Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya
Día Internacional de las Materias STEM: los avances de nuestro proyecto educativo en Cartago, Colombia
El 8 de noviembre celebramos el Día Internacional de las Materias STEM, una fecha que nos invita a reconocer la importancia de estas áreas para el progreso y la innovación. En CODESPA creemos que la educación es una herramienta poderosa para transformar vidas, generar oportunidades y construir un futuro más justo.
En Cartago, al norte del Valle del Cauca (Colombia), este compromiso se está haciendo realidad a través del Programa de mejora de la calidad educativa para niñas, niños y adolescentes vulnerables de Cartago, financiado por Fundació “la Caixa”. Desde diciembre de 2024, trabajamos junto a la Institución Educativa Diocesana Juan XXIII para que 455 estudiantes, de entre 4 y 18 años, fortalezcan sus conocimientos en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), desarrollen su espíritu emprendedor y aprendan valores como la paz y la colaboración.

STEM: aprender haciendo
Durante estos meses, el colegio ha vivido una auténtica transformación. El nuevo laboratorio digital STEM ya está en marcha: un espacio donde los niños pueden experimentar, observar y aprender con sus propias manos. Se ha equipado con herramientas tecnológicas, conectividad y software educativo, y un comité docente STEM coordina las actividades pedagógicas, adaptando las guías de aprendizaje y aplicando pruebas diagnósticas para conocer el punto de partida de cada estudiante.
Los resultados empiezan a notarse en las aulas y los niños, durante unas horas, se convierten en pequeños científicos, ingenieros y creadores.
En una de las clases, cuya temática es “Lados, vértices, aristas… ¡Las 3 pistas de la forma!”, los más pequeños exploran figuras geométricas a través del juego. Una esfera amarilla, un cono rojo o un cubo de colores se convierten en herramientas para entender el espacio y las formas. Entre risas y curiosidad, los alumnos aprenden a reconocer los elementos básicos de la geometría: la base del pensamiento lógico y matemático.
En otra sesión, llamada “Ciencia divertida: así entendemos las máquinas simples”, los estudiantes de cuarto grado elaboran poleas y maquetas con cartón, plastilina y cinta. Mientras trabajan, descubren cómo funcionan las fuerzas y los mecanismos que facilitan el movimiento. Es un aprendizaje activo, que combina creatividad y conocimiento técnico, y que fomenta la colaboración en el aula.
También han tenido su primera experiencia en el laboratorio de química. Equipados con batas, guantes y mascarillas, los jóvenes experimentaron con los estados de la materia y las reacciones químicas, entendiendo de forma práctica los conceptos que antes solo veían en los libros. Como, por ejemplo, cómo elaborar jabón artesanal.




Emprendimiento y futuro
El proyecto no solo busca que los niños se acerquen a la ciencia, sino también que los adolescentes desarrollen habilidades para el empleo y el emprendimiento.
En estos días, el colegio se prepara para un evento muy esperado: la Feria Empresarial “Future Creators”, donde los estudiantes presentarán sus ideas de negocio, desde productos elaborados con materiales reciclados hasta iniciativas digitales. Son actividades que refuerzan la creatividad, la comunicación y la confianza en sus propias capacidades.
“Cada producto tiene una historia”, dice el cartel de la feria. Y cada historia es la de un joven que empieza a creer en su potencial para transformar su entorno.
Más allá del aula: educación para la paz
La educación STEM en Cartago no se limita a las materias técnicas. El programa también incluye sesiones sobre los Derechos de la Infancia y la Cultura de Paz, porque aprender ciencia y tecnología debe ir de la mano con aprender valores. En un contexto donde la violencia y la desigualdad siguen marcando la vida de muchos jóvenes, promover la convivencia, la tolerancia y el respeto es tan importante como enseñar matemáticas o robótica.
Cada día, en las aulas del Centro Juan XXIII, se respira curiosidad, creatividad y esperanza. Los niños descubren cómo funcionan las máquinas simples, cómo se mezclan los elementos, cómo una idea puede convertirse en un proyecto real.
Porque invertir en educación STEM no solo prepara a los estudiantes para los empleos del futuro: les da herramientas para soñar, para construir soluciones, para crear.
En este Día Internacional de las Materias STEM, celebramos los avances de este proyecto que ya está transformando la educación en Cartago. Agradecemos a Fundación “la Caixa“ por hacerlo posible, y a los docentes, familias y estudiantes por su compromiso y entusiasmo.
Seguimos trabajando para que más niños, niñas y jóvenes descubran el poder de aprender haciendo, soñando y creando.
La entrada Los avances de nuestro proyecto educativo en Cartago, Colombia se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.













