totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

Más de una veintena de médicos, residentes y enfermeras del Área Integrada de Guadalajara han asistido hoy al curso ‘Comunicación en situaciones críticas’ para la donación de órganos que se ha celebrado en el Hospital Universitario de la capital guadalajareña.

El curso, organizado por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha y los coordinadores de trasplantes del recinto hospitalario, se ha basado “en cómo mejorar la comunicación a la hora de abordar malas noticias y la manera de comunicar para plantear la donación de órganos a los familiares de la persona que fallece con el fin de reducir el índice de negativas familiares”.

La formación, impartida por los profesionales de la Organización Nacional de Trasplantes Itzíar Martínez y David Uruñuela, ha abordado aspectos como los sentimientos asociados a la pérdida y la separación, ha informado la consejería de Sanidad en un comunicado.

También, la actitud ante las reacciones de dolor o la manera de desarrollar un comportamiento profesional eficaz, dando especial importancia al contacto previo y el acompañamiento, así como adaptar el mensaje y el vocabulario a pacientes y familiares.

La dinámica del curso ha presentado un carácter interactivo y basado en las aportaciones y experiencias de los propios participantes que “han podido expresar las dudas surgidas a la hora de comunicar malas noticias”, ha añadido la nota.

Asimismo, se han puesto en marcha ejercicios para desarrollar la habilidad del interlocutor en las entrevistas con las familias de los pacientes.
Para ello se han escenificado situaciones reales con el fin de aprender a comunicar un fallecimiento y solicitar la donación, manejar sensaciones y sentimientos, y cómo actuar ante las reacciones de dolor de familiares y pacientes, siempre desde el respeto a la voluntad de las familias.
En los últimos años se han ido reduciendo progresivamente las negativas familiares a la donación de órganos, cuyo porcentaje se situó el pasado año en Castilla-La Mancha en la cifra más baja de su historia, con un 9,22 %, por debajo de la media nacional.

En lo que va de año, en Guadalajara se han producido seis donaciones, dos de ellas multiorgánicas y cuatro de tejidos, que han servido para salvar vidas o mejorar notablemente la calidad de vida de pacientes que estaban a la espera de un órgano.

Fuente Diario ABC


Mas sobre el tema: Noticias
04/10/2018
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss