Cerca de medio millón de españoles han recibido trasplantes de órganos, tejidos, médula ósea o sangre de cordón umbilical a lo largo de estos AÑOS.
Su Majestad la Reina presidirá la celebración del vigésimo quinto aniversario de la creación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), organismo perteneciente al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que, siguiendo los principios de cooperación, eficacia y solidaridad, cumple con su misión de coordinar y facilitar las actividades de donación, extracción, preservación, distribución, intercambio y trasplante de órganos, tejidos y células en el conjunto del Sistema Sanitario Español. Su principal objetivo es la promoción de la donación altruista con el único fin de que el ciudadano español que necesite un trasplante tenga las mayores y mejores posibilidades de conseguirlo.
El lema elegido para conmemorar sus primeros 25 años, “ONT, 25 años TRABAJANDO juntos por la vida”, hace referencia al esfuerzo conjunto de ciudadanos y profesionales que participan en el proceso de donación y trasplante. El logro de la ONT, los miles y miles de ciudadanos que se han beneficiado de todo el sistema español de trasplantes, pertenece a toda la sociedad española, que ha sabido aunar esfuerzos y dar lo mejor de sí misma con el objetivo común de salvar o mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
DESDE su creación, en 1989, la Organización Nacional de Trasplantes ha hecho posible más de 90.000 trasplantes de órganos, más de 300.000 de tejidos y cerca de 50.000 de progenitores hemopoyéticos (médula ósea y sangre de cordón umbilical). El sistema español de trasplantes es líder mundial desde hace 22 años de forma ininterrumpida.
Nuestro país pasó de tener 14 donantes por millón de población (pmp) a 34,6 donantes pmp. Esto es, de estar en la parte media-baja de los índices de donación en Europa, a tener con diferencia el índice más elevado sino del mundo. ESTEéxito se debe al internacionalmente denominado “Modelo Español”, un conjunto de medidas adoptadas en nuestro país para mejorar la donación de órganos. Dicho modelo, ampliamente descrito en la literatura científica, ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud y se está aplicando en diferentes partes del mundo con resultados muy similares a los obtenidos en nuestro país.