En Chuquisaca, una nueva fase de este proyecto busca mejorar el acceso a la salud en comunidades rurales. A través de formación y sensibilización, se pretende fortalecer la atención médica y la capacitación sanitaria.


En un esfuerzo por fortalecer la cohesión social y garantizar el acceso equitativo a la salud en el Departamento de Chuquisaca, se ha puesto en marcha una nueva fase de este ambicioso proyecto que beneficiará a 39.663 personas de 186 comunidades rurales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reforzar la Política Nacional de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), asegurando que el derecho fundamental a la salud sea una realidad tangible para la población de la región.
El proyecto es impulsado por la organización Juan Ciudad ONGD en colaboración con el Hospital Cristo de las Américas, y se centra en la capacitación de 120 Autoridades Locales de Salud (ALS) y 111 Profesionales de Salud (PS). A través de una estrategia integral que involucra a centros de salud, autoridades municipales e instituciones educativas universitarias, se busca, además, mejorar la formación de los y las profesionales sanitarios/as y garantizar una atención médica de calidad.
Durante los 18 meses de duración del proyecto, se impartirá formación en áreas clave como liderazgo en salud, prácticas de salud pública respetando las tradiciones locales, derechos y deberes de la ciudadanía y promoción de hábitos saludables. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se implementarán herramientas innovadoras, incluyendo plataformas educativas virtuales accesibles tanto para la población beneficiaria actual como para futuros actores del sistema de salud.
Además, con el respaldo de las Jefaturas de los Municipios de Yotala, Yamparaez, Tarabuco y Sucre, en conjunto con el Servicio Departamental de Salud y el Hospital Cristo de las Américas, se llevarán a cabo campañas de sensibilización sobre prevención en salud. Este esfuerzo interinstitucional fortalecerá el Sistema Único de Salud Universal y Gratuito, promoviendo la equidad en el acceso a la atención médica.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 109.429 euros, de los cuales 82.070 euros han sido subvencionados por la Comunidad de Madrid, contribuirá a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en áreas clave como la reducción de desigualdades (ODS 10), salud y bienestar (ODS 3), equidad de género (ODS 5) y acceso a agua y saneamiento (ODS 6).
La población beneficiaria directa incluye a 138 mujeres y 93 hombres, alcanzando un total de 231 personas, mientras que los beneficiarios indirectos suman los 39.663 habitantes de las comunidades involucradas. Esta iniciativa no solo busca mejorar la salud física de la población, sino también empoderar a las comunidades y proteger sus derechos fundamentales a la salud.
Con este esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, Chuquisaca avanza hacia un modelo de salud más inclusivo, equitativo y sostenible, sentando las bases para un futuro en el que la salud sea un derecho garantizado para todos y todas.
Para consultar la ficha de este proyecto haz click aquí.


La entrada Reforzando la cohesión social en el Departamento de Chuquisaca, incidiendo en el ejercicio del derecho a la salud se publicó primero en Juan Ciudad.