totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Coordinadora ONGD CA Rioja :: No

A finales de septiembre se ha firmado el convenio de la CONGDCAR con el Gobierno de La Rioja que se extiende desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022.

Ambas instituciones iniciaron en el año 2000 una colaboración permanente que ha continuado de
forma estable. A la vista de la coincidencia de objetivos entre el Gobierno de La Rioja y la entidad y
teniendo en cuenta la voluntad de la administración autonómica de involucrar a la sociedad civil
organizada en la sensibilización para el desarrollo este año se han vuelto a colaborar conjuntamente.

El Gobierno de La Rioja valora muy positivamente la experiencia demostrada por la CONGDCAR y las organizaciones que la componen y estima, a la vista de su evidente exclusividad, establecer un marco amplio de colaboración.
En el marco de la Agenda 2030 y en relación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la ejecución de este convenio contribuye a la satisfacción de los siguientes ODS y
metas:

Objetivo 1: “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”:

 meta 1.a: Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones.
 meta 1.b: Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.

Objetivo 4: “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”:
 meta 4.7: “De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.

Objetivo 13: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”

 meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y
la alerta temprana”.

Objetivo 16: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”:
 meta 16.b: “Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible”.
 meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
 meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”.
 meta 16.10: “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”.

Objetivo 17: “Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible”:
 meta 17.2: “Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo y entre el 0,15% y el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados; se alienta a los proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que consideren la posibilidad de fijar una meta para destinar al menos el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados”.
 meta 17.14: “Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible”.
 meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo”.
 meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”.

Los objetivos estratégicos de trabajo que se han elegido conjuntamente desde la CONGCAR han sido los siguientes:

OE1. Coordinación de las ONGD en La Rioja para participar de forma activa y consensuada en la renovación del sistema de cooperación riojano (Ley de Cooperación Internacional, Plan Director, Plan anual, Ayuda humanitaria…)

OE2. Fortalecimiento de las ONGD socias para favorecer su impacto en las poblaciones destinatarias de su ayuda, potenciar su visibilidad y apoyo en La Rioja y brindar herramientas para mejorar sus entidades y actuaciones

OE3. Diseñar y poner en marcha acciones conjuntas del sector de la cooperación internacional en La Rioja en materia de Educación para la Ciudadanía Global para fomentar la concienciación e implicación de la sociedad en el desarrollo sostenible global y local, con enfoque de derechos y de género.

OE4. Fortalecimiento de las alianzas y el trabajo en red con entidades sociales de orden nacional para la incidencia política y social, desde la coherencia de políticas y la promoción del voluntariado como agente de transformación social.

La entrada Convenio entre el Gobierno de La Rioja y la CONGDCAR se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


Mas sobre el tema: Actualidad
24/10/2022
CONGDCAR
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss