Seguridad Alimentaria en Angola
2014 Angola Seguridad Alimentaria
El reciclaje de bidones de petróleo permite a las familias almacenar sus cosechas y alcanzar la seguridad alimentaria
Las dificultades de almacenaje provocan pérdidas del 50% en las cosechas e inseguridad alimentaria.
Angola era el tercer productor de café mundial y el 85% de su población vivía de la agricultura pero tras sufrir la guerra civil más larga de África (1975-2002), su sistema económico se vio muy afectado, provocando altos niveles de pobreza y pobreza extrema en todo el país.
La Guerra Civil ha causado una gran inseguridad a nivel de tenencia de tierras, escasez alimentaria y falta de estructuras para almacenar la producción de productos alimenticios, afectando especialmente a las zonas rurales del país. Ahora los habitantes tienen que recurrir a la importación de los productos básicos, a costes muy altos, provocando que la población de las zonas rurales no pueda acceder a ellos y se encuentre en situación de inseguridad alimentaria.
A través de este proyecto, queremos incidir en una de los mayores problemas que encuentran los agricultores: pierden el 50% de la producción de sus cosechas debido a la falta de estructura de almacenamiento.
Actualmente los angoleños no disponen de herramientas adecuadas para poder conservar y almacenar sus cosechas, y eso les obliga a prescindir de ellas, sin poder asegurar su propia alimentación, ni obtener ingresos que les permitan salir de la pobreza.
Para evitar esto, trabajamos en el apoyo y desarrollo de un sistema de almacenamiento sostenible y de bajo coste para el agricultor. Al mismo tiempo, debe ser fácilmente transportable y de producción local. Tras varios estudios, hemos diseñado un sistema de almacenamiento basado en bidones reciclados de petróleo, que tras su posterior limpieza y revisión, pueden almacenar hasta 236kg de semillas.
A través de un agente local, que se encargará de obtener los bidones y de su limpieza, los agricultores podrán tener acceso a ellos a un coste muy bajo. De esta forma, se contribuye a que la población angoleña no sufra las pérdidas de sus cosechas, aumenten sus ingresos y alcancen la seguridad alimentaria.
The post Seguridad Alimentaria en Angola appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.