Protegemos a mujeres víctimas de violencia en Goma, R.D. del Congo
País: R.D. Congo
Línea de actuación: Formación e inserción laboral
Goma está situada en la zona fronteriza con Ruanda, en la región del Kivu Norte de la República Democrática del Congo. El ilegal mercado de diamantes y el continuo conflicto de los grupos armados de la zona han convertido esta ciudad en la más peligrosa e insegura de África.
Actualmente existen un 1 millón de desplazados. La inseguridad y el éxodo rural de la población han provocado que alimentos básicos como la harina o la leche disminuyan, provocando una terrible crisis alimentaria. La tasa de desempleo alcanza el 80% y la mayoría de la población vive con menos de un dólar por día.
En un contexto así, las mujeres, junto a la población infantil, son el grupo poblacional más vulnerable.
A causa del conflicto bélico, Goma se ha convertido en la ciudad del mundo con más violaciones al día. En R.D. Congo se reportan al mes 1.000 violaciones sexuales, aunque se calcula que podría haber más de 400.000 violaciones al año.
La mayoría de estas mujeres son rechazadas por sus familias y son socialmente excluidas, con lo que se ven obligadas a vivir con sus hijos en la calle.
La Maison Marguerite, una de las cuatro casas que conforman el Centro Don Bosco, es donde convivirán las 40 mujeres adolescentes víctimas de violencia sexual. Además, otras también acudirán diariamente para recibir la formación profesional
Recorreremos Goma y los pueblos de los alrededores desarrollando todas las actividades de sensibilización que nos ayudarán a proteger a las mujeres y niñas.
Las actividades que estamos desarrollando dentro del proyecto son:
– Servicios de manutención, alojamiento, médicos y psicológicos para 40 niñas entre 12 y 18 años, que han sido rechazadas por sus familias.
– Formación profesional a mujeres, víctimas de violencia sexual, para que puedan acceder a un trabajo una vez finalizado el curso o crear su propia microempresa. Además, en el caso de querer autoemplearse, se trabajará con ellas para que puedan acceder a un microcrédito.
– Organización de un ciclo de alfabetización para 40 jóvenes y mujeres a partir de 18 años.
Sensibilizaremos a 400 niñas en relación a temas sexuales.
– Trabajaremos junto a las familias para sensibilizarlas sobre la violencia sexual y doméstica, y cómo actuar ante ella para que conozcan la importancia de que las niñas vayan a la escuela y puedan terminar el colegio.
The post Oportunidades para la mujer appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.