“Cuarenta años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades renales”
- En 1976 un grupo de personas con enfermedad renal se unen para crear ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales.)
- El objetivo de la creación de ALCER no fue otra que reivindicar las necesidades que en esos momentos tenían los pacientes renales
El 29 de febrero de 1976 un grupo de personas con enfermedad renal deciden unirse y crear ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales).
El objetivo de la creación de ALCER, no fue otra que reivindicar las necesidades que en esos momentos tenían los pacientes renales; principalmente el acceso de todos los pacientes al tratamiento de hemodiálisis y la promulgación de una nueva ley de trasplantes, que impulsará este tipo de operaciones en nuestro país.
En un principio la entidad nació como ALCER Nacional con sede en Madrid, la iniciativa se fue extendiendo a las distintas provincias del país, surgiendo así el movimiento asociativo ALCER.
El 5 de mayo de 1976, la Dirección General de la Seguridad Social comunica a ALCER, que los estatutos están aprobados, nacía de esta manera ALCER Nacional, ante las deficiencias y la situación de precariedad que estaban viviendo los pacientes renales.
Aquella fecha fue fruto de un esfuerzo enorme, de multitud de reuniones, ilusiones y, también, desilusiones que hicieron que aquel grupo anónimo de personas llegaran a constituir la asociación emergente. Con muchas ganas de trabajar y mejorar la realidad del paciente renal.
En 1977 se elaboró el primer borrador de la actual ley de trasplantes cuyo principal impulsor fue el profesor Carlos Mª Romeo Casabona, persona con enfermedad renal, miembro de ALCER desde aquella época. La Ley 30/79 que 36 años después de ser promulgada, sigue regulando adecuadamente nuestra actividad de donación y trasplante. El Reglamento de dicha Ley se creó en el año 1.981, y posteriormente en el año 1996 se desarrolló el Real Decreto 411/1996 de 01 de marzo, por el que se regulan las actividades relativas a la utilización de tejidos humanos.
Los fundadores de ALCER y todas las personas que han formado parte de nuestra historia han logrado mejorar la vida de las personas con enfermedades renales y sus familias en España en estos 40 años.
En la actualidad todas las personas con enfermedad renal tienen acceso a realizar el tratamiento renal sustitutivo. ALCER se enfrenta a nuevos retos, muchas personas fallecen por problemas cardio-vasculares antes detectarles la enfermedad renal, seguimos teniendo 4.000 personas en lista de espera para trasplante de riñón, los pacientes ahora viven más, por ese motivo es importante tener en cuanto los aspectos psico-sociales, ocupándonos de las familias, empleo, Y recuperar los derechos perdidos en estos últimos años.
Actualmente ALCER cuenta con 52 entidades federadas y 2 adheridas, donde a lo largo de estos 40 años las entidades se han profesionalizado dando servicios a los pacientes renales, con psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas.
Primeras acciones para conmemorar el 40 aniversario de ALCER
- Diseñado un logotipo conmemorativo 40 años de ALCER, para la difusión en los medios de comunicación y actividades de difusión, durante el presente año.
- El día 10 de marzo, con motivo del aniversario se alumbraran en diferentes ciudades españoles donde ALCER esta representado a través de las entidades federadas un monumento, edificio, plaza de color naranja para la conmemoración del Aniversario.
- El día 01 de junio, Alcer será la imagen corporativa en los cupones del Sorteo de la ONCE.
Para más información: www.alcer.org
Para más información y/o gestión de entrevistas:
Federación Nacional ALCER
Roberto Ortiz Lora
91 561 08 37 / 669 937 330
rortiz@alcer.org