Pais: Angola
Línea de actuación: Seguridad Alimentaria y Desarrollo de mercados rurales
Angola ha iniciado una recuperación económica después de finalizar la guerra civil posterior a la independencia de Portugal. Es un país con mucha riqueza natural, sobre todo petróleo, pero ésta riqueza está en manos de unos pocos, creando grandes desigualdades económico-sociales.
El 85% de la población es agricultora, el 30% vive con menos de 1,40 USD al día y el 46% sufre desnutrición.
En 2004 entró en vigor la Ley de Tierras, que aseguraría la posesión de las tierras por derecho consuetudinario. Esta ley no se está aplicando de forma general.
En la Provincia de Cunene, en el sur de Angola, los campesinos no son dueños de las tierras que cultivan y los técnicos del gobierno no tienen la formación para hacer cumplir esta ley. Los campesinos tampoco conocen sus derechos y viven con miedo constante.
Se une a esta situación el hecho de que la mujer es discriminada pues, en muchos casos, los hombres no les dejan heredar las tierras ni ser propietarias, siendo ellas quienes realizan el 50% del trabajo.
CODESPA ya tiene experiencias exitosas en este ámbito en las provincias de Bié y Huíla. Se realizan talleres de formación y capacitación entre los empleados de instituciones públicas sobre la Ley de delimitación de tierras y también entre el campesinado sobre su derecho a contar con tierra propia según la ley vigente. Se trabaja en grupos comunitarios para dar valor al rol de las mujeres en el proceso de adquisición, registro y uso de las tierras y así concienciar a los hombres.
The post Acceso a la tierra en Angola appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
País: Angola
Línea de actuación: Seguridad Alimentaria
Angola es uno de los países con mayor potencial de crecimiento económico, aunque depende de la importación de alimentos. Un 77% de su población vive en situación de pobreza y sufre desnutrición. El problema de la seguridad alimentaria se agrava en las zonas rurales donde reside el 60% de la población en situación de pobreza.
En las provincias de Huambo y Bie la población se dedica a la agricultura de subsistencia y un 47,5% de la población sufre inseguridad alimentaria debido a la baja productividad de los cultivos agrícolas, a causa de la implementación de técnicas de cultivo inadecuadas y el limitado acceso a semillas de calidad. Además, al cultivar solamente de maíz y patata la dieta en proteínas y en nutrientes es pobre y este hecho afecta a la su salud de las familias.
Por medio de las Escuelas de Campo los agricultores reciben formación práctica y asistencia técnica, para convertirse en multiplicadores y gestores de los bancos de semillas de calidad promoviendo su uso entre los agricultores más vulnerables al serles otorgadas como un crédito. Reciben, al mismo tiempo, apoyo en campo para mejorar las técnicas agrícolas.
Se promueve el consumo de soja, dado que se trata de un cultivo que contribuye de manera especial en la mejora de la nutrición al contener una gran cantidad de minerales como fósforo, calcio, magnesio, hierro y cobre y lecitina, sustancia que ayuda a asimilar las vitaminas. Huambo y Bié son las provincias con mayor producción de soja a nivel nacional.
Conoce más sobre el proyecto en www.codespa.org
The post Angola, semillas de futuro appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.
El proyecto tiene como reto contribuir a la seguridad alimentaria de familias campesinas de las provincias de Huambo y Bié, en Angola, a través del incremento de la productividad y la rentabilidad del cultivo de la soja, mejorando también las prácticas nutricionales de las comunidades campesinas.
1-Promover el uso de semillas de calidad.
2-Incorporar la soja y sus productos derivados (leche, patata y harina de soja), en la dieta de las familias.
El proyecto combina el proceso de formación y fortalecimiento de campesinos, para que implementen un sistema local de multiplicación y comercialización de semillas mejoradas, con actividades de difusión y sensibilización del consumo de soja, dado que se trata de un cultivo que contribuye de manera especial en la mejora de la nutrición.
The post Seguridad alimentaria Angola appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.