totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Aunque las fases de la desescalada van avanzando y podemos ir volviendo poco a poco a la “normalidad”, seguimos teniendo que tomar medidas de prevención. Por ello, hemos vuelto a distribuir dos mascarillas a cada una de las personas que componen nuestra asociación para que corran los mínimos riesgos posibles y disminuyendo así el gasto familiar en estos productos. En total llevamos repartidas 6 mascarillas por socio durante esta crisis sanitaria. Sabemos que no es mucho pero teniendo en cuenta el volumen de socios/as y lo que ha costado encontrar material, estamos orgullosos de nuestra labor.

En nuestra sede seguimos con la distribución de material, con cita previa y cumpliendo unas normas de higiene, prevención y distancia, de gel hidroalcohólico y para quien lo necesite (por trabajo o visitas médicas) donación de una pantalla facial de protección (gracias a la iniciativa alicantina #todosluchamoscontraelcovid19). Tanto el gel como las pantallas también las llevamos personalmente a los domicilios de los socios/as que no pueden salir de casa por su delicado estado de salud o las mandamos por mensajería a quien vive fuera del municipio.

Hemos realizado ya los tests y/o pruebas del Covid19 a nuestra Junta Directiva y Equipo Técnico, y hemos iniciado los tests a nuestros socios/as que tengan prescripción médica, a través de un laboratorio privado.

El gasto de estas pruebas corre a cargo de la entidad, concienciada totalmente en cumplir su compromiso de cuidado y protección que mantiene con sus asociados/as ante esta crisis sanitaria.

ACCIONES DE CUIDADO Y PREVENCIÓN CON EL PERSONAL SANITARIO

En ALCER Castalia también hemos tenido muy presente al personal sanitario de nuestra Provincia, que son quienes están luchando en primera línea de batalla. Por ello seguimos con la donación de gorros quirúrgicos a los equipos de profesionales de los centros de hemodiálisis de la provincia, siendo un total de seis centros los que han recibido esta donación. Gorros cómodos, lavables (para una buena higiene) y bonitos (gracias a la imprescindible colaboración y gran trabajo de @elovillomolon). Además, para todos ellos también hemos repartido sujetamascarillas, con los que se gana comodidad y se evita el dolor acumulado detrás de los pabellones auditivos.

La donación de gorritos quirúrgicos ha pasado de provincia y, junto con de botes de crema hidratante y de jabones naturales (gracias a la colaboración de Naturnua), han llegado hasta el hospital La Fe de Valencia ya que es nuestro hospital de referencia en cuanto la persona con ERC pasa a la consulta de trasplante. Concretamente los hemos destinado al área de Nefrología dirigida por la Doctora Isabel Beneyto.

Y, por supuesto, seguimos atentos para detectar cualquier otra necesidad que los profesionales sanitarios puedan demandar en cada una de las fases a las que vayamos entrando.

Todo ello lo hemos hecho con el objetivo de proporcionar recursos, por mínimos que sean, y sumar activos a la protección de nuestros sanitarios. Para muchos de ellos esta crisis marcará un antes y un después, y para otros esta crisis ha sido el fin.

Para ellas, para todas las personas que han perdido la vida trabajando para salvar las nuestras también hemos querido tener un detalle plasmando los fines de semana una esquela en la prensa escrita de nuestra provincia. Un detalle que ALCER Castalia quería realizar para demostrar todo su respeto y pesar.

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER RENAL

Aun estando en estas circunstancias donde no podemos celebrar este día como en años anteriores, donde poníamos una mesa informativa en el Hospital Provincial de Castellón, y gracias a la Federación Nacional ALCER, podemos celebrar el Día en redes junto a nuestro Equipo Técnico.

Además, hemos hecho difusión de la campaña entre nuestros socios/as y seguidores para que también se unan al reto y se difunda de manera fehaciente el mensaje de la importancia de la actividad física.

ENCUESTA COVID-19 #QUEDATEENCASA

Hemos adaptado nuestra web con un cuestionario perpetuo, fácilmente rellenable, para que nuestros/as socios/as nos digan cómo están pasando este periodo y cómo podemos ayudarles.

https://alcercastalia.org/cuestionario-para-socios-as-ante-el-covid-19/

#RESURGIR-ON GASTRONÓMICO

Todos los viernes se podrán encontrar en nuestra web  Técnicas Culinarias para reducir los minerales (Fósforo y Potasio) de los alimentos que vamos a cocinar.

Estas técnicas se realizarán en base a los diez menús que hemos ido publicando estos meses atrás. De hecho, en la web se podrá encontrar cada técnica junto al menú correspondiente, de manera sencilla e intuitiva.

Con esta información junto con los menús, la persona usuaria tendrá herramientas suficientes para poder cocinar, y alimentarse, de una manera segura para su salud.

#RESURGIR-ON PSICOLÓGÍA

Nuestros psicólogos se encargan de esta sección que tiene como objetivo sostener el sistema emocional de cada una de las personas que nos siguen dándoles textos reflexivos que puedan aplicar estos días marcados por la COVID-19 pero también cuando el virus desaparezca.

Los textos se pueden encontrar en el Blog de nuestra web alcercastalia.org.

AYUDAS SOCIALES

Nuestras técnicas del área social están haciendo un trabajo intenso para recopilar todas las ayudas que por esta situación se están poniendo en marcha con el objetivo de superar la crisis de la mejor manera posible.

GAM VIRTUAL

Grupo de Ayuda Mutua que se ha transformado, y de ser presencial en nuestra sede, ha pasado a ser online desde el domicilio de cada uno de los usuarios. Con una participación que nos ha sorprendido a todos y que, en un futuro, nos hará replantearnos esta actividad y su funcionamiento. El GAM VIRTUAL se realiza todos los martes a las 17h a través de la plataforma Skype.

La participación se limita a las personas asociadas a la entidad.

HEMOS VUELTO A LA OFICINA

El equipo técnico de ALCER Castalia ha vuelto al completo al trabajo en sede a excepción de la persona encargada de la Gestión de Actividades que se reincorporará escalonadamente al ser persona de riesgo.

Nuestro horario vuelve a ser de 9 a 15h por la mañana y de 15:15 a 18h por la tarde.

También recuperamos las vías de contacto de siempre (964.228.363), lo único que varía es que se tiene que pedir cita previa para poder acudir a la sede en persona (para tener consulta con algún técnico, para hacerse socio/a, para recoger documentación o Epis, etc.)  con el objetivo de controlar a todo el personal externo que venga sin coincidir dos personas a la vez y minimizando así el riesgo.


Mas sobre el tema: Junio20-Panorama
22/06/2020
Roberto
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss