totop

3interCat

Xarxa iWith.org










INFORMA'T :

iwith.org





Uneix-te a l'equipo d'iWith

Titular notícies

upec

Cojo el AVE de las 7,25h para Madrid, billete número 7330000510827. Hoy está convocada, a las 10h, la ponencia de la Comisión de Cooperación para intentar consensuar un documento de conclusiones. A las 11,30h se reúne la comisión para votar las conclusiones. Primer dilema; intento buscar el consenso o aprovecho la ocasión para criticar las políticas de cooperación internacional del gobierno del PP. Opto por los dos objetivos: consenso y crítica. Consenso en la votación y crítica que trasladaré en mis intervenciones en la comisión y en el pleno del Senado cuando se tramiten los acuerdos de la “Ponencia de estudio sobre el desarrollo de nuevas fórmulas de gestión de la cooperación”. Las conclusiones de una ponencia de estudio no es como el debate de una moción parlamentaria. Son recomendaciones que realizamos al gobierno, pero es también el retorno que hacemos a la veintena larga de representantes de oenegés, entidades, empresas, fundaciones, y centros de estudio, que a lo largo de estos meses han participado y han aportado a los trabajos de la ponencia.

Presenté 11 conclusiones para incorporar al informe de la ponencia. Se han recogido todas. El punto insalvable para mi es el rechazo a la propuesta del grupo Popular de condicionar el alcanzar el objetivo de destinar el 0’7% de nuestra Renta Nacional Bruta a políticas de cooperación internacional a la evolución de las condiciones económicas. Esta ha sido la excusa utilizada a lo largo de la legislatura para justificar los brutales recortes a las partidas destinadas a cooperación internacional. Recortes que se han ido realizando en los presupuestos del 2014 y 2015 a pesar de las previsiones del propio gobierno de crecimiento del PIB. El punto de encuentro es un nuevo redactado que afirma –“dar cumplimiento a los compromisos internacionales tomados por España en materia de cooperación internacional”. Esta nueva redacción permite que cada partido haga la lectura propia de qué significa “dar cumplimiento”. Para mi es que no hay excusas para no alcanzar el objetivo del 0’7%, como no las hay para cumplir con nuestros compromisos militares u otros. Todos los grupos votamos el informe de la ponencia a excepción del PSOE que se abstiene.

Vuelvo a Barcelona en el ave de las 17h, billete número 7470700517878.

Me avisan de que ha muerto Salvador Goya, responsable de finanzas durante muchos años de ICV y con el que compartí muchas horas de trabajo. La historia de Salvador es la historia de los dramas compartidos por españoles y chilenos en el siglo XX. Su madre era una del “Winnipeg”. Nombre del barco fletado por el poeta y comunista Pablo Neruda para embarcar a miles de refugiados republicanos rumbo a Chile. Salvador nació en Chile, afiliado al Partido Comunista, colaboró con el gobierno de Salvador Allende. A raíz del golpe militar de Pinochet le tocó a él exiliarse. Se instaló en Barcelona, afiliándose al PSUC y CC.OO. Junto con Simón Rosado participo en las negociaciones que mantuvimos con el sector “leninista” de los sindicalistas para dar estabilidad al relevo del “Guti” por Rafael Ribó en la secretaria general del PSUC. Pero hoy no quiero hablar de esto sino de salvador Goya, persona cabal y leal.



Font: upec
01/03/2015
upec
Últim a Notícies


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss