¿Por qué es importante el aprendizaje-servicio en Europa?
Nuestro mundo presenta un panorama social preocupante, aunque tiene grandes posibilidades en todos los ámbitos de la vida. Esa es la razón por la que en 2015 las Naciones Unidas definieron 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. En Europa estos problemas se han sentido más tarde y con menos intensidad, pero son cada vez más urgentes. Cada día son más las personas que sufren las consecuencias de las crisis de los sistemas económicos y la escasez de respuestas eficaces por parte de las instituciones.
Cada vez más, en Europa, las comunidades necesitan ciudadanos activamente comprometidos para defender la justicia social y utilizar su energía y talento en la promoción de iniciativas para construir una sociedad con posibilidades de un futuro mejor. La Universidad no debe permanecer indiferente a estos objetivos. El desafío para la educación superior europea es reconsiderar su misión: educar a los estudiantes para una vida como ciudadanos responsables, en lugar de educar a los estudiantes únicamente para una carrera. Su función debe ser la de formar profesionales competentes conectados a las necesidades de la comunidad. Es necesario combinar el rigor académico para el desarrollo de competencias profesionales con el compromiso social. De esta forma, la nueva universidad europea conectará la teoría con la práctica para afrontar los problemas sociales.
Para ello, el modelo pedagógico más adecuado es el aprendizaje vivencial, que permite al alumno conectar la experiencia práctica con la formación que se imparte en las aulas, en un área que se encuentra fuera de su zona de confort.
Pero ¿cómo hacer realidad estas experiencias? El acercamiento del universitario a la realidad se puede hacer a través de diversas técnicas educativas, como prácticas profesionales externas y visitas de campo. Nuestra propuesta es el aprendizaje-servicio con enfoque en la justicia social, como una forma de ir más allá de los muros de la universidad, conectando la teoría con la práctica y mejorando el aprendizaje, pero también (y fundamentalmente), conectando con la comunidad y sus necesidades, y contribuyendo para mejorar la sociedad y, en concreto, la vida de las personas más vulnerables.
La política europea actual exige que las universidades impulsen prácticas de responsabilidad social y ciudadana que combinen el aprendizaje académico en las diferentes titulaciones con la prestación de servicios a la comunidad, encaminados a mejorar la calidad de vida y la inclusión social. Pero esta afirmación, reflejada en la declaración de misión de la mayoría de las universidades europeas, tiene poco efecto en las aulas.
El aprendizaje-servicio está consolidado en la educación superior en otras regiones del mundo, donde no solo se desarrollan proyectos, sino que existen estructuras dentro y fuera de la universidad que apoyan y promueven estas acciones. Europa es la última región en incorporar esta metodología. Pero ha llegado el momento de promover el uso y la institucionalización del aprendizaje-servicio en la educación superior europea para hacer realidad la misión de la Universidad mejorando el aprendizaje y contribuyendo al desarrollo de sociedades más justas. Cada día son más las experiencias de aprendizaje-servicio vinculadas a asignaturas, prácticas, tesis de máster, etc., pero queda mucho por hacer. Nuestra intención es seguir impulsando el uso del aprendizaje-servicio hasta que todos los estudiantes de todas las universidades europeas tengan la oportunidad de adquirir competencias profesionales al mismo tiempo que responden a las necesidades de la comunidad.
Articulo original: https://www.eoslhe.eu/why-is-service-learning-important-european-union/?fbclid=IwAR1Rpji5hpjb17EBBUyEx1mWGZ5ia2DALAo95MNyRhBxFCo-xUkO_jKOqG4

Este y otros temas relacionados con el #aprendizajeservicio, #Agenda2030 y #ODS son abordados en el proyecto “TRAINEE: Training and Raising Awareness through In-service Networks for Employment and Entrepreneurship”
Este proyecto es una asociación de 24 meses financiada por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ para iniciativas juveniles coordinado por Neo Sapiens SLU (España) con el apoyo de la Coordinadora de ONGs de Desarrollo de La Rioja (España), Centre for Social Innovation LTD (Chipre), LVIA (Italia), Klaipeda Ernestas Galvanauskas VET center (Lituania), Pista Mágica (Portugal) y Youth Network MaMa (Eslovenia).
El principal objetivo de esta iniciativa es trabajar juntos e intercambiar buenas prácticas relacionadas con la formación de aquellos profesionales que trabajan en el apoyo o asesoramiento de los jóvenes en cuestiones laborales o que promueven la empleabilidad de los jóvenes (ej. Jóvenes trabajadores, profesores de FP, servicios de orientación escolar para estudiantes, asesores de empleo de la administración pública, técnicos de ONG relacionados con programas de empleo juvenil, etc.).
Para conocer más sobre TRAINEE visita la pagina web del proyecto y sígue la cuenta de Facebook: @traineeSLproject
#goservicelearning #Erasmus+ #SDGs, #Agenda2030
La entrada ¿Por qué es importante el aprendizaje-servicio en Europa? se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).