totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias

Federación Nacional ALCER

xenia_tostado

Las asociaciones son una vía de comunicación y sirven como recordatorio para que nadie se duerma en algo que, sin discusión, junto con la educación, debería ser el principal foco de atención de un sistema sano

Nació en Igualada, Barcelona. Estudió en una escuela de teatro del pueblo hasta los 18 años, cuando decidió trasladarse a Madrid para seguir estudiando. A los 21 años, obtuvo un papel para la serie de televisión Javier ya no vive solo. En dicha serie actuó con grandes actores como Emilio Aragón, Emilio Gutiérrez Caba o Fernando Guillén Cuervo, con el cual, posteriormente coincidiría en “Sin tetas no hay paraíso”.

Tras un parón de seis años como actriz protagonista, un nuevo proyecto la volvió a lanzar al estrellato, su papel como “La Vane” en “Sin tetas no hay paraíso”. En esta serie es Vanessa, amiga de Catalina, la protagonista. Tras la serie, se embarca en la producción 23 F: “Historia de una traición en 2009”. En 2011 participa en la serie “Piratas” de Telecinco dando vida a la sensual Victoria Falcón, además
de intervenir en cuatro episodios de la serie “Física o Química” en Antena 3 interpretando a Dafne, la jefa de Alma en el bar Rodeo. Más tarde entra a formar parte del reparto de Bandolera también
de Antena 3 como Lupe.

Desde Enero de 2015 hasta abril de este mismo año interpretaba a Lourdes Maldonado en la serie de Antena 3 “Amar es para siempre”.

¿Cuándo decidió que quería ser actriz? ¿Cómo fueron sus inicios?

Hace mucho, ya casi ni me acuerdo, jaja. Los inicios fueron divertidos, inmaduros pero llenos de ilusión, con mucho desconocimiento pero mucha fuerza.

¿Cuál fue su mayor apoyo en sus comienzos como actriz?

Mi mayor apoyo siempre han sido mi familia y amigos y mis ganas, sin duda.

¿Qué sintió la primera vez que se subió a un escenario? ¿Qué siente ahora?

Sentí que eso era lo que quería hacer el resto de mi vida. Lo que siento ahora es la misma ilusión, mucho respeto aún pero mucho menos miedo y algo más de realidad.

¿Cuál ha sido el premio más importante de su vida?

Mi hija.

¿Qué significo para usted su papel en la serie de gran éxito “sin tetas no hay paraíso”?

Fue una gran oportunidad para darme a conocer, para aprender mucho a todos los niveles. “Sin tetas no hay paraíso” pertenece a un momento de mi vida difícil de olvidar.

De todos los papeles en los que ha trabajado ¿cuál recuerda con más cariño? Y ¿cuál no lo volvería a interpretar?

No hay ninguno que crea que no volvería a interpretar. Cada personaje que he interpretado ha dejado su pequeña huella en mi, todos y cada uno de ellos va unido a una época, un aprendizaje, nuevos compañeros, muchos de ellos ya amigos… Aunque por duración e intensidad, precisamente, La Vane de Sin tetas, sería uno de los más importantes.

¿Qué ha sido lo mejor y peor que te ha dado el éxito?

Lo mejor poder trabajar, lo peor, la falta de él. El éxito para mí no es más que la oportunidad de trabajar en lo que te ilusiona y te hace feliz, y no siempre es fácil.

¿Ha trabajado o colaborado con alguna organización similar a la nuestra?

Siempre que pueda ayudar.. No importa la causa. Si ha habido siempre un tema primordial para mi en el que me he centrado especialmente y son los niños.

¿Qué opina de las asociaciones de pacientes? ¿Qué aportamos a la Sociedad?

La sanidad debería poder funcionar según las necesidades de la población. El servicio sanitario tiene que saber qué necesita el paciente, que enfermedades merecen especial atención. Por desgracia
no dejan de aparecer enfermedades extrañas, con difícil solución y en la mayoría de los casos casi imposible por lo que todos sabemos.

Creo que las asociaciones son una vía de comunicación y sirven como recordatorio para que nadie se duerma en algo que, sin discusión, junto con la educación, debería ser el principal foco de atención de un sistema sano.

¿Qué opinión tiene usted sobre la donación de órganos? ¿Qué mensaje enviaría a las personas que están esperando un órgano?

Por suerte hoy en día una persona puede curarse y tener una segunda oportunidad en la vida gracias a la donación de órganos, si no me equivoco, algo impensable hace menos de cien años. Cada vez hay más órganos distintos que se trasplantan, me pare algo maravilloso. Lo único que se puede esperar y desear es que esos órganos aguanten más, lleguen antes y sean aceptados. Deseo que todas esas personas que esperan tengan esa segunda oportunidad. Sólo puedo imaginarme lo dura que debe ser su espera y la incertidumbre y lo único que les puedo enviar es mi admiración y toda la fuerza.

Y para terminar ¿Cuáles son sus proyectos de futuro?

He estado y aún estoy totalmente dedicada a mi hija y en unos meses volveré a incorporarme poco a poco. Hay un proyecto que me ilusiona y que llega en un buen momento pero aún no puedo hablar demasiado de él


Mas sobre el tema: Gente , Solidaria
27/06/2016
Fundación Alcer
Último en Novedades


iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss