La Fundación Rementería realizó una expedición de cooperación en Camerún, donde llevó a cabo 121 cirugías para devolver la visión a personas afectadas por cataratas otras afecciones oculares. Este proyecto reafirma su compromiso de garantizar el acceso a una atención visual de calidad para comunidades vulnerables en todo el mundo.
La Fundación Rementería, en su reciente expedición de cooperación internacional a Camerún, llevó a cabo 121 cirugías que devolvieron la vista a personas afectadas por ceguera, principalmente debido a cataratas y otras afecciones oculares. Guiados por su lema «hay que hacer más», el equipo se propuso mejorar la salud visual de un
mayor número de personas y viajó a Douala con ese enorme propósito. Al llegar cada día al hospital, encontraban a una multitud llena de
gratitud, ansiosa por recibir la ayuda tan necesaria. Durante su estancia, los miembros de la Fundación escucharon relatos de pacientes, muchos de los cuales enfrentaron grandes limitaciones en su vida cotidiana debido a la pérdida de visión. Las intervenciones devolvieron a estos pacientes no solo la vista, sino
también la libertad y la alegría de poder ver nuevamente. Un paciente expresó con emoción que «disfrutar de ver las caras de mis nietos no
tiene palabras», reflejando el impacto profundo de la labor realizada.
El compromiso de la Fundación Rementería es seguir trabajando para garantizar que todas las personas, sin importar su ubicación, tengan acceso a una atención visual de calidad. La expedición fue posible gracias al apoyo incondicional de la Clínica Rementería, sus voluntarios, socios y donantes, quienes hicieron posible esta misión
humanitaria que transformó tantas vidas en Camerún.
Esta experiencia en Camerún ha reforzado el compromiso de la Fundación Rementería de expandir su misión de atención visual a nivel global. Los miembros del equipo volvieron a casa profundamente conmovidos por las historias y desafíos de los pacientes, y convencidos de que el acceso a una atención visual de calidad es un derecho esencial para todos. Con cada cirugía, la Fundación no solo restaura la vista, sino que también devuelve esperanza, independencia y calidad de vida a personas que anteriormente enfrentaban la oscuridad y la dependencia.
La Fundación planea nuevas expediciones y programas para continuar su labor humanitaria, inspirada por los resultados de esta misión y con el objetivo de llegar a más personas en situación de vulnerabilidad. Su labor no se limita a las intervenciones quirúrgicas, sino que también incluye educación en salud visual y esfuerzos para mejorar las infraestructuras sanitarias locales, creando un impacto sostenible que persista más allá de cada misión.
El éxito de la expedición a Camerún fue el resultado de un trabajo colaborativo, que involucró el esfuerzo y dedicación de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, así como la generosidad de los donantes y la implicación de los voluntarios. La Fundación Rementería, con una visión humanitaria y un compromiso sólido, sigue trabajando para cambiar vidas en cada lugar al que lleva sus programas, impulsada por la gratitud y el deseo de hacer una diferencia en el mundo.

La entrada La Fundación Rementería amplia horizontes de cooperación se publicó primero en Juan Ciudad.