totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Asociación del Sello de Producto
Banelino se dedica a la producción de banano orgánico Fairtrade con la finalidad de aportar al desarrollo social, económico y ambiental de productores, trabajadores, sus familias y comunidades, Marike de Peña es la Cofundadora de esta importante Cooperativa de Banana de República Dominicana cuya máxima prioridad es promover fuertes alianzas de productores y desarrollo sostenible a través de un comercio más justo.

«Apasionada e incansable defensora del Comercio Justo, ha sido nombrada entre las diez mujeres que gobiernan en el sector de la Alimentación. Comprometida en apoyar a los pequeños productores, trabaja para defender los interés de los productores de Banana de República Dominica en el mercado, promoviendo fuertes alianzas de productores y desarrollo sostenible a través del comercio»

Cuál es tu recorrido profesional en Fairtrade y tu camino personal en el movimiento del Comercio Justo.

En los años 1995/1996 una ONG holandesa (Solidaridad) visitó a la Republica Dominicana para explorar las posibilidades de exportar bananas Fairtrade. En estos momentos yo trabajaba para el Instituto Agrario Dominicano con asociaciones/asentamientos de pequeños productores de la Reforma Agraria, entre ellos productores con siembra de banano. En este tiempo compradores multinacionales como Chiquita habían abandonado la isla, y muchos de los pequeños productores estaban en punto de perder sus plantaciones, vendiendo la fruta a muy bajos precios en el mercado local. En el 1996 se iniciaron las primeras exportaciones Fairtrade con productores de la Reforma Agraria de Amina (provincia Mao) y Juliana-Jaramillo (provincia de Montecristi), que luego formaron la Asociación Banelino. Desde entonces soy la Directora Ejecutiva de Banelino, que hoy en día es la cooperativa de Pequeños Productores de banano más grande del país, con más de 340 miembros en su mayoría productores que obtuvieron sus fincas gracias a la reforma agraria.

Banelino se dedica a la producción de banano orgánico Fairtrade con la finalidad de aportar al desarrollo social, económico y ambiental de productores, trabajadores, sus familias y comunidades. En este sentido trabajamos e invertimos en la salud, la educación, viviendas, la inclusión de jóvenes, la formación de productores y trabajadores, la biodiversidad, la diversificación de cultivos y la competitividad del pequeño productor. El Comercio Justo en Banelino beneficia a más de 15,000 personas en 15 comunidades de las provincias Mao y Montecristi (Línea Noroeste se la Republica Dominicana).
 
Como persona he sido parte activa de la formación de redes de comercio justo, como la Red de Banano de Latino América y el Caribe (2000), la CLAC (2004), la CAN (Alianza entre las redes de productores de Latino América, Africa y Asia), la Coordinadora Dominicana (2005/2006) y he ocupado distintos puestos de representación en;
La Red de Banano (2000-2019) como parte del equipo coordinador y actualmente como Presidenta
Consejo de Directores de la CLAC (2006-2010 Tesorero, 2010-2012 Vicepresidenta, 2012-2018 Presidenta)
Junta Directiva Coordinadora Dominicana (COORDOM) (2005-2019 miembro de la Junta y actualmente Presidenta)
Junta Directiva de Fairtrade International (2012-2018, ocupando cargos como la Vice Presidencia, Presidencia y miembro del Comité Ejecutivo)
Junta Directiva de la Fairtrade Foundation (2018)
La CAN (2012-2018) y actualmente ocupo el puesto de la Coordinadora de la CAN (2018) 
 
A nivel del sistema participo en grupos de trabajo dedicados a los Derechos Humanos, ingresos dignos, trading, banano, entre otros. Actualmente también soy parte activa de la mesa de trabajo migratoria en la Republica Dominicana, representando a CLAC/Coordom.
 
Cuáles son los retos principales de Fairtrade y en especial de las Cooperativas.
Los retos siguen siendo los bajos precios que no cubren los costos de una producción sostenible, falta de acceso a financiamiento sostenible, la falta de mercados Fairtrade, la competencia de productores más grandes, la falta de conocimiento en los países del norte sobre la economía informal que predomina en los países del sur, el cambio climático que afecta más y más nuestras plantaciones y comunidades.
 
Ves posible el alcance de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.
Difícil, sino comprometemos al comercio de cambiar sus prácticas. Lo que ha aumentado son las exigencias sociales y ambientales para los productores que reciben la menor parte del valor de la cadena comercial. La verdad es que debemos cambiar tanto el comercio como el consumo, y responsabilizar nuestros gobiernos que pagar por abajo del costo de producción es tan grave como la violación de un derecho humano, ya que estas prácticas son la causa atrás de la pobreza, el trabajo infantil, forzoso entre otros.
 
La educación es un pilar esencial en la concienciación y sensibilización social; ¿consideras que desde el sistema educativo se debería fomentar a una conciencia más social y responsable?
Si, tanto en el sur como norte. Muchas de nuestras cooperativas aportan a la mejora de la educación en nuestros países, construyendo escuelas y patrocinando las mismas con personal docente, equipos, programas y actividades. Una iniciativa muy bonita ha sido el proyecto en la CLAC de Escuelas por el Comercio Justo en que preparamos los profesores en los conceptos básicos del Comercio Justo de la equidad, la justicia, la solidaridad, el cuidado medioambiental y los Derechos Humanos de los niños y el ser humano. Igual en Latinoamérica tenemos la escuela de liderazgo de las mujeres y en Banelino tenemos la escuela bananera para jóvenes. Otro espacio donde Fairtrade debe tener mayor presencia es en las universidades donde se forman los líderes del futuro. Las Universidades por el Comercio Justo trabajan en Latinoamérica en estos momentos en diplomados de Comercio Justo y responsabilidad social, en programas de investigación para aportar en temas de cambio climático, en seminarios de concienciación, y en el desarrollo de políticas. En Europa existe también un potencial de crear mas alianzas entre los jóvenes del norte y los jóvenes del sur, y entre movimientos campesinos.

Cómo es el día a día en una Cooperativa y qué destacarías del importante trabajo que hacéis.
El día de una cooperativa abarca un conjunto de actividades que nacen de la producción, el comercio y nuestro trabajo de invertir y combatir la pobreza.
 
En Banelino día tras día trabajamos;
La asistencia técnica al productor/trabajador
El acompañamiento y seguimiento a la cosecha, el empaque y la exportación
La auditoria interno y las visitas a campo para supervisar el cumplimiento a las normas fairtrade, orgánica, globalgap, entre otros
Las capacitaciones a productores, trabajadores, jóvenes y mujeres en temas especificas vinculados a la producción, las normas sociales y el medio ambiente
Proyectos de la biodiversidad, la apicultura, la producción de biofermentos, investigación agrícola
Programas médicos de asistencia a la salud en consultorio, campo y comunidades
Programas de educación con las escuelas patrocinados
Programas de jóvenes y la escuela bananera
Reuniones con la junta directiva, los comités, los miembros y aliados
Programa de apoyo laboral y migratorio
Programa de financiamiento y acceso a los insumos
Monitoreo y control fitosanitario de sigatoka
 
Consideras que los jóvenes de hoy van a hacer realidad las aspiraciones de un Comercio Justo en un futuro cercano.
Solo si trabajamos con ellos, ya que muchos de los jóvenes han visto los retos de vivir dignamente de la agricultura, y no se sienten motivado ser parte de esto. Hay que trabajar como cooperativa la juventud, prepararlo para que sean micro empresarios, crear el amor a la tierra y la asociatividad, lograr que se sienten importante y capaz de aportar y cambiar cosas. Hay que trabajar los padres para que ellos mismos crean espacios para sus hijos crecer en la agricultura y hay que motivar los gobiernos de invertir en la juventud.

Qué ejes y perspectivas prioritarias de trabajo tienen las Cooperativas.
Lograr que el pequeño productor sea competitivo, capaz de cumplir con los requisitos del mercado (capacitación, formación, asistencia)
Lograr vender los productos a precios sostenibles (mercado)
Inclusión de Jóvenes y Mujeres
Acceso a servicios básicos de productores, trabajadores, sus familias y comunidades
Cumplimiento con las certificaciones cada vez mas complejos para la realidad pequeño productor 

Todos en la cadena de valor tenemos un papel muy importante en la difusión del Comercio Justo, ¿cuál es el papel de las Cooperativas?
Demostrar el impacto del Comercio Justo y la relevancia del pequeño productor para el desarrollo rural y económico de nuestros países, y el alcance de las ODS a nivel global.

Qué significa Fairtrade para ti.
El único modelo que realmente asegura un desarrollo que responde a las prioridades y necesidades de la población más necesitada, sin depender de caridad o ser impuesto por otros. Igual Fairtrade no da la espalda a los mil y más retos vinculados a la pobreza, pero se comprometa con la búsqueda de soluciones. Fairtrade empodera a la persona y la organización, para liderar el desarrollo, como actores de cambio en busca de una mayor justicia

image/jpg


Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss