El acceso a los medicamentos se ha puesto sobre la mesa en diversos foros internacionales celebrados en las últimas semanas de los que se hace eco en su último número “Info Internacional, la publicación on-lin del Departamento de Internacional de la OMC, en el que también se recogen otros temas de actualidad como la reunión de ministros de salud convocada por la OCDE, la recomendación del Tribunal de Cuentas de la UE para que se disponga de más epidemiólogos en crisis humanitarias o la alarma ante la epidemia de obesidad entre la población femenina de América Latina.
La crisis económica ha potenciado la dificultad de acceso a medicamentos básicos para la salud en países desarrollados, ya que en los países menos desarrollados es un problema que viene de lejos y así ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por la OMS. La falta de acceso a los tratamientos para el VIH o la Hepatitis C más recientemente, han sido el ejemplo más ilustrado del inicio de un ciclo donde los medicamentos que curan se encuentran lejos de los pacientes, principalmente por motivos de precio, como se puso de manifiesto en una reciente jornada celebrada en el Colegio de Médicos de Madrid que contó con expertos internacionales quienes trasladaron su visión de la situación.
Esta problemática también fue incluida en una reciente reunión de ministros de Sanidad de los 35 países integrados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre ellos la española Dolors Montserrat. Los dirigentes sanitarios estudiaron en París, además de la financiación eficaz de medicamentos, nuevas fórmulas que consigan sacar de la crisis a los sistemas sanitarios, según se recoge en este número de “Info internacional”.