
L'informe Electrònica “Low Cost” conté informació sobre la violació de drets laborals a proveïdors de Dell a la Xina: hores extres obligàtories, 74 hores laborals setmanals, salaris inferiors als mínims, gasos tòxics.
Un nuevo informe realizado por las organizaciones DanWatch y China Labor Watch, con el apoyo de las organizaciones europeas SETEM Catalunya, Centrum CSR.PL, People & Planet, Südwind y Weed, muestra las violaciones de derechos laborales de proveedores de Dell, el tercer fabricante mundial de ordenadores, en las regiones chinas de Guangdong y Jiangsu.
China, conocida como la fábrica del mundo, desde hace tiempo es un polo de atracción para las empresas del sector de la electrónica debido a los bajos costes laborales, la débil representación sindical y la poca voluntad del Gobierno para hacer cumplir la legislación laboral nacional. “La demanda de producir barato y rápido por parte de las marcas tiene graves consecuencias directas sobre la vida de los trabajadores y las trabajadoras del sector de la electrónica. Se quebrantan sistemáticamente los principios de la Organización Internacional del Trabajo y las legislaciones laborales de los países productores” destaca Martina Hooper, responsable de Campañas de SETEM Catalunya.
La investigación 'Electrónica Low cost. Estudio de las condiciones laborales de cuatro proveedores de Dell en China' muestra que el personal trabaja entre 60 y 74 horas semanales, o hasta 296 horas mensuales. Los y las trabajadoras están obligadas a realizar hasta 136 horas extras mensuales, lo que supera ampliamente el límite establecido por la legislación china (36 horas mensuales). En algunos períodos de picos de trabajo, llegan a trabajar los 7 días de la semana. El personal se ve sometido a unas condiciones de intensidad laboral extrema y no sólo se vulneran las horas máximas de trabajo establecidas en la legislación china, también está expuesto a gases tóxicos sin la protección adecuada.
En cuanto a la remuneración, en dos de las fábricas investigadas, el salario base estaba por debajo del salario mínimo de la región. El salario base mensual en la fábrica Hipro –es decir, sin incluir horas extraordinarias, complementos y deducciones– es de 1.310 yuanes (161 euros) , mientras que en la de Mingshuo asciende a los 1.370 yuanes (168 euros) durante el primer mes, y luego a 1.520 yuanes (186 euros). Ninguno llega al salario mínimo de la región.
Vivir sin salir del polígono industrial
Muchos de los trabajadores y trabajadoras viven en el mismo polígono industrial compartiendo habitación en dormitorios masificados. Uno de estos dormitorios -Meiling Youth Dorm- tiene seis pisos de altura y aloja a unas 3.264 personas, que deben compartir literas en grupos de 8 a 10. Se forman largas colas, ya que toca un lavabo y una ducha para cada 55 y 27 personas, respectivamente, y hasta 272 comparten una lavadora. La situación de hacinamiento y precariedad provoca que estas personas casi no tengan intimidad, y que necesidades básicas como lavar y secar la ropa, o la higiene personal, se acaben convirtiendo en tareas largas y complejas.
"Hace tiempo que se sabe que se están produciendo vulneraciones de los derechos laborales en el sector de la electrónica. A pesar de esto, las marcas continúan presionando a los proveedores con el objetivo de reducir los costes de producción, siendo conscientes de las consecuencias directas que tiene sobre las personas trabajadoras”, explica Begoña Planas, responsable de Compra Pública Ética de SETEM Catalunya.
Per a veure l'informe complert, fes click al següent enllaç: http://www.setem.org/media/pdfs/Informe_Electronica_low_cost_CAT.pdf
A continuació es pot veure el documental si es segueix el següent enllaç: http://www.youtube.com/watch?v=LwMJF31yeRM&feature=youtu.be