totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

diabetes_estadisticas

Además de las desigualdades entre comunidades autónomas, la falta de un registro nacional de pacientes o el seguimiento anual de las complicaciones que pueden sufrir los pacientes diabéticos lastran la posición de España en el índice europeo que acaba de presentar el grupo Health Consumer Powerhouse en el transcurso del congreso europeos sobre esta patología que se está celebrando en Viena (Austria).

En función de la valoración de 28 indicadores analizados por esta organización sin ánimo de lucro dedicada a la comparación de datos paneuropeos, España figura en el puesto número 18 de los 30 países analizados (los Veintiocho que componen la Unión Europea junto a Noruega y Suiza), por detrás de vecinos cercanos como Italia o Portugal o naciones con un PIB inferior como Eslovenia y Hungría.

En este sentido, las elevadas tasas de obesidad, junto a los estilos de vida sedentarios o la baja tasa de control regular periódico de la glucosa entre los pacientes españoles influye en esa posición en la segunda mitad de la tabla (con 633 puntos frente a los 936 de 1.000 que obtiene el mejor colocado, Suecia).

Como explica a EL MUNDO desde Viena la doctora Beatriz Cebolla, una de las autoras de la revisión, las desigualdades entre comunidades autónomas en algunos aspectos “son escandalosas“, como es el caso del acceso a los tratamientos o la educación de los pacientes. “Por ejemplo, en el caso de los chequeos para detectar a tiempo las posibles complicaciones de la diabetes dependen mucho del sitio donde se traten los pacientes. Algunos sí son tratados por equipos multidisciplinares y reciben el adecuado soporte para el control de su patología, pero es algo totalmente aleatorio”, señala esta especialista.

Esa misma heterogeneidad se aprecia en la detección sistemática de la enfermedad en pacientes con alto riesgo de desarrollarla o en el acceso a las bombas de insulina, “insuficiente e irregular”, a su juicio. “Muchos pacientes que podrían beneficiarse de estos dispositivos simplemente no se los ponen porque su doctor no tiene el tiempo o el equipo necesario para educarle en su uso”.

Noticias: El Mundo Salud


Mas sobre el tema: Noticias
25/09/2014
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss