Miércoles, 6 de julio de 2022
Sesiones presenciales y virtuales
16.00 a 16.30 h |
Sesión inaugural |
16.30 a 17.15 h |
Conferencia inaugural a cargo de D. José Antonio Sanahuja Perales Director de la Fundación Carolina |
17.15 a 17.30 h |
Turno de preguntas |
17.30 a 17.45 h | Descanso |
17.45 a 18.30 h | Conferencia: Transformación de la educación Ms. Won Jung BYUN, Especialista de programa en la Sección de Educación para el Desarrollo Sostenible, UNESCO |
18.20 a 18.45 h | Turno de preguntas |
Jueves, 7 de julio de 2022
Sesiones presenciales
9.30 a 11.30 h | Talleres paralelos: 1) La Educación para la Ciudadanía Global en los centros educativos. Dña. Yénifer López Ramos, Equipo estratégico del Movimiento por la Educación transformadora y la Ciudadanía Global 2) Orientaciones prácticas para el diseño y desarrollo de la educación inclusiva en los centros docentes. |
11.30 a 12.00 h | Pausa Café |
12.00 a 14.00 h | Talleres paralelos: 1) La escuela como elemento de la repoblación D. Israel Manzano Sánchez, Cofundador de Alma Natura 2) Taller Educación y Cooperación para el Desarrollo |
14.00 a 15.45 h | Pausa comida |
Sesiones presenciales y virtuales
16.00 a 16.45 h | Conferencia: Humanizar la educación desde la Neuroeducación Dña. Anna Forés Miravalles, Directora Adjunta de la Cátedra de Neuroeducació UB-EDU1st, Universitat de Barcelona |
16.45 a 17.00 h | Turno de preguntas |
17.00 a 17.15 h | Descanso |
17.15 a 18.15 h | Mesa redonda: La educación ante la crisis climática – Teachers For Future – Madres por el Clima – Medicus Mundi Rioja |
18.15 a 18.30 h | Turno de preguntas |
Viernes, 8 de julio de 2022
Sesiones presenciales
9.30 a 11.30 h | Talleres paralelos: 1) Experiencia de Hegoa en educación emancipadora Dña. Gema Celorio Díaz, Técnica de Educación de Hegoa. Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional Dña. Amaia del Río Martínez, 2) Poniendo a la persona en el centro de la transformación social Dña. Rebeca Heredia Rodrigo, D. Marcos Montoya Gutiérrez, |
11.30 a 12.00 h | Pausa Café |
12.00 a 14.00 h | Taller: De la sostenibilidad a la Ciudadanía Global. Transversalizando la Agenda 2030 en el aula. Dña. Silvana Longueira Matos, Profesora del Departamento de Pedagogía y Didáctica en la Universidad de Santiago de Compostela y coordinadora del equipo de trabajo de Sostenibilización Curricular de CRUE Sostenibilidad |
14.00 a 15.45 h | Pausa comida |
Sesiones presenciales y virtuales
16.00 a 16.45 h | Conferencia: “Conectando”. D. Cesar Bona García, Maestro de educación primaria y escritor. Candidato al Global Teacher Prize en 2014 |
16.45 a 17.00 h | Turno de preguntas |
17.00 a 17.30 h | Clausura del curso |
La entrada PROGRAMA DEL CURSO se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).