La revisión del botiquín de casa, una acción saludable
Quizá no te parezca una tarea prioritaria y siempre encuentres una excusa para posponerla. Lo cierto es que la revisión de tu botiquín doméstico es una labor muy importante que debes realizar cada seis o doce meses y que te va a ayudar a cuidar de tu salud y de la naturaleza.
A los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas y puntuales hay que tener medicamentos y accesorios necesarios para tratar dolencias leves o pequeñas heridas, tales como analgésicos, antitérmicos, productos para picaduras de insectos y pomadas para las quemaduras, entre otros, así como gasas, desinfectante, tijeras, etc.
Pero ¿Cómo hacer una correcta revisión de tu botiquín? Antes de ponerte manos a la obra, recuerda estos sencillos consejos:
- Guarda siempre todos los medicamentos perfectamente identificados, con su prospecto y envase original. De esta forma, siempre tendrás a tu disposición la información necesaria del medicamento, como es el caso de su fecha de caducidad y las condiciones de conservación, que te facilitará la labor de revisión.
- Si detectas medicamentos caducados, en desuso o en mal estado de conservación, incluso aquellos que ni recuerdas para que sirven, será el momento de llevarlos al Punto SIGRE de la farmacia, junto con sus envases, para cerrar adecuadamente su ciclo de vida, respetando el cuidado al medio ambiente.
- Asimismo, debes ir guardando en el botiquín los envases vacíos (frascos, blísteres, aerosoles, ampollas, etc.) y las cajas de cartón, conforme vayas finalizando los medicamentos para llevarlos también al Punto SIGRE. Esto es muy importante pues los envases siempre contienen restos del fármaco y, además, las cajas nos sirven para realizar una mejor clasificación e identificar su adecuada gestión medioambiental.
- No almacenes nunca en el botiquín dosis sobrantes de tratamientos prescritos por el médico. Si al finalizar el tratamiento han sobrado algunas dosis, también hay que llevarlas en sus envases al Punto SIGRE de la farmacia.
- En caso de duda, puedes acudir a tu farmacéutico habitual, quien te asesorará adecuadamente para poder hacer una buena gestión de tu botiquín.
- Recuerda que los restos de medicamentos nunca se deben tirar a la basura o por el desagüe, y que sus envases vacíos no hay que desecharlos en el contenedor amarillo, azul o verde, sino que deben ir también al Punto SIGRE para cuidar de tu salud y la de la naturaleza.
Punto SIGRE: qué depositar en su interior
Publicado el 14 mayo, 2020 por SIGRE
La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de utilizar el Punto SIGRE para ofrecer un correcto tratamiento medioambiental a los envases vacíos y con restos de medicamentos.
De esta manera, evitamos que estos residuos se arrojen a la basura o por el desagüe, o en un contenedor equivocado, lo que supone un claro perjuicio para el medio ambiente.
Es frecuente tener dudas acerca de qué residuos se deben depositar en el Punto SIGRE de la farmacia y cuáles deben ir a otros contenedores. Para evitar cometer errores, te indicamos, a continuación, todo lo que has de tener en cuenta:
QUÉ DEPOSITAR EN EL PUNTO SIGRE
- Todos los envases vacíos que hayan contenido o hayan estado en contacto con un medicamento. Es decir, cajas de cartón, blísteres de plástico o aluminio, frascos de vidrio, sobres, inhaladores, viales, tubos de pastillas, pomadas, etc.; y siempre con sus prospectos.
- Los restos de medicamentos que tengamos en casa caducados o en mal estado de conservación, los restos de tratamientos ya finalizados y todos aquellos medicamentos que ya no necesitamos. Por supuesto, hay que llevarlos al Punto SIGRE dentro de su envase, con su caja y prospecto, para que puedan ser correctamente clasificados.
En ningún caso debemos depositar en otros contenedores los envases vacíos (cartón, vidrio, bolsa amarilla, etc.), ya que han estado en contacto con medicamentos y, por tanto, necesitan un tratamiento específico para proteger nuestra salud y el medio ambiente.
QUÉ NO DEPOSITAR EN EL PUNTO SIGRE
Por otro lado, los principales residuos que no debemos desechar en el Punto SIGRE son los siguientes:
- Agujas, termómetros, material de cura, gasas, vendas y productos de nutrición. Es importante recordar que no todo aquello que adquirimos en la farmacia ha de ser depositado en el Punto SIGRE.
- Sondas, radiografías, glucómetros, pilas y productos o reactivos químicos.
- Por último, hemos de tener en cuenta que tampoco podemos depositar aquí ni los guantes ni las mascarillas que hemos utilizado para protegernos del COVID-19 o para cualquier otra necesidad.
Asegúrate de que ninguno de estos residuos son introducidos en el Punto SIGRE.
Depositando los residuos en el contenedor adecuado contribuyes a mejorar la calidad del reciclado y a proteger el medio ambiente.
Fuente: “Publicado el 15 junio, 2020 por SIGRE “