y dedicación de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, así como la generosidad de los donantes y la implicación de los voluntarios. La Fundación Rementería, con una visión humanitaria y un compromiso sólido, sigue trabajando para cambiar vidas en cada lugar al que lleva sus programas, impulsada por la gratitud y el deseo de hacer una diferencia en el mundo.

La entrada La Fundación Rementería amplia horizontes de cooperación se publicó primero en Juan Ciudad.


25/09/2024 - Cirugías pediátricas en Monrovia: Una colaboración inesperada que cambió vidas

Durante el segundo trimestre del año, Surg For All recibió una petición fuera de lo habitual. El doctor Juan Carlos Valladares, cirujano pediátrico del Hospital Virgen de las Nieves en Granada, se puso en contacto con nosotros para solicitar ayuda económica para una misión especial.

El Dr. Valladares, quien lleva a cabo misiones de cirugía pediátrica en el St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia sin el respaldo de ninguna organización, nos pidió ayuda. La mayoría de los hospitales en África, como el St. Joseph, carecen de los recursos económicos necesarios para cubrir las intervenciones quirúrgicas de pacientes desfavorecidos. Esta carencia, ya de por sí grave en adultos, se torna desgarradora cuando se trata de niños.

Ante esta realidad, el Dr. Valladares solicitó nuestra colaboración para sufragar las cirugías de niños cuyas familias no podían asumir los costos de una operación. En respuesta a su petición, se organizó una colaboración especial con otras dos organizaciones: Ojos del Sur, una ONGd, y la Fundación Juan Ciudad, con la que ya trabajamos en diversas actividades en el hospital. Cada una de las tres organizaciones contribuyó con 1.500 euros, lo que permitió que el Dr. Valladares realizara las cirugías necesarias.

Un Esfuerzo Conjunto para Cambiar Vidas

La misión se llevó a cabo en agosto, bajo la coordinación del Dr. Marlon, pediatra del St. Joseph, quien fue responsable de la selección de pacientes durante la primera semana del mes. Las cirugías se realizaron entre los días 14 y 16 de agosto, beneficiando a un total de 19 niños y niñas, quienes fueron sometidos a 23 intervenciones quirúrgicas.

Entre los pacientes, el más pequeño tenía solo 16 meses, mientras que el mayor tenía 15 años. Las edades de los niños variaban, con 6 de ellos menores de tres años, 4 entre tres y seis años, y 9 con edades entre seis y 15 años. Las operaciones incluyeron principalmente la reparación de hernias de diversos tipos y algunas intervenciones por torsión testicular.

Resultados Que Transforman Vidas

Gracias a la colaboración de estas tres organizaciones, 19 familias en Monrovia pueden hoy respirar con alivio, sabiendo que sus hijos han recibido el tratamiento médico que tanto necesitaban. Lo que comenzó como una petición atípica se convirtió en un esfuerzo conjunto que ha marcado la diferencia en las vidas de estos niños y sus familias.

En Surg For All, aunque nuestra actividad principal se centra en la formación y provisión de recursos médicos, esta experiencia demuestra el poder de la cooperación para alcanzar objetivos extraordinarios. Seguimos comprometidos con llevar esperanza y salud a quienes más lo necesitan, y esta misión en Monrovia ha sido un testimonio del impacto que podemos lograr juntos.

La entrada Cirugías pediátricas en Monrovia: Una colaboración inesperada que cambió vidas se publicó primero en Juan Ciudad.


26/01/2016 - Voluntariado en Senegal 2016
Programa de Voluntariado Coopera en Senegal Si te has planteado hacer voluntariado y te interesa colaborar con un proyecto y conocer África, esta es tu oportunidad. Coopera te ofrece diferentes... Leer más >


30/09/2011 - Novedades del II Congreso Europeo de Voluntariado, presencial, y también ya online
Imatge principal a portada: 
El Congreso, ya online.
Resum: 

Se inicia la fase de Pre-Congreso, que quiere favorecer la participación no presencial, online, a nivel europeo, de los diferentes agentes sociales implicados y relacionados en el mundo del voluntariado. Ahora estrenan web, tanto el Congreso como el Congreso online, en castellano, catalán y inglés.

Con la propuesta se impulsa la participación previa al Congreso presencial. Congreso que ya tiene web y recursos de participación online, además de recoger los datos básicos como lugar -Barcelona- horarios, objetivos y programa. Os recordamos que el Congreso presencial será los dias 9, 10 i 11 de Noviembre.

Este 2011 es el Año Europeo del Voluntariado, y este Congreso es en Catalunya la actividad central para celebrar la vinculación de miles de personas en el voluntariado.

Más información, programa, etc, en castellano, en este enlace.


13/07/2011 - Noticias sobre la 2a Cumbre Mundial de Voluntariado Joven de IAVE
Resum: 

Fecha límite extendida hasta el 31 de julio para la convocatoria para presentadores. Los panelistas seleccionados serán notificados el 31 de agosto. Partners of the Americas (Partners), la Universidad del Norte (UNINORTE - Colombia) y la Asociación Internacional de Esfuerzos Voluntarios (IAVE) buscan presentadores para dirigir y coordinar los talleres y grupos de debate de la 2a Cumbre Mundial del Voluntariado Juvenil de IAVE (la Cumbre Mundial) que se llevará a cabo en Barranquilla, Colombia, del 3 al 5 de noviembre de 2011.

Autor: 
Partners

Este evento reunirá a más de 700 jóvenes de todo el mundo para compartir sus experiencias, analizar acciones y soluciones, participar en actividades de formación y poner en relieve el importante papel de la juventud en la sociedad.

Partners, UNINORTE y IAVE convocan a dinámicos jóvenes oradores con amplia experiencia y conocimiento en el área de voluntariado, gestión de programas de jóvenes voluntarios u otras temáticas específicas para presentar durante las sesiones grupales en la Cumbre. Las exposiciones pueden incluir talleres u otras prácticas efectivas para presentaciones en torno al voluntariado juvenil y la inclusión social, principales temáticas de la Cumbre. Las pautas y formulario de inscripción se encuentran disponibles en este enlace.

Otras preguntas e inquietudes pueden ser enviadas a iave2011@partners.net.

Sobre la Cumbre

La Cumbre Mundial está abierta a jóvenes de 16 a 30 años de cualquier parte del mundo, así como a adultos que trabajen o estén interesados en trabajar con jóvenes. Los participantes intervendrán activamente en talleres, sesiones de trabajo, certámenes, ceremonias de reconocimiento y eventos culturales que celebran la vitalidad del Caribe, mientras construyen y consolidan una red de jóvenes comprometidos a apoyarse unos a otros durante los próximos diez años. Los participantes también están invitados a servir en proyectos de voluntariado opcionales en Barranquilla.



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss