totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

El Hospital Clínic de Barcelona llevó a cabo, a principios de diciembre, el trasplante de riñón robótico número 100 y se convirtió así en el primer centro de Europa en llegar a esta cifra, desde que empezó, en junio de 2015.

Según informa en un comunicado el Clínic, cada año se realizan una veintena de trasplantes robóticos de pacientes vivos, así como de intervenciones no robóticas, ambas lideradas por el servicio de Urología, que dirige el doctor Antonio Alcaraz.

El uso de la cirugía robótica en los trasplantes renales conlleva numerosas ventajas ya que, aunque duran lo mismo que una cirugía abierta, minimiza las complicaciones, evita infecciones en la pared abdominal o la aparición de hernias y favorece una rápida recuperación del paciente trasplantado.

De hecho, la cirugía robótica en este tipo de trasplantes ha permitido introducir la cirugía mínimamente invasiva a los pacientes que más la necesitan y que suelen tener un cuadro de insuficiencia renal terminal.

La cirugía robótica ofrece también a los especialistas contar con una visión 3D, lo que permite que los profesionales tengan una mayor movilidad de los instrumentos y puedan hacer una disección mucho más precisa y con mejores resultados.

Se trata de una técnica compleja pero estandarizada que, según Alcaraz, supone «un cambio de paradigma en la realización de este tipo de intervenciones».

El trasplante renal es un tratamiento quirúrgico con el que se implanta un riñón sano obtenido de un donante vivo o cadáver a un paciente con enfermedad renal crónica para evitarle la diálisis.

El objetivo es restablecer las funciones del riñón, como la depuración de toxinas de la sangre, el balance hidroelectrolítico o la síntesis de hormonas, entre otros.

Durante la cirugía, el profesional coloca el nuevo riñón en la parte inferior del abdomen, conecta la arteria y la vena a los vasos ilíacos y, posteriormente, realiza la conexión del uréter en la vejiga urinaria.

En el caso de las cirugías de trasplante renal robótico es necesaria la colocación de trócares (pequeños tubos de plástico) a través de la pared abdominal, por lo que el órgano se introduce por una pequeña incisión en el bajo vientre y las suturas vasculares y el reimplante se realizan de forma intracorporea, reduciendo las incisiones y la morbilidad.

 

 


El Hospital Clínic de Barcelona llevó a cabo, a principios de diciembre, el trasplante de riñón robótico número 100 y se convirtió así en el primer centro de Europa en llegar a esta cifra, desde que empezó, en junio de 2015.,Según informa en un comunicado el Clínic, cada año se realizan una veintena de trasplantes robóticos de pacientes vivos, así como de intervenciones no robóticas, ambas lideradas por el servicio de Urología, que dirige el doctor Antonio Alcaraz.


 

Fuente: La Vanguardia 


Mas sobre el tema: Actualidad
22/12/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss