El pasado lunes 9 de agosto el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación.
El pasado lunes 9 de agosto el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación (IE6) del IPCC, que se completará en 2022 y determinan que están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto.
El IPCC es el órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar los estudios e investigaciones científicas relativos al cambio climático. Miles de personas de todo el mundo contribuyen a la labor del IPCC. En el caso de los informes de evaluación, este grupo de científicos ofrecen voluntariamente su tiempo para evaluar los miles de artículos que se publican cada año con el fin de elaborar un resumen exhaustivo de lo que se sabe sobre los factores que impulsan el cambio climático, sus impactos y futuros riesgos, y sobre la forma de reducir dichos riesgos mediante la adaptación y la mitigación.
Este informe se basa en 3 afirmaciones:
Calentamiento acelerado
Se estima sobrepasar el nivel de calentamiento global de 1,5º C en las próximas décadas, y se concluye que, a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan de manera inmediata, rápida y a gran escala, limitar el calentamiento a cerca de 1,5º C o incluso a 2º C será un objetivo inalcanzable.
Todas las regiones se enfrentan a cambios crecientes
Se ofrece por primera vez un análisis más detallado del cambio climático a nivel regional, prestándose especial atención a la información útil que puede servir de base para la evaluación de riesgos, la adaptación y la adopción de otras decisiones, así como un nuevo marco que ayuda a traducir los cambios físicos del clima (calor, frío, lluvias, sequías, nieve, viento, inundaciones costeras, etc.) en lo que representan para la sociedad y los ecosistemas.
La influencia humana en el clima pasado y futuro
Se pone de manifiesto que las acciones humanas todavía pueden determinar el curso futuro del clima. Hay pruebas claras de que el dióxido de carbono (CO2) es el principal causante del cambio climático, aunque otros gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos también afectan al clima.
Cada vez está mas claro que debemos pasar de la concienciación a la acción sobre el cambio climático y contribuir con todo lo que esté a nuestro alcance para reducirlo de forma inmediata. Necesitamos un cambio integral del modelo económico y productivo, pero también de consumo y por ello, se apela a la transformación de nuestras acciones cotidianas pueden hacerte más sostenible y pueden llegar a tener un impacto global. La ONG Greenpeace nos da 10 tips para que incluso en vacaciones ayudes a combatir el cambio climático (aquí noticia completa). Aquí os dejamos algunos de estos consejos:
- Viaja en tren
- Come y cena de forma sostenible
- Alimenta tu cuerpo con nuevas recetas verdes y frescas
- Elige formas de turismo sostenible
- Haz que tus días de playa o montaña sean residuo cero
¡Protege el planeta para las generaciones presentes y futuras!
Si quieres ver el informe completo haz click en este enlace.
La entrada El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).