Tres puestos de diálisis más. Es lo que reclamaron representantes de asociaciones de enfermos renales de la provincia para el Hospital de Poniente de El Ejido a finales de septiembre al conocer que se iba a invertir más de 6 millones de euros en obras de mejora en Urgencias y UCI y que para ello, precisamente, la sala de diálisis se iba a trasladar de lugar. «No pusimos en contacto con la Delegación de Salud, Juan de la Cruz Belmonte (delegado territorial del ramo) y la parlamentaria Rosalía Espinosa, que nos dieron y confirmaron el ‘sí’ a esa ampliación», exponen desde la Asociación Renal del Poniente Almeriense (ARPA) y laAsociación contra las Enfermedades Renales(Alcer).
Sin embargo, recientemente han conocido que «al parecer, no se está realizando dicha ampliación de puestos», por lo que han vuelto a registrar su petición ante la Agencia Pública Sanitaria de Poniente, responsable del hospital ejidense. Piden, de nuevo, una reunión con los responsables.
Actualmente, el centro hospitalario ejidense cuenta con 12 puestos de diálisis que permiten atender a un máximo de 60 pacientes. Si se alcanzara la quincena, exponen desde los mencionados colectivos, se podría llegar a atender a 78 enfermos renales, esto es, casi un 30% más, reduciendo listas de espera en la zona de Poniente que, actualmente, podrían contar con entre 15 y 20 enfermos renales, según fuentes consultadas por IDEAL.
Remarcan, asimismo, que el número de plazas de diálisis y los pacientes máximos que se pueden atender en el Hospital de Poniente es el mismo que en 2003, pese a que la población del área sanitaria supera ya las 350.000 personas.
Un paciente con enfermedad renal requiere tres sesiones de diálisis a la semana, que se realizan en días alternos, de una duración aproximada de cuatro horas. En el caso de El Ejido, en horario de 8 a 22 horas, «sin que se preste servicio de urgencias más allá» por lo que, critican, «en la actualidad aún existen pacientes que tienen que seguir trasladándose al hospital deTorrecárdenas o centro periféricos también sitos en Almería capital para recibir el tratamiento de hemodiálisis». Estos desplazamientos ocurren, incluso, cuando se trata de un paciente atendido en Urgencias del centro hospitalario fuera del horario del servicio.
En todo caso, esta derivación al principal hospital de la provincia almeriense «supone, además de un riesgo añadido para la salud del paciente, un mayor coste por la unidad y los desplazamientos». Cabe remarcar que en El Ejido se trata a personas que residen en municipios de laAlpujarra, por lo que a las horas de tratamiento, hay que sumar otras dos de traslado en ambulancia.
«Las patologías que presentan los pacientes afectados de insuficiencia renal son muy específicas, difíciles de tratar e imprevisibles, muchas veces, por lo que su posibilidad de tratamiento debería ser continua, las 24 horas los 365 días del año», concluyen las asociaciones que encabezan la reclamación para que el Hospital de Poniente tenga «los medios necesarios» para tal fin.
Para aumentar estos puestos, han indicado profesionales consultados, habría que ampliar alrededor de cuatro metros cuadrados el nuevo espacio que ocupa la sala común de hemodiálisis y dotar de maquinaria y material las nuevas plazas, lo que de acuerdo al sistema de ‘leasing’ empleado no supondría un importante desembolso inicial.
Asociaciones almerienses denuncian que recibieron el ‘sí’ de Salud al proyecto de ampliación que permitiría atender a casi un 30% más de pacientes
Fuente: El Ejido Ideal .es