El Sistema Nacional de Salud necesita evolucionar con la sociedad. Los pacientes queremos dejar de ser sujetos pasivos en los servicios de salud, a ser activos,
involucrarnos en las decisiones que nos afectan, organizados en las asociaciones de pacientes.
Somos millones las familias afectadas por una enfermedad crónica o con síntomas cronificados en nuestro país. Y una gran mayoría nos hemos reunido en torno a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes para marcar un punto de inflexión en el Sistema Nacional de Salud, que necesita cambios urgentes para garantizar la calidad.
La Plataforma ha unido a 26 organizaciones de pacientes con implantación estatal. Representamos las aspiraciones de 10 millones de pacientes con distintas
enfermedades y síntomas cronificados, con un objetivo común: defender la mejor atención posible para tener una calidad de vida digna.
El momento que vivimos es clave, tanto desde el punto de vista general por la mayor longevidad de la población española (cada día somos más personas con síntomas crónicos por el aumento de la esperanza de vida), como desde el punto de vista concreto, porque se acerca un periodo electoral que puede redefinir las políticas en salud, terminando con un periodo de recortes.
Reclamamos un papel activo de una vez por todas en la toma de las decisiones sobre nuestros derechos a la salud ¸y los servicios que recibimos, nosotros o
nuestros familiares, por parte de las autoridades sanitarias. Y así lo vamos a trasladar a los partidos políticos que están en plena redacción de sus programas
electorales.
Si atendemos a los datos más recientes del Barómetro EsCrónicos 2015, los pacientes crónicos calificábamos con un 5,2 la atención sanitaria recibida en el
último año. Esto significa que es necesario recuperar la calidad de esta atención, sobre todo, porque la satisfacción de los pacientes tiende a decrecer.
Para mantener y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que presta la sanidad, el 86% de los pacientes crónicos consideran que el SNS necesita cambios y 4 de cada 10 piensan que estos cambios deben ser importantes. Una de las principales demandas de cambio de los pacientes es disminuir la desigualdad de la
asistencia entre las comunidades autónomas, un asunto que tendrá que considerar como prioridad el Gobierno que se forme tras las elecciones del 20 de
diciembre.