totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

El instituto de Salud Carlos III ha publicado un informe sobre las manifestaciones clínicas del Covid-19 en el que detallan que, aunque el nuevo coronavirus afecta sobre todo a los pulmones, una de sus características es la capacidad de infectar numerosos órganos y mostrar una gran diversidad clínica de síntomas y manifestaciones.

Tal y como explican los expertos, en algunos pacientes “el pulmón es solo el punto de partida hacia una diseminación por otros órganos y tejidos, que causa un gran espectro de manifestaciones como son la diarrea, el fracaso renal, la miocardiopatía, el fallo hepático, las derivadas de la predisposición a formar coágulos sanguíneos y la sobreestimulación de la respuesta inmunitaria que puede llevar a un fallo multiorgánico”.

Los síntomas del Covid-19

Entre los síntomas detectados del Covid-19 se encuentran la fiebre, fatiga, dificultad para respirar, tos seca, dolor de garganta, pérdida de gusto y olfato, dolores musculares y de cabeza, etc. Sin embargo, estos síntomas “no siempre aparecen a la vez ni con la misma intensidad”, han señalado.

En la aparición y desarrollo del Covid-19, los expertos explican  que “hay diversos factores que influyen en el riesgo de cada persona, como la edad, el género, la carga viral, la genética, el ambiente o las enfermedades previas”.

Fase grave del Covid-19

En lo referente a la fase grave de la enfermedad, el informe incluye varias posibles manifestaciones clínicas:

  • Infección en los pulmones, con posible falta de oxígeno y aparición de neumonía.
  • Problemas en los riñones, incluido el fallo renal agudo.
  • Cardiopatías en el corazón: arritmias, trombos, infartos…
  • Fallos en el hígado.
  • Alteraciones en el sistema digestivo, con náuseas, diarrea, dolor abdominal…
  • Aparición de coágulos sanguíneos.
  • Problemas neurológicos, desde migrañas y convulsiones a meningitis e ictus.
  • Respuesta inmunitaria descontrolada que puede ocasional un fallo multiorgánico.

Cuando el Covid-19 se agrava, surgen problemas pulmonares, que en ocasiones llevan a una fase crítica de la enfermedad, con problemas respiratorios y daños en otros órganos. En un porcentaje pequeño de casos (un 2-3 por ciento) la enfermedad provoca la muerte.

Infección e incubación de la enfermedad

La infección del coronavirus se produce “tras la inhalación de la microgotitas que exhala una persona infectada, cargadas de dicho virus. Una vez entra en el organismo mediante el aire inspirado, el virus puede acceder al interior de las células epiteliales de la mucosa nasal y faríngea a través del receptor ACE2.

Sobre el periodo de incubación, el informe refleja que parece ser de 4 a 14 días después de la exposición al virus, aunque en la mayoría de los casos se producen los primeros síntomas pasados 5 días desde la exposición.


Un estudio del Instituto de Salud Carlos III analiza las manifestaciones clínicas del Covid-19


Fuente: www.redaccionmedica.com


Mas sobre el tema: Actualidad
11/05/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss