totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

ALCER Huesca, ha realizado la campaña DONAR ES AMAR, dando difusión en los siguientes medios de comunicación, entrevista en la RADIO COPE, RADIO HUESCA y entrevista Diario ALTOARAGÓN.

ENTREVISTA DEL DIARIO ALTOARAGÓN :

¿Cuáles son las reivindicaciones del colectivo en el Día Nacional del Donante de Órganos?

El gesto altruista de la donación, es el gesto más solidario que se puede tener con otras personas, por eso nuestro lema “Donar es Amar”. Desde ALCER-HUESCA pretendemos que este gesto se ha continuo y en crecimiento; exhortamos a todas las administraciones públicas competentes en materia de sanidad a fomentar la DONACIÓN DE ÓRGANOS. De igual forma debemos hacer llegar este mensaje a toda la sociedad.

¿Cada vez hay un mayor número de donantes en la provincia de Huesca?

En el 2019 se registraron 4 donantes en la provincia de Huesca, pero tenemos que tener en cuentas que las cifras proporcionadas anualmente no reflejan el número exacto de residentes donantes de nuestra provincia, ya que muchas donantes por su gravedad son derivados a hospitales de zaragoza y cuando la familia del paciente decide donar, es el hospital donde sucede el hecho, el que añade un donante más a su lista anual.

¿Cuál sería el número de pacientes de la provincia que necesita un trasplante de riñón?

Los pacientes de la provincia de Huesca integran una única lista de espera de todo Aragón.

En Aragón hay 117 pacientes que se encuentran en espera para recibir un trasplante renal.

¿La situación de los enfermos ha mejorado en los últimos años? ¿Qué tratamientos hay para ellos?

Si, la medicina y la tecnología no se detienen, los pacientes de hoy en día reciben una mejor diálisis que años atrás.

Existen dos tratamientos: El trasplante es el mejor tratamiento renal sustitutivo que existe, pero también tenemos la diálisis en dos modalidades, hemodiálisis (se recibe en el hospital) y diálisis peritoneal (se realiza en casa).

Una vez que han conseguido un trasplante, ¿cómo suele ser la vida de los enfermos?

El mayor cambio es dejar de recibir diálisis, es olvídate de conectarte a una máquina, con el tiempo puedes dedicarle nuevamente tiempo a tu familia o aficiones, pero eso no significa que dejes de ser un paciente renal, simplemente cambian tus cuidados.


Mas sobre el tema: Panorama , DND
29/06/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss