totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Un total de 868 pacientes con Enfermedad Renal Cónica que se encuentran en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, diálisis o trasplante, se han contagiado en las últimas semanas por el coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) según los datos recopilados por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), que ha creado un registro de pacientes afectados por esta enfermedad para analizar su incidencia y evolución.

Estos 868 pacientes representan un 1,3% del total de las personas que se encuentran en nuestro país en tratamiento de diálisis o con trasplante renal (unas 66.000 personas), una cifra a tener en cuenta ya que la Enfermedad Renal Crónica afecta en su mayoría a pacientes mayores de 65 años, que son precisamente también la mayor población de riesgo ante el coronavirus. En la actualidad, el coronavirus tiene una incidencia acumulada en la población en España de 190 casos por cada 100.000 habitantes. Es por ello que los nefrólogos señalan la importancia de los protocolos de prevención y actuación que se han puesto en marcha en las unidades de diálisis españolas ante el Covid-19 como la principal causa de que la incidencia en los pacientes renales se haya situado hasta el momento en ese 1,3%.

Un total de 868 pacientes con Enfermedad Renal Cónica que se encuentran en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, diálisis o trasplante, se han contagiado en las últimas semanas por el coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) según los datos recopilados por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), que ha creado un registro de pacientes afectados por esta enfermedad para analizar su incidencia y evolución.

Estos 868 pacientes representan un 1,3% del total de las personas que se encuentran en nuestro país en tratamiento de diálisis o con trasplante renal (unas 66.000 personas), una cifra a tener en cuenta ya que la Enfermedad Renal Crónica afecta en su mayoría a pacientes mayores de 65 años, que son precisamente también la mayor población de riesgo ante el coronavirus. En la actualidad, el coronavirus tiene una incidencia acumulada en la población en España de 190 casos por cada 100.000 habitantes. Es por ello que los nefrólogos señalan la importancia de los protocolos de prevención y actuación que se han puesto en marcha en las unidades de diálisis españolas ante el Covid-19 como la principal causa de que la incidencia en los pacientes renales se haya situado hasta el momento en ese 1,3%.

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) acordó hace dos semanas con el Ministerio de Sanidad y Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) un protocolo de actuación que incluye una serie de medidas y precauciones a la hora de actuar y atender a los pacientes renales en las unidades y centros de diálisis en nuestro país. Estas medidas abarcan desde el transporte de los pacientes hasta su ubicación en las salas de diálisis, pasando por la protección de los profesionales sanitarios y las instrucciones de limpieza y desinfección.

«El objetivo de este protocolo es prevenir proteger frente al coronavirus a los pacientes renales en diálisis y a los profesionales que los atienden, y debemos seguir insistiendo en ello para que la incidencia en nuestros pacientes no siga creciendo, y los servicios de Nefrología de nuestros hospitales puedan continuar ofreciendo sus servicios de calidad con seguridad y normalidad«, afirma la presidenta de la S.E.N., Dra. María Dolores del Pino.

De los pacientes infectados, el 20% del total ya se ha curado (173 personas) y el 23% han fallecido (198), mientras que el 57% restante permanece en situación de infección activa. El registro señala que la infección por Covid-19 ha afectado hasta ahora en mayor medida a hombres (2/3 del total), y que la edad media de los contagiados es de 67 años.

La modalidad de Tratamiento Renal Sustitutivo más representada entre los pacientes infectados es la hemodiálisis realizada en centro sanitario (63%), seguida de los pacientes trasplantados (33%) y los pacientes en diálisis peritoneal (4%).

Los principales síntomas de los pacientes renales contagiados fueron fiebre (76%), la infección de vías respiratorias altas (68%) y la disnea o dificultad para respirar (43%), mientras que sólo el 8% estaban asintomáticos. Durante la infección, el 72% de los pacientes desarrollaron una neumonía y el 80% una linfopenia (un número más bajo de lo normal de linfocitos en la sangre).

Según los datos recopilados por los nefrólogos de la S.E.N., el periodo de incubación medio de la infección fue de 7 días. Un 30% de los pacientes renales infectados tuvieron contacto previo conocido con algún otro infectado, un porcentaje que se incrementa un 34% más en el caso de los pacientes en hemodiálisis en centro sanitario, siendo el 24% en diálisis peritoneal y 22% en los pacientes trasplantados.


En cuanto a la atención sanitaria, el 85% de los pacientes renales con COVID-19 requirió ingreso hospitalario, un 8% de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los centros hospitalarios. Por último, el registro también incluye los factores predictores de mortalidad de la infección en este tipo de pacientes, como la edad y el desarrollo de una neumonía, aunque como factores independientes.


 

Fuente: immedicohospitalario.es


Mas sobre el tema: Actualidad
16/04/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss