totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Coordinadora ONGD CA Rioja :: No

Derechos para todas, todos los días y en todo el mundo

En el año en el que se aborda la reforma del sistema de cooperación recordamos la urgencia de incluir el enfoque feminista en esta política pública. Urge una cooperación que genere cambios para garantizar la igualdad de géneros y ponga en valor las capacidades de las mujeres. Apostamos por una cooperación feminista. Una cooperación que sea catalizadora que sirva para eliminar cualquier forma de discriminación, vulneración de derechos o violencias contra las mujeres.

Desde el Gobierno de La Rioja también continúan trabajando e implementando medidas para lograr la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar cualquier barrera o discriminación hacia las mujeres en nuestra comunidad. Por esta razón, un año más lanza la campaña institucional en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con el objetivo de involucrar a toda la ciudadanía riojana en la necesaria igualdad de género y así conseguir una sociedad más democrática, justa y solidaria.

El objetivo de la campaña institucional es mostrar el beneficio de las políticas públicas feministas. Las políticas dirigidas a alcanzar una sociedad igualitaria van más allá del ámbito de las mujeres y significan una mejora en la vida para toda la ciudadanía de La Rioja.

Es necesario seguir implantando políticas feministas que hagan de nuestra comunidad un lugar más democrático e igualitario; con medidas públicas dirigidas a: mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, eliminar la brecha salarial o aumentar el acceso de las mujeres al empleo, garantizar la salud sexual y reproductiva o evitar las agresiones sexuales y cualquier forma de violencias machistas.

¿Quieres saber qué hacen nuestras ONGD desde LA RIOJA para garantizar la igualdad de género y poner en valor las capacidades de las mujeres?

Historias en 1º persona. Amigos de la Tierra

Son las 6 de la mañana y el sol está en lo alto, la marea ha bajado en el estero de la comunidad Venecia, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de El Viejo, Chinandega, en el occidente de Nicaragua. Arely Flores Manzanares, está apurada alistándose para iniciar turno de cuido en la granja de engorde de pargos lunarejos en jaulas flotantes.  

Ella es una de las pocas pescadoras artesanales en un sector representado en su mayoría por hombres.

Arely desde pequeña conoce el mundo de la pesca artesanal, ya que ha sido la principal fuente de ingresos en el hogar; pescar lo aprendió de su papá. En los últimos años la pesca se ha visto reducida por el cambio climático, el uso de bombas o redes prohibidas, pues cada vez deben ir más lejos por los peces.

“vi que era una alternativa diferente de la pesca tradicional, menos perjudicial para nosotros y la naturaleza”. 

Actualmente, está organizada en la Cooperativa Abraham Moreno, junto a otras/os pescadoras/es de la comunidad. Fundación LIDER y Amigos de la Tierra, los han apoyado a nivel organizacional y a legalizarse antes las instancias gubernamentales.  

No solo domina la tecnología del cultivo de pargos, también está al frente de la parte financiera de la cooperativa, apoya la junta de vigilancia y realiza las asambleas comunitarias. 

Su buena participación la ha llevado a fortalecer más sus conocimientos. LIDER junto a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León), la seleccionaron para capacitarla en el monitoreo de cuerpos de agua, una actividad realizada hasta hace poco por técnicos profesionales o especialistas. 

 “Nunca pensé que podía formarme en una universidad. Con ellos aprendí a medir los parámetros físico – químicos del agua, tomar muestras y trasladarlas al laboratorio, usar el microscopio, identificar enfermedades en los peces, provocadas por virus, bacteria y parásitos, los tipos de algas rojas perjudiciales para nuestro cultivo”.  

Y es que Arely se convirtió en la primera monitora de cuerpos de agua en el Golfo de Fonseca, gracias al proyecto “Promoción del desarrollo socioeconómico integrado, inclusivo y sostenible del sector agrícola y pesquero en Chinandega, Nicaragua”, financiado por el Gobierno de La Rioja. 

La entrada Hoy se celebra el Día de todas las mujeres! se publicó primero en Coordinadora ONG de Desarrollo La Rioja (CONGDCAR).


Mas sobre el tema: Actualidad
08/03/2022
CONGDCAR
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss