totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Coordinadora ONGD CA Rioja :: No

Con el motivo de este día hemos querido poner de manifiesto la grave desigualdad que ha destapado la pandemia de la Covid-19.

El Día de África, se celebra el 25 de mayo de cada año y fue decretado con el objetivo de dar a conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países del Continente Africano.

El origen de esta celebración tiene sus bases desde que se realizó por primera vez el Congreso de los Estados Africanos en el año 1958. Allí se congregaron representantes de varios países. En esa cita se mostró la firme determinación de estos pueblos por liberarse de la colonización extranjera.

En esta Conferencia se propuso la celebración de un Día de la Libertad Africana y a partir de ese momento, se continuaron efectuando los encuentros entre los distintos jefes de estado del Continente Africano, donde nace la llamada Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963 y que posteriormente se cambiaría a Día de África.

Nuestra ONGD socia Oxfam Intermon en La Rioja, a través de África Imprescindible La Rioja (grupo de ONGD y asociaciones riojanas unidas con el propósito de acercar el África subsahariana a nuestra comunidad) con el motivo de este día han querido poner de manifiesto la grave desigualdad que ha destapado la pandemia de la Covid-19.

Sabemos que es necesario que esté vacunado el 60% de la población adulta en España, para que podamos vencer al virus. La necesidad de las vacunas es la misma en todo el mundo, la gravedad de lo que sucede ahora en la India podría hacer mutar el virus y hacer ineficaces muchas vacunas actuales.

Nos muestran su preocupación por la situación que vive África, en particular el África Subsahariana, se incrementa porque partimos de una situación de pobreza extrema de 237 millones de personas, a la que añadir las carencias sanitarias, médicas y de habitabilidad, así como la persistencia de otras enfermedades como la malaria, el sida o el ébola.

La realidad es que, la vacunación avanza en los países con más recursos económicos y las previsiones para el verano es que llegue al 60% de la población, pero en otros países, las previsiones no son tan halagüeñas, en el mejor de los escenarios llegarán al 20% para finales de año y hasta el 2023 no serán inmunizados en un 60%.

La clave, según la opinión de muchos expertos, es la necesidad de liberalizar las patentes de vacunas, eliminar los posibles obstáculos que impidan garantizar que estas se desarrollen y fabriquen en cantidad suficiente y se distribuyan a tiempo y de manera inclusiva en todo el mundo.

Nuestras sociedades ya han sufrido bastante, debemos anteponer su bienestar al beneficio de unos pocos. Exigiendo al gobierno español y a la Unión Europea que se posicionen a favor de liberalizar las patentes.

La entrada Día de África. Las desigualdades en la vacunación se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


Mas sobre el tema: Actualidad
25/05/2021
CONGDCAR
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss