totop

3interCat

Red iWith.org









INFÓRMATE :

iwith.org





Únete al equipo de iWith

Titular noticias
Número de resultados 25 para y

26/03/2025 - Nuevo cine solidario de CODESPA Catalunya: “Érase una vez mi madre”

Nuevo cine solidario de CODESPA Catalunya: “Érase una vez mi madre”

Nuestros preestrenos de cine solidario son eventos que esperamos con ilusión. En ellos, nos reunimos con los amigos, socios y colaboradores de CODESPA Catalunya para pasar un rato agradable y ver buen cine. Además, nos da la oportunidad de hablar de nuestro trabajo y recaudar fondos para seguir llevándolo a cabo.
En esta ocasión, veremos una película francesa, preciosa y tierna, basada en hechos reales. Titulada “Érase una vez mi madre”, está dirigida por el director Ken Scott y protagonizada por Leïla Bekhti, Jonathan Cohen y Jeanne Balibar, entre otros actores.

¿Te apuntas a verla con nosotros?

¿Por qué es importante que vengas?

En CODESPA, trabajamos desde hace 40 años para ayudar a personas que se encuentran en una situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. Les damos formación y capacitación, servicios financieros y les ayudamos a acceder al mercado, para que tengan una oportunidad de conseguir un trabajo digno y ser autosuficientes. De esta forma, pueden salir del círculo de pobreza en que se encuentran y ayudar, al mismo tiempo, a que sus familias y comunidades prosperen.

Desde 1985, hemos ayudado a casi 6 millones de personas y nos gustaría alcanzar a muchas más. Ahí es donde tú nos puedes ayudar. Te animamos a venir a nuestro preestreno solidario y a traer contigo a amigos, familiares, compañeros de trabajo. Cuantos más seamos, mejor. La recaudación que consigamos en este evento contribuirá a seguir desarrollando nuestros proyectos de cooperación al desarrollo para dar una oportunidad a personas en situación de exclusión social.

Sinopsis:
París, 1963. Roland, el menor de una familia de seis hermanos, es un niño especial. Según los médicos nunca podrá caminar, pero su testaruda madre, Esther, simplemente se niega aceptarlo. Mediante una combinación, por igual, de fe inquebrantable y negación excepcional, la mujer está decidida a desafiar cualquier adversidad para salir adelante.

Agradecemos a MOOBY Cinemas y A Contracorriente Films su colaboración, que han hecho posible este evento solidario al cedernos la sala y la película, respectivamente.

Día: jueves, 8 de mayo de 2025
Hora: 20:30 horas
Lugar: Sala 1, MOOBY Bosque, c/Rambla del Prat, 16, 08012 Barcelona
Donación: 25€

¿Cómo puedes conseguir tus entradas?

Te damos varias opciones para conseguir tu entrada, para que puedas escoger la que te resulte más cómoda:

  • Hacer una transferencia a nuestra cuenta ES75 2100-3335-7122-0010-0756, o por Bizum al 01043. Si escoges una de estas opciones, por favor, envíanos un email a barcelona@fundaciocodespa.org, con el comprobante e indicando tu nombre y el número de entradas,
  • Escribir a barcelona@fundaciocodespa.org e indicarnos el número de entradas que quieres,
  • Llamarnos al teléfono +34 93 200 04 00

Si no puedes acompañarnos en el evento, pero deseas colaborar, puedes hacer tu donativo indicando “Fila cero – preestreno cine”:

Cómo la “Economía Naranja” ayuda a emprender a jóvenes vulnerables en Nicaragua

preestreno-solidario-fundacio-codespa-erase-una-vez-mi-madre

La entrada Nuevo cine solidario de CODESPA Catalunya: “Érase una vez mi madre” se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


10/01/2025 - Una oportunidad para ex niños soldado, RDCongo

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Una oportunidad para que niños y jóvenes de R.D.Congo, ex niños soldado, recuperen su vida.

La Declaración de los Derechos del Niño de 1959 reconoce el derecho de niños y niñas a la educación, al juego, a la atención de la salud y a tener un entorno que los proteja. Cuando niños y jóvenes, uno de los grupos de población más vulnerable, se encuentran en situación de riesgo, violencia y exclusión social, merecen que se les dé una segunda oportunidad; una que nunca debieron perder.

Desde 2022, CODESPA está desarrollando en República Democrática del Congo el proyecto Reinserción social de niños y jóvenes ex soldados, recluidos en Centros de Detención de Goma (EGEE). Sus participantes, con edades comprendidas entre los 7 y 17 años, han visto truncada su infancia por circunstancias ajenas a ellos. Cada uno tiene su propia historia, todas ellas duras, y que les han arrastrado a una espiral de violencia provocando su marginación social, de la que es muy difícil salir sin ayuda. Con el apoyo de distintas empresas y fundaciones, este proyecto tiene como finalidad ofrecerles una oportunidad de recuperar su vida, reeducarlos y prepararles para la convivencia pacífica, y que puedan superar las experiencias sufridas y reintegrarse en sus familias y comunidades

El proceso hacia su reinserción social

Para lograr su reinserción social se llevan a cabo diversas actividades:

  • Por un lado, se da apoyo psicosocial y acompañamiento médico individualizado a los niños y jóvenes, con una frecuencia semanal y tras una evaluación inicial, y se mejoran sus condiciones de vida en el Centro, con materiales básicos, como mantas, sábanas o suministros de higiene, y su alimentación, para garantizar su seguridad nutricional a lo largo de la duración el proyecto;
  • Por otro lado, se organizan con ellos actividades socioeducativas, creativas y lúdicas, que se llevan a cabo con la finalidad de educarlos en valores, convivencia pacífica y para que recuperen la esfera social del niño; también se desarrolla un programa de formación básica, de alfabetización, lectura, escritura y matemáticas, con sesiones 4 días a la semana, en las que se tienen en cuenta las edades de los niños y su nivel de educación;
  • Además, se llevan a cabo sesiones de sensibilización sobre la protección de la infancia, de forma que conozcan cuáles son sus derechos como niños.
  • Entre los beneficiarios adolescentes, además, se lleva a cabo un proceso de selección de participantes para la formación profesional, que asistirán a talleres de capacitación en un oficio 4 días a la semana, con sesiones teóricas y/o prácticas, impartidas por equipos especializados. De esta forma, pueden ir orientándose hacia una profesión o potencial salida laboral que les permita ganarse la vida una vez finalice su período de reclusión. Esto se completará con formación en habilidades para el trabajo y comportamentales, inteligencia emocional y nociones profesionales que permitan a estos jóvenes contar con herramientas para encontrar trabajo.
  • Finalmente, y un aspecto clave para la reintegración social de estos niños, es el proceso de reunificación familiar. Tras unos meses iniciales de trabajo con los niños y valoración de su recuperación física y emocional, se establecen los contactos con su familia de origen, o una familia de acogida dispuesta a integrarlos una vez salgan del centro de detención, y se organizan reuniones y procesos de mediación que tienen lugar en la esfera privada.
proyecto-social-fundacio-codespa-formacion-mecanica-ex-niños-soldado-congo

Detrás de cada uno de estos jóvenes hay una historia

Desde 2022, este programa ha permitido ayudar a la reinserción social de 1.118 niños y adolescentes y a dar formación profesional a 360 jóvenes. Tras cada uno de estos niños hay una historia. Nombres, edades, ilusiones truncadas y el deseo de optar a un futuro más prometedor.

Como el de Fabrice, de 16 años, que dice: “Desde que estoy aquí, hemos sido asesorados y valorados por agentes de CODESPA y EGEE. Las sesiones de sensibilización y formación de las que me beneficio me serán útiles una vez deje el Centro y regrese a mi pueblo. Sólo me queda agradecer a CODESPA por su apoyo a la EGEE y a los jóvenes que estamos aquí. Nuestra oración es que este apoyo pueda continuar para nuestro bienestar”.

O el de Olive, una joven de 15 años, que explica: “Recibí apoyo psicosocial de CODESPA a través de sesiones colectivas e individuales sobre VBG (Violencia basada en género), educación de la mujer y problemas de conducta… Hoy sé vivir en familia, en sociedad y conmigo misma, porque viví en explotación sexual durante mucho tiempo… Ahora veo el mundo desde una perspectiva positiva”.

La entrada Una oportunidad para ex niños soldado, RDCongo se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


13/11/2024 - Fundació CODESPA participa en el Mercat de Nadal de Pedralbes 2024

Fundació CODESPA participa un año más en el Mercat de Nadal de Pedralbes con un stand solidario

La Asociación de Vecinos de Pedralbes organiza este año la 14ª edición del Mercat de Nadal de Pedralbes. Fundació CODESPA Catalunya volverá a estar allí con un stand y nos gustaría mucho que vinieras a saludarnos.

Fecha: domingo 1 de diciembre de 2024
Hora: de 10h a 17h
Lugar: Plaça del Monestir de Pedralbes (Barcelona)

Este mercado tiene un marcado carácter familiar y de barrio en el que la Plaça de Pedralbes se llena de puestos con una amplia oferta de productos, orientados a las fiestas navideñas. Elementos decorativos, dulces y muchas ideas para regalar o darte un capricho. Además, se realizan numerosas actividades infantiles y culturales a lo largo del día y cuenta con una zona de restauración que incluye una amplia oferta de catering y de bar.

Desde 1985, en CODESPA hemos ayudado a casi 6 millones de personas a salir de la pobreza. Y queremos ayudar a muchas más. Por eso, Fundació CODESPA Catalunya colabora un año más en este evento de carácter solidario, con el fin de recaudar fondos para sus proyectos de cooperación al desarrollo. En esta ocasión, contamos con el excepcional apoyo y la colaboración de Pancracio, Crispins y Lindt, que nos han donado exquisitos chocolates que podrás adquirir en nuestro stand. También, tendrás la oportunidad de comprar artesanías de algunos de nuestros proyectos de Ecuador y Guatemala. Así, te damos muy buenas, y dulces, razones para que nos visites.

Te animamos a que vengas, a darte una vuelta por los distintos puestos, a inspirarte para la decoración navideña, a anticipar algunos regalos y tomarte algo en un ambiente festivo y en buena compañía. Además, en este día, el Museo del Monasterio celebra una jornada de puertas abiertas y se podrá visitar de forma gratuita, de 10 a 17h.

¡Te esperamos! ¡Nos encantará poder saludarte!

Fundacio-codespa-mercat-nadal-pedralbes-2023

La entrada Fundació CODESPA participa en el Mercat de Nadal de Pedralbes 2024 se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


06/11/2024 - Preestreno solidario de Fundació CODESPA: “Algo le pasa a mi yerno”

Fundació CODESPA organiza un nuevo preestreno solidario con la película "Algo le pasa a mi yerno"

Los eventos solidarios de Fundació CODESPA Catalunya son una ocasión para reunirnos con nuestros amigos, socios y colaboradores y, además, una oportunidad para recaudar fondos que nos ayudan a llevar a cabo nuestro trabajo. En esta ocasión, nos encontraremos para pasar un buen rato en el preestreno de la película “Algo le pasa a mi yerno”, una comedia familiar de enredos protagonizada por Christian Clavier y Baptiste Lecaplain. Y nos encantaría que la disfrutaras con nosotros.

¿Por qué es importante que vengas?

Desde 1985, en CODESPA llevamos a cabo proyectos de cooperación al desarrollo socioeconómico con el fin de acabar con la pobreza en países desfavorecidos. Ayudamos a personas en situación de vulnerabilidad a acceder a un trabajo digno y estable para que puedan ser autosuficientes y poder mantener a sus familias. Lo hacemos dándoles formación especializada y capacitación, servicios financieros y oportunidades de mercado.

Hasta ahora, en CODESPA hemos ayudado a mejorar y salir de la pobreza a casi 6 millones de personas. Y nos gustaría que muchas más tengan la misma oportunidad. Para ello, tú colaboración es muy valiosa. Porque toda aportación, por pequeña que sea, suma.

La recaudación que consigamos en este evento solidario contribuirá a seguir desarrollando los proyectos de Fundació CODESPA, para dar una oportunidad a personas en situación de exclusión social.

¡Y nos gustaría mucho contar contigo!

Sinopsis:
Cinco años de psicoterapia no han servido para aliviar la ansiedad vital de Damien. El Dr. Beranger ya no lo soporta. Así que le echa con un reto terapéutico: encontrar a la mujer de su vida. Y, contra todo pronóstico, Damien lo consigue. Tres meses después, su prometida Alice le invita a su casa familiar para que conozca a sus padres, que celebran una gran fiesta por su 30 aniversario. Nada más llegar, nada sale bien. Pero lo peor es que el padre de Alice resulta ser nada menos que el mismísimo Dr. Beranger.

Agradecemos a MOOBY Cinemas y A Contracorriente Films, que han hecho posible este evento solidario al cedernos la sala y la película, respectivamente.

Día: jueves, 21 de noviembre de 2024
Hora: 20:30 horas
Lugar: Sala 1, MOOBY Bosque, c/Rambla del Prat, 16, 08012 Barcelona
Donación: 20€

¿Cómo puedes conseguir tu entrada?

Te damos distintas opciones para que puedas escoger cuál te va mejor:

  • Hacer una transferencia a nuestra cuenta ES75 2100-3335-7122-0010-0756, o por Bizum al 01043. Si escoges una de estas opciones, por favor, envíanos un email con el comprobante e indicando tu nombre y el número de entradas a: barcelona@fundaciocodespa.org,
  • Escribir a barcelona@fundaciocodespa.org e indicarnos el número de entradas necesarias.
  • Llamarnos al teléfono 93 200 04 00.

Si no puedes acompañarnos ese día pero deseas colaborar, puedes hacer tu donativo indicando “Fila cero – preestreno cine”:

  • En la cuenta de Fundació CODESPA Catalunya: ES75 2100-3335-7122-0010-0756.
  • Por Bizum al 01043.
  • A través de nuestra web

Cómo la “Economía Naranja” ayuda a emprender a jóvenes vulnerables en Nicaragua

preestreno-cine-solidario-codespa-nov-2024

La entrada Preestreno solidario de Fundació CODESPA: “Algo le pasa a mi yerno” se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


03/07/2024 - Bioemprendimientos de las mujeres Waorani en la Amazonía ecuatoriana

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

El fortalecimiento de bioemprendimientos como medio de vida sostenible de las mujeres Waorani en la Amazonía ecuatoriana

Entre enero y diciembre de 2023, Fundació CODESPA ha llevado a cabo el proyecto “Recuperación económica y medios de vida sostenibles para mujeres Waorani en la Amazonía ecuatoriana, promoviendo sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) y la equidad de género”, gracias al apoyo de la ACCD (Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament). El objetivo ha sido contribuir a la mejora de los ingresos económicos de las mujeres Waorani, mediante el fortalecimiento socio-empresarial y del liderazgo de la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE) para la comercialización de sus artesanías, por un lado; y, por otro, la sensibilización en el ejercicio de sus derechos con un enfoque de género, con el apoyo de las autoridades locales.

El pueblo Waorani

Los Waorani son un pueblo indígena que entra por primera vez en contacto con el mundo occidental a mediados del siglo XX, con la llegada de la industria de extracción de caucho, petróleo y madera. Actualmente, siguen su proceso de adaptación, pero aún cuentan con elevadas brechas de desigualdad económica y social. El territorio en el que habitan, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, tiene un gran valor biológico y cultural. La búsqueda de medios de vida sostenibles, que eviten la deforestación y la caza de especies nativas, que permitan su desarrollo económico respetando el medioambiente, es clave para su supervivencia.

Fortalecimiento de los emprendimientos de artesanías

La AMWAE escogió a finales de 2022 un nuevo equipo directivo, con lo que este proyecto ha supuesto una gran oportunidad para acompañar y capacitar a las 8 mujeres directivas en el proceso de su fortalecimiento socio empresarial. El Taller de liderazgo con enfoque de género que han seguido tiene como finalidad que puedan desempeñarse de manera efectiva como líderes en sus comunidades.

Por otro lado, con el fin de reforzar los bioemprendimientos de venta de artesanías de AMWAE, se ha implementado una estrategia integral con enfoque de cadena de valor, lo que ha permitido impulsar alternativas de generación de ingresos. Con este fin se han realizado diversas actividades de capacitación en temas empresariales, cultura digital y nuevos diseños en artesanías para la formación de mandos medios y que, al mismo tiempo, favorece el relevo generacional dentro de la AMWAE. Entre ellas:

  • Con el apoyo de Fundación CODESPA, el equipo directivo y técnico de AMWAE ha desarrollado un Plan de negocios para la consecución de metas y objetivos a medio y largo plazo que, junto con el Plan de Marketing, ha permitido establecer estrategias para incrementar las ventas y permitir la sostenibilidad a futuro de sus bioemprendimientos. Así, 28 mujeres lideresas han seguido el Taller de “Gestión exitosa de MYPES”, en técnicas y estrategias de gestión de micro y pequeñas empresas, con el propósito de fortalecer su organización, así como sus habilidades empresariales. Este taller, además, cuenta con un certificado avalado por el Ministerio de Trabajo.
  • 100 mujeres asociadas a la AMWAE han participado en 2 Talleres de diseño e innovación de artesanías, centrado en la elaboración de nuevos diseños teniendo en cuenta cuáles son los más adecuados a sus capacidades y los que mejor se adaptan a la demanda del nicho de mercado para las artesanías Waorani.
  • 20 jóvenes han realizado un Taller de comunicación, con formación en temas digitales, ofimática y redes sociales, orientado hacia la comercialización, con el fin de fortalecer sus capacidades comerciales de AMWAE e incentivar a las jóvenes Waorani a sacar adelante sus propios emprendimientos relacionados con la artesanía tradicional de su pueblo. Con ello, se busca también el relevo generacional dentro de la asociación.
Proyecto-social-fundacio-codespa-bioemprendimientos-waorani2

Entre los logros alcanzados por las directivas de AMWAE cabe destacar las gestiones realizadas para conseguir clientes en ciudades como Francisco de Orellana, Tena, Puyo y Quito. Además, han sido invitadas a participar en varios eventos para promocionar y sensibilizar sobre las actividades integrales que realiza la asociación.

También, gracias a un convenio de cooperación mutua que firmó la AMWAE con el Museo de Sitio IntiÑan, tienen presencia en la tienda temática que funciona en el interior del museo y que recibe a lo largo del año turistas de todo el mundo. Las mujeres Waorani asisten los fines de semana, lo que les permite explicar la vida de su pueblo, así como promocionar las artesanías de la tienda

Todo ello ha dado lugar a un incremento de ventas un 87%, más de lo esperado, debido en parte a una cierta recuperación del turismo tras la pandemia. Para las 100 mujeres artesanas de Toñampare y sus alrededores que han participado en el proyecto ha supuesto un aumento de su ingreso mensual en un promedio de un 12.6% con la venta de sus artesanías a la AMWAE.

Cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de las Waorani

Otro aspecto relevante de este proyecto ha sido el sensibilizar a las mujeres socias de AMWAE y sus comunidades en el ejercicio de sus derechos y la adopción de prácticas de una cultura de paz. Con este fin, se ha formado a dos promotoras en DESCA y, al mismo tiempo, se han realizado visitas periódicas al territorio para concienciar a las comunidades Waorani sobre conservación ambiental, derechos humanos, salud y género. Entre las actividades que se han realizado, cabe destacar:

  • El trabajo desarrollado por 2 brigadas de salud en comunidades de difícil acceso, gracias a las que se ha atendido a 281 personas, 199 de ellas mujeres. Se ha puesto especial atención en la sensibilización de las mujeres para que accedan a realizarse exámenes gineco obstétricos, la atención a mujeres en gestación, la vacunación de infantes para completar o iniciar sus cuadros básicos de vacunas, la atención especial del adulto mayor y la atención dental, entre otros. Uno de los factores de éxito de estas brigadas se ha debido a que las facilitadoras fueron mujeres directivas Waorani de la AMWAE
  • Directivas de la asociación han participado también en varios eventos, con la colaboración del gobierno provincial de Pastaza, en donde mediante la exposición de su trabajo, sensibilizan a la ciudadanía sobre la problemática ambiental causada por las empresas extractivistas que amenazan el territorio, así como su esfuerzo por conservar su historia y cultura.

Según dice un canto tradicional Waorani: “Como las abuelas nos enseñaron, a tejer y a proteger el bosque, a caminar libres y felices, a cantar como pájaros, así criaremos a nuestras hijas. como las abuelas nos enseñaron”

La entrada Bioemprendimientos de las mujeres Waorani en la Amazonía ecuatoriana se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


25/04/2024 - Empiezan los emprendimientos de personas con discapacidad en Guatemala

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Se inician los primeros emprendimientos del proyecto de Fundació CODESPA de personas con discapacidad, en Guatemala.

Desde septiembre de 2023 se está desarrollando en Guatemala un proyecto de Fundació CODESPA, con el apoyo de Fundación Seeliger y Conde, que tiene como finalidad ayudar a personas con discapacidad y sus familias a salir de la situación de pobreza en que se encuentran. Para ello, reciben educación financiera y se les apoya a lo largo del proceso de desarrollo de sus emprendimientos, para que puedan generar ingresos estables y ser autosuficientes.

Los participantes de este proyecto viven en zonas rurales de difícil acceso, en los municipios de Jocotán y Camotán, en el departamento guatemalteco de Chiquimula, y sufren una doble exclusión social: por su condición de pobres y por tener algún tipo de discapacidad, ya sea física, visual o auditiva. Por eso, tiene un mérito especial su implicación y compromiso con este proyecto, que les permitirá tener autonomía y una forma de sustento en el futuro.

Con su integración en los grupos de ahorro y crédito, como parte de las actividades del proyecto, reciben educación financiera sobre temas básicos como metas financieras, plan de ahorro, inversión, ahorro y crédito o presupuesto. Además, con las aportaciones que hacen cada mes sus integrantes deciden, de forma consensuada, a quién del grupo conceder un pequeño préstamo. Este capital semilla les permitirá adquirir los insumos necesarios para poder iniciar sus emprendimientos.

Por otro lado, todos los participantes reciben apoyo técnico periódico y personalizado por parte del equipo de CODESPA. Desde la identificación de la oportunidad, según las competencias empresariales de cada uno, al desarrollo de un plan de negocio y la su puesta en marcha, e incluso la vinculación con los proveedores.

proyecto-social-codespa-catalunya-emprendimiento-discapacitados-guatemala_Rosario

La discapacidad visual de Rosario no le ha impedido iniciar una actividad comercial de crianza de pollos.

Entre las historias de éxito encontramos la de Baudilio, que cuenta con una discapacidad física y ha decidido emprender vendiendo ropa usada, actividad económica que le ha permitido crear una oportunidad de negocio y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio a su comunidad; la de María del Rosario, una persona ciega que ha iniciado una actividad comercial de crianza de pollos; o la de Gilma Natalia, cuidadora de una persona con discapacidad, que ha comprado una máquina de coser para crear su taller de costura.

Y así hasta 26 historias que, en los primeros 6 meses del proyecto, han dado lugar a otras tantas actividades comerciales distribuidas en 3 tiendas de comestibles, 21 granjas de producción de pollo, 1 de venta de ropa usada y 1 taller de costura.

A medida que va avanzando el proyecto, el ejemplo de los emprendedores con discapacidad ha motivado a otros participantes de los grupos de ahorro y crédito a que generen ideas de negocio y decidan crear o fortalecer su emprendimiento. En los próximos meses veremos más casos de superación y éxito de personas que, con estas iniciativas, podrán mejorar sus condiciones y las de sus familias.

La entrada Empiezan los emprendimientos de personas con discapacidad en Guatemala se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


20/02/2024 - Nuevo cine solidario de Fundació CODESPA: “The Miracle club”

Nuevo preestreno de cine solidario de Fundació CODESPA: “The Miracle club”

En Fundació CODESPA Catalunya organizamos eventos solidarios para reunirnos con nuestros amigos, socios y colaboradores, y con el fin de recaudar fondos para nuestros proyectos. En esta ocasión, asistiremos en primicia al preestreno de la película “The Miracle Club”, una comedia protagonizada por Maggie Smith, Kathy Bates y Laura Linney. Y nos encantaría contar contigo.

¿Por qué es importante que vengas?

En CODESPA trabajamos desde 1985 en proyectos de cooperación al desarrollo socioeconómico con la finalidad de acabar con la pobreza en países del tercer mundo. Ayudamos a los más vulnerables a acceder a un trabajo digno y estable para que sean autosuficientes. Y lo hacemos proporcionándoles conocimientos y formación especializada, servicios financieros y oportunidades de mercado.

Ya hemos ayudado a más de 5,5 millones de personas y nos gustaría que más como ellas tengan una oportunidad para mejorar sus vidas. Y ahí es donde tú puedes intervenir. Porque, cualquier aportación, por pequeña que sea, suma.

La recaudación que consigamos en este preestreno solidario irá destinada a apoyar el proyecto “Reinserción social de ex niños soldado en Centros de Detención de Menores de Goma, RDCongo”

¿Contamos contigo?

Sinopsis:
Un grupo de amas de casa al borde de un ataque de nervios gana un viaje a Lourdes con todos los gastos pagados. Sin pensárselo dos veces, aceptan el premio y parten en busca de una experiencia mística que les cambie la vida. Mientras, sus maridos deberán quedarse a cargo del hogar.

Agradecemos a MOOBY Cinemas y A Contracorriente Films, el hacer posible este evento solidario al cedernos la sala y la película, respectivamente.

Día: jueves, 14 de marzo de 2024
Hora: 20:30 horas
Lugar: Sala 1, MOOBY Bosque, c/Rambla del Prat, 16, 08012 Barcelona
Donación: 20€

¿Cómo puedes conseguir tus entradas?

Te damos distintas opciones para que escojas la que te vaya mejor:

  • Puedes hacer una transferencia a nuestra cuenta ES75 2100-3335-7122-0010-0756, o por Bizum al 01043. Si escoges una de estas opciones, por favor, envíanos un email con el comprobante e indicando tu nombre y el número de entradas a: barcelona@fundaciocodespa.org,
  • Nos puedes escribir a barcelona@fundaciocodespa.org e indicarnos el número de entradas necesarias.
  • También puedes llamarnos al teléfono +34 93 200 04 00

Si no puedes acompañarnos ese día pero deseas participar, puedes hacer tu donativo “fila 0”, indicando “Fila cero – preestreno cine”:

  • En la cuenta de Fundació CODESPA Catalunya: ES75 2100-3335-7122-0010-0756.
  • Por Bizum al 01043.
  • A través de nuestra web

Cómo la “Economía Naranja” ayuda a emprender a jóvenes vulnerables en Nicaragua

preestreno-solidario-fundacio-codespa-the-miracle-club

La entrada Nuevo cine solidario de Fundació CODESPA: “The Miracle club” se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


15/02/2024 - En 2024 mejoran los beneficios fiscales de las donaciones

En 2024 mejoran los beneficios fiscales de las donaciones a entidades sin fines lucrativos

El 10 de enero, el Congreso de los Diputados convalidó la modificación de la Ley 49/2002 del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Los cambios en las bases y porcentajes de deducción mejoran los beneficios fiscales y se aplicarán a las donaciones realizadas desde el 1 de enero de 2024.

¿Cuáles son los principales cambios?

1. Se incrementan los porcentajes de deducción para las donaciones realizadas por personas físicas o jurídicas:

  • En el caso de las personas físicas, se eleva la base sobre la que se puede deducir el 80% de la donación en el IRPF, de 150 a 250 euros. Para la parte que supera los 250 euros, el porcentaje de deducción pasa del 35 al 40%. Y, si se ha hecho una donación a una misma entidad a lo largo de 3 años por un importe igual o superior, se puede aplicar una deducción del 45%, en lugar del 40% actual, siempre que superen los 250 euros. Por ejemplo, si donas a Fundació CODESPA 30€ al mes en 2024, que supone un total de 360€ al año, en la declaración del IRPF de 2025 te podrás deducir 244€.

  • En el caso de personas jurídicas, se incrementa el porcentaje de deducción en la cuota del Impuesto de Sociedades, que pasa del 35% al 40%. Y si, a lo largo de 3 ejercicios, se han hecho donaciones a una misma entidad, por un importe igual o superior, el porcentaje de la deducción aumenta al 50%. Además, al determinar la base de la deducción, se eleva el límite que opera sobre la base imponible del 10% al 15%. Por ejemplo, si una empresa hace una donación de 100€ al mes o, lo que es lo mismo, 1.200€ al año, se podrá desgravar del Impuesto de Sociedades 450€. O bien. 600€, si ha estado donando la misma cantidad o más en los últimos 3 años.

2. Se incluyen mejoras en el ámbito de aplicación de los incentivos, como:

  • La cesión del uso de un bien mueble o inmueble, para un tiempo determinado y realizada sin contraprestación.

  • El reconocimiento en forma de bienes o servicios al donante, siempre que tenga un carácter simbólico y de forma que no pueda ser considerada una contraprestación. Por ejemplo, si una persona hace una donación dineraria a un evento y la entidad que la ha recibido le regala unas entradas al mismo.

  • Se fomenta la colaboración con empresas a través de convenios de colaboración empresarial con las entidades beneficiarias del mecenazgo. En este caso, las ayudas pueden ser dinerarias o en especie y, también, se incluyen las prestaciones de servicios realizadas en el ejercicio de la actividad económica del colaborador. Por ejemplo, cuando un despacho de abogados presta una asesoría o un medio de comunicación cede a la entidad una página de publicidad, de forma gratuita.
    En este caso, se permite que la difusión de la colaboración la realice, indistintamente, el colaborador o las entidades beneficiarias de mecenazgo.

Todos estos cambios se podrán aplicar en las declaraciones del IRPF o del Impuesto de Sociedades, según corresponda, a partir del año 2025, para donaciones realizadas desde el 1 de enero de 2024.

Ahora tu generosidad para ayudar a las personas más vulnerables tiene ventajas adicionales. Y, gracias a tu colaboración, a través de los proyectos sociales de cooperación al desarrollo de Fundació CODESPA, conseguiremos que cada vez más personas tengan una oportunidad para ser autosuficientes y poder vivir de un trabajo digno y estable.

La entrada En 2024 mejoran los beneficios fiscales de las donaciones se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


18/12/2023 - ES LLIURA EL PREMI CASAL CATALÀ DE L’ANY 2023 ATORGAT AL CERCLE CATALÀ DE MADRID

CRÒNICA DE QUIM MIRÓ A EXTERIOR.CAT

El Cercle Català de Madrid ha rebut, aquest dissabte, el Premi Casal Català de l’Any 2023, una distinció única i singular que reconeix la tasca de les comunitats catalanes a l’estranger i que promou el diari digital Exterior.cat, del Grup Comunicació 21. La gala, que ha tingut lloc a l’Espai Línia de Barcelona, ha aplegat una nodrida representació de la Catalunya exterior.

En aquesta primera edició, el Cercle Català de Madrid n’ha estat el guanyador, i el Casal Bay Area i North Califòrnia (Estats Units), el finalista. Tres casals catalans més van ser seleccionats fins a l’última tria: Brussel·les (Bèlgica), Guayaquil (Equador) i Victòria Melbourne (Austràlia).

La vicepresidenta del Cercle Català de Madrid, Carlota Jover, ha recollit el Premi Casal Català de l’Any en mans del director general de la Catalunya exterior, Rafael Caballeria, qui ha destacat “la força de la comunitat catalana, representada per més d’un centenar de casals catalans en 40 països d’arreu del món”.

Albert Masquef: “Aquesta distinció ens ajuda a continuar endavant després d’una trajectòria de més de 70 anys”

En el torn d’intervencions, l’expresident del Cercle Català de Madrid, Albert Masquef ha parlat en nom de l’actual president, Josep Ramon Casas, qui no ha pogut assistir en l’acte. Masquef agraït la distinció atorgada per Exterior.cat: “ens ajuda a continuar endavant després d’una trajectòria de més de 70 anys”. En la seva intervenció, ha subratllat que “la cultura és el nostre distintiu” i, així, ha avançat que el Cercle prepara una gran festa de la cultura catalana a Madrid l’any 2027 coincidint amb el 75è aniversari de l’entitat.

Montserrat Roviralta ha rebut el premi en mans del director general de la Catalunya exterior, Rafael Caballeria [Foto: Joanna Chichelnitzky]

Rafael Caballeria: “La força de la comunitat catalana està representada per més d’un centenar de casals en 40 països d’arreu del món”

D’altra banda, el Casal Bay Area i North Califòrnia ha rebut la distinció de finalista del Premi Casal Català de l’Any. “Estem profundament agraïts i emocionats per rebre aquest reconeixement, és un reflex de l’esforç i la implicació dels integrants del nostre casal”, ha dit el president de l’entitat, Joan Morales. “Amb aquest reconeixement, estem més motivats que mai per continuar enfortint la nostra comunitat, fent que la cultura catalana sigui coneguda i estimada a la badia de San Francisco”, ha reblat. Morales també ha agraït la tasca del diari digital Exterior.cat: “ens apropeu a casa i ens feu més visibles dins Catalunya”.

Des de Washington, el delegat del Govern als EUA i el Canadà, Isidre Sala, ha assegurat que és una distinció “molt merescuda”, d’una entitat que, a més, “sempre ajuda a altres comunitats catalanes de l’Amèrica del Nord que comencen el projecte de casal català”. En representació del Casal Bay Area i North Califòrnia, Montserrat Roviralta ha rebut el premi en mans del director general de la Catalunya exterior, Rafael Caballeria.

Meritxell Serret: “La Catalunya exterior la fem entre tots”

La intervenció de la consellera Serret durant l’acte [Foto: Joanna Chichelnitzky]

En l’acte, la consellera d’Acció Exterior i Unió Europea, Meritxell Serret ha assegurat que “la Catalunya exterior la fem tots, des de les institucions i també la pròpia societat catalana”.

En aquest sentit, ha felicitat els casals premiats per, segons la consellera, “tota la feina que feu sempre i amb per al compromís amb la llengua i la cultura catalana”, a més de “ser un punt de trobada i teixir xarxa en cadascun dels països”. A més, ha afegit que “les comunitats catalanes a l’exterior sou una prioritat per al Govern, us anirem acompanyant sempre”.

Finalment, Serret ha agraït l’equip del diari digital Exterior.cat per “tirar endavant aquesta iniciativa”, ha desitjat que la iniciativa del Premi Casal Català de l’Any tingui continuïtat i, sobretot, ha destacat “la feina professional i constant d’explicar què fa Catalunya al món” que fa la capçalera del Grup Comunicació 21.

Quim Miró: “Amb aquest premi posem en valor la tasca dels casals catalans d’arreu del món”

El director editorial del digital Exterior.cat dirigint-se als asistents [Foto: Joanna Chichelnitzky]

En la gala, el director editorial d’Exterior.cat, Quim Miró ha subratllat que “amb aquest premi posem en valor la tasca que fan tots els casals catalans a l’exterior, que són l’ànima de la nostra capçalera, un projecte pioner que va néixer amb la voluntat de contribuir a donar visibilitat a l’acció exterior i que s’ha consolidat amb un distintiu clar: explicar què fa Catalunya al món”.

La capçalera complirà sis anys el gener vinent. Miró ha posat en valor “la visió periodística i empresarial” de l’editor del Grup Comunicació21, David Centol per impulsar un diari digital que “cobreix, diàriament, una demanda informativa des d’una òptica diferent i complementària a l’oferta de la resta de periòdics digitals catalans”. I també ha agraït “la confiança i el compromís” del Govern en la capçalera.

Nodrida representació de la Catalunya exterior
En la gala hi han assistit el president de la Federació d’Ateneus de Catalunya, Pep Morella; el president de l’Adifolk, Ivan Besora; el president de l’Institut de Projecció Exterior de la Cultura Catalana (IPECC), Xavier Tudela; i el president d’honor del Consell Català del Moviment Europeu, Xavier Ferrer; els representants de la Federació Internacional d’Entitats Catalanes (FIEC), Antoni Montserrat i Elisenda Bujons; i el cap de política de RAB Ràdio, Alex Mendoza.

Representants d’entitats catalanes de projecció exterior [Foto: Joanna Chichelnitzky]

La gala, presentada per la periodista d’Exterior.cat Maria Cerezuela, ha comptat amb l’actuació musical de Claudia del Valle, qui ha presentat el seu primer treball ‘El que callem’.

 

 

 


12/12/2023 - EL CERCLE CATALÀ DE MADRID GUARDONAT ALS PREMIS ATENEUS DE LA FEDERACIÓ D’ATENEUS DE CATALUNYA

El Cercle Català de Madrid premiat a la categoria de Comunicació Associativa pel nostre projecte de ràdio en col·laboració amb Ràdio Amèrica Barcelona (RAB Ràdio)

El Cercle Català de Madrid ha rebut aquesta tarda el 3er premi dins la Categoria de Comunicació Associativa dins els reconeixements anuals que fa la Federació d’Ateneus de Catalunya als ateneus hi addherits.  No és la primera vegada però que el Cercle Català de Madrid és distingit amb aquest guardó, fa 5 anys ens van reconéixer amb el primer premi per la nostra Colla Castellera de Madrid.

En aquesta ocasió, el nostre president en Josep Ramon Casas ha rebut de mans de Pep Morella, president de la FAC, el guardó dins la categoria de Comunicació Associativa.  El primer i segon premiat han estat: “Fem Ateneu” de Societat LaLLiga i “Els cursos del Centre” de El Centre Arenys de Munt

El nostre projecte va engegar oficialment a l’estiu passat i actualment ens podeu seguir cada divendres en A Banda i Banda de RAB Ràdio. I aviat engegarem l’emissió d’un nou programa sobre el món Casteller a mans amb la nostra Colla Castellera.

Podeu escoltar-nos i veure’ns, cada divendres a partir de les 16h a http://www.rab.cat/ i/o recuperar els podcasts a http://www.rab.cat/podcasts i/o seguir-nos en directe a través de Twitch.tv/RABradio

I troba tota la programació de RAB Ràdio a https://linktr.ee/rabradiobcn 

Moltes gracies a la FAC per aquest guardó i a RAB Ràdio per engrescar-nos en aquest apassionant projecte.


29/09/2023 - EL CERCLE CATALÀ DE MADRID GUANYA EL PREMI CASAL CATALÀ DE L’ANY 2023 EN LA SEVA PRIMERA EDICIÓ.

El Cercle Català de Madrid Guanyador del Premi al Casal Català de l’Any 2023.

Una distinció singular i única que promou Exterior.cat, el diari que explica què fa Catalunya al món i que reconeix la tasca de les comunitats catalanes a l’estranger. El Casal Bay Area i North California (Estats Units) n’ha estat el finalista.

Amb 71 anys d’història, el Cercle Català de Madrid és un dels més actius de tota la xarxa de casals catalans d’arreu del món. En marxa des de 1952, el Cercle escenifica un gran simbolisme per la seva promoció de la llengua i la cultura catalanes al cor de la capital espanyola.

L’entitat no només s’ha convertit en el punt de trobada de la comunitat catalana a Madrid sinó que actualment és un pol d’atracció per a molts ciutadans residents a la Comunidad i que participen activament en les seves activitats. Ho exemplifiquen amb escreix el Grup de Teatre Santiago Rusiñol i la colla castellera ‘Los Gatos’, integrats majoritàriament per persones no catalanes residents a la comunitat de Madrid.

Tres casals més van ser seleccionats fins l’última tria: Brussel·les, Guayaquil i Victòria Melbourne

El Cercle Català de Madrid ofereix una programació d’activitats àmplia i diversa: sardanes (incansables al Retiro), teatre (mostra de teatre amateur), dibuix i pintura (fira), màgia i ensenyament del català (cursos i voluntariat), a més d’una Festa Major que s’allarga durant 10 dies. És especialment meritori que les propostes que ofereix el Cercle per a la ciutat són al marge de la programació de la Llibreria-Centre Cultural Blanquerna, que depèn de la delegació del Govern a Madrid.

Com a novetat, aquest 2023 el Cercle ha posat en marxa el voluntariat per la llengua (amb una alta participació) i convertint-se en una de les seus de RAB Ràdio. També aquest 2023 és una data assenyalada: es commemora el centenari de la posada en marxa del primer casal català organitzat a Madrid. El Cercle forma part de la Federació d’Ateneus de Catalunya (FAC).

El finalista: Casal Bay Area i North California

El Casal Bay Area i North California -el Casal Català de San Francisco (Estats Units)- ha estat el finalista de la primera edició del Premi al Casal Català de l’Any. Fundat l’any 1991 i integrada per catalans, catalanoamericans i amics de Catalunya, és una entitat molt dinàmica i cohesionada formada per una munió de catalans i catalanes que viuen al nord de Califòrnia.

Les activitats que promouen reuneixen la comunitat de l’àrea de la badia de San Francisco i faciliten l’intercanvi cultural, social i en xarxa entre catalans i catalanoamericans.

A banda del guanyador i finalista, tres casals més van ser seleccionats fins a l’última tria: el Casal Català de Brussel·les (Bèlgica), el Casal Català de Guayaquil (Equador) i el Casal Català de Victòria Melbourne (Austràlia).

El Premi, primera edició

El Premi al Casal Català de l’Any neix per posar en valor la tasca que fan els diferents casals i associacions arreu del món com a punt de trobada de les diferents comunitats. A més, fomenten el vincle des de l’exterior amb Catalunya a través de la llengua, la cultura i altres àmbits, i promouen el coneixement del país.

El premi s’ha atorgat tenint en compte la trajectòria, els projectes i la vàlua dels casals analitzats. El guanyador i el finalista ha estat escollit per l’equip de redacció d’Exterior.cat. El director editorial de la publicació, Quim Miró explica que “la tria ha estat molt difícil, tenint en compte que hi ha casals catalans molt actius, malgrat que molts d’ells tenen una trajectòria més curta”.

Del guanyador i el finalista, Miró ha destacat “l’arrelament i la capacitat de convocatòria que té el Cercle Català de Madrid més enllà de la pròpia comunitat catalana i el dinamisme i la cohesió grupal del Casal Bay Area i North California”.

La distinció té una periodicitat anual, no té cap recompensa econòmica i s’entregarà cada any a un casal diferent.

La gala, a l’Espai Línia de Barcelona

La gala de lliurament del premi tindrà lloc el pròxim mes de desembre a l’Espai Línia de Barcelona, seu del Grup Comunicació21. “Volem que sigui la gran festa de la Catalunya exterior, i que es perpetuï com una cita anual”, ha manifestat Miró.

A banda del lliurament de la distinció, en la gala és prevista una actuació musical, que aplegarà fins a 150 convidats vinculats a la Catalunya Exterior, des dels professionals de la conselleria d’Acció Exterior i Unió Europea fins a membres dels casals i de la diàspora d’entitats representatives del sector.


04/07/2023 - Reintegración de ex niños soldado en Goma, RDCongo

Apoyo integral para la reinserción de niños y jóvenes, víctimas de violencia, en Centros de Detención de Goma, República Democrática del Congo.

País: República Democrática del Congo
Línea actuación: Formación y Emprendimiento, Educación de calidad

Lugar

Ciudad de Goma, Kivu Norte

Duración

Julio 2023 a Junio 2024

Participantes:

150 niños y jóvenes, de entre 7 y 17 años, recluidos en Centros de Detención de Menores en la ciudad de Goma, RDC.

Punto de partida

La República Democrática del Congo tiene la 3ª menor renta per cápita del mundo y ocupa el puesto 176 de los 188 países del mundo por Indicador de Desarrollo Humano. La provincia de Kivu del Norte tiene los índices de pobreza más altos del país y el 60% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, del total aproximado de 6 millones que viven en esta provincia. Además, cuenta con una tasa muy alta de desempleo e inseguridad alimentaria.

El elevado número de desplazados que acuden a la ciudad de Goma, como una zona de refugio, ha triplicado su población en cuestión de pocos años. Las condiciones de vida son cada vez más precarias y gran parte de la población no tiene acceso a agua potable ni a electricidad. Sus habitantes sufren asesinatos, saqueos, desplazamientos forzados, violencia sexual, etc. Y una parte de estos actos de violencia los realizan menores, en su mayoría ex niños soldado que vuelven a la ciudad y, rechazados por las familias, encuentran su forma de sustento delinquiendo.

El contexto de violencia de la ciudad de Goma convierte a muchos niños en víctimas y verdugos de su propia realidad. Por un lado, son víctimas de quienes les han sustraído de sus familias y educado bajo una óptica delictiva y militar; asimismo, son víctimas del abandono familiar, y el maltrato infantil, al dormir en las calles y no tener un sitio seguro donde vivir. Por otro lado, son verdugos, al perpetrar crímenes como el robo, asesinato y violación. Esto conlleva, en muchos casos, su encarcelamiento, lo que impide un adecuado desarrollo personal, provoca y agudiza profundos traumas de por vida, y les acaba convirtiendo en personas delictivas crónicas, marginadas por la sociedad.

Objetivo

El objetivo principal de este proyecto es revertir esta situación y dar oportunidades de reintegración y reinserción social a 150 niños/as que se encuentran recluidos en Centros Detención de Menores (EGEE: Établissement d ´ Éducation et de Garde d ´ Enfants ) en la ciudad de Goma, tras haber cometido delitos graves. Su reclusión se debe, principalmente, a su pasado como ex niños soldados,

En qué consiste el proyecto

Por un lado, y a lo largo de los 12 meses de duración del proyecto, se dará a los 150 niños y jóvenes asistencia psicosocial y médica, en el Centro de Detención de Menores (EGEE) de Goma, con el fin de ayudarles a recuperarse de los traumas que han tenido que vivir a tan corta edad.

Además, se realizará con los participantes actividades socioeducativas creativas y recreativas, con el fin de educarles en valores, convivencia pacífica y recuperación de la esfera social del niño. También se les acompañará en sesiones de sensibilización sobre la Ley de Protección del Niño, y la Ley sobre Violencia Sexual, para que conozcan sus derechos y mecanismos de protección que les amparan.

Un aspecto de gran importancia de este proyecto es la búsqueda, mediación y reunificación familiar de los participantes con sus familias, o con familias de acogida, para asegurar su inserción social en la comunidad, una vez hayan salido de los centros de detención. En ocasiones, las familias de origen de las que fueron robados por la guerrilla, y su comunidad, deben superar el rechazo que provoca su pasado violento.

Por otro lado, se seleccionará 80 jóvenes de edades entre 15 y 17,  para darles formación profesional y que vayan orientándose hacia una oficio o potencial salida laboral, una vez finalizado su período de reclusión. De acuerdo con la vocación elegida por los beneficiarios, se les dará formación en life skills, habilidades para el trabajo y comportamentales, inteligencia emocional y nociones profesionales que permita a estos jóvenes contar con herramientas para encontrar trabajo una vez salgan del centro de detención.


proyecto-social-codespa-catalunya-ex-niños-soldado-RDC1

Conoce más sobre nuestros proyectos en: www.codespa.org

The post Reintegración de ex niños soldado en Goma, RDCongo appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


26/06/2023 - Jóvenes vulnerables en Nicaragua emprenden en Economía Naranja

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Cómo la “Economía Naranja” ayuda a emprender a jóvenes vulnerables en Nicaragua

En diciembre de 2022 empezó un nuevo proyecto social: el Programa de apoyo al empleo y el emprendimiento de jóvenes vulnerables, en 5 departamentos de Nicaragua, con la colaboración de Fundación ”la Caixa”.

En un contexto en que un 40% de la población joven en Nicaragua no tiene acceso a un trabajo estable, este proyecto busca facilitarles su inserción laboral, ya sea a través del emprendimiento o el acceso a un trabajo digno. Esto se consigue a través de formaciones en distintas disciplinas creadas para adaptarse, en la medida de lo posible, a las necesidades del país y las demandas del sector empresarial. Cabe destacar, además, que el 50% de los jóvenes que forman parte de este proyecto son mujeres, con el fin de impulsar la igualdad de oportunidades.

Hasta la fecha, 140 jóvenes ya han asistido a las dos primeras formaciones online, que se han impartido en el sitio web nicaraguadbd.net, diseñado e implementado especialmente para el proyecto. Con ello, se les quiere formar en habilidades técnicas (asistente administrativo, auxiliar de caja, gestor de almacenes) y en habilidades blandas (Conociendo mi personalidad, autoestima, resolución de conflictos, inteligencia emocional, gestión del tiempo, trabajo en equipo y manejo del estrés,). Todas ellas las han impartido consultores cualificados, muchos de ellos pertenecientes a la Asociación Prosperidad (Asociación de empresarios). El proyecto, además, también cuenta con prácticas laborales (Formación Dual) en empresas de la Asociación Prosperidad, formalizadas a través de acuerdos.

Por otro lado, también se trabaja en la formación específica para desarrollar modelos de negocios con el fin de fomentar el emprendimiento. Para ello, un consultor les orienta para crear modelos de negocio innovadores con enfoque de Economía Naranja. Ésta hace referencia a iniciativas, por ejemplo, en el sector audiovisual, musical, gastronómico o turístico digital, lo que permite también aprovechar la riqueza cultural que ofrece el país. Los jóvenes, una vez tengan su modelo de negocio diseñado, recibirán también formación en comercio online. Para ello, se les orienta en la implementación de un “Facebook empresarial” y un espacio virtual de comercio: Marketplace Prosperidad.

Ecuador escuela campo cacao promotora
Escuela de campo cacao promotora - Ecuador

Cómo la “Economía Naranja” ayuda a emprender a jóvenes vulnerables en Nicaragua

A lo largo del programa, las distintas acciones y formaciones se complementan con el acompañamiento en la inserción laboral y el apoyo en el acceso al mercado para los emprendimientos.

Este proyecto no solo ayuda a promover el empleo y emprendimiento en jóvenes vulnerables, sino también a fortalecer el tejido empresarial en los departamentos de Nicaragua en que se lleva a cabo. Se pone en contacto a empresarios comprometidos con los jóvenes que forman parte del programa, para quienes desempeñan un papel de mentores y guías. Con ello, se crean vínculos entre emprendedores ya establecidos y los nuevos emprendedores.

Jonathan Josué que asiste a la formación “Emprendimiento con propósito” en la ciudad de Managua ha contagiado su entusiasmo y sus ganas de aprender a sus compañeros:

Muchos jóvenes en este país necesitan el apoyo, mediante capacitaciones e información, que les ayude a elevar su autoestima, y que a su vez puedan tener y mejorar sus capacidades para el empleo y para el autoempleo. En este caso, me gusta motivar a los jóvenes para que entren en el proyecto y que podamos desarrollar nuestras ideas, iniciar nuestros emprendimientos y poder mejorar nuestras vidas y nuestro futuro.”

La entrada Jóvenes vulnerables en Nicaragua emprenden en Economía Naranja se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


20/03/2023 - Participación de los jóvenes en la política local de Tetuán

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Impulsamos la participación de jóvenes vulnerables en la política local de Tetuán.

Los niños y los jóvenes son el futuro. Y también son el presente. Por eso es especialmente importante responder a sus necesidades para un desarrollo justo, inclusivo y duradero de la sociedad.

En 2013 empezó una colaboración entre CODESPA y el Ajuntament de Barcelona, para impulsar la inclusión de niños y jóvenes de los barrios más vulnerables de Tetuán y reforzar a la Comuna Urbana de esta ciudad en su trabajo con ellos. Para ello, hemos contado también con el apoyo de nuestro socio local, ATIL. Y, entre diciembre de 2020 y noviembre de 2022, se ha llevado a cabo una fase más de esta colaboración.

En los barrios más pobres de la ciudad de Tetuán el porcentaje de abandono escolar es muy alto y son pocos los jóvenes que acaban sus estudios. Muchos proceden de familias desestructuradas y de economía muy precaria. En el caso de las jóvenes, por cuestiones culturales, deben quedarse en casa ayudando en las tareas, por lo que tienen aún menos oportunidades que los chicos para salir adelante por sí mismas.

En este contexto, el proyecto de CODESPA y Ajuntament de Barcelona, ha fomentado que 300 jóvenes en situación de exclusión social de barrios de Tetuán participen en actividades socioculturales con la finalidad de que se integren en su comunidad y acaben liderando, junto a las organizaciones de los barrios, la dinamización de las actividades dirigidas a ellos.

Para ello, se han llevado a cabo una serie de talleres en centros culturales de la Comuna de Tetuán, como bibliotecas y polideportivos. En estos entornos seguros, se han atendido las necesidades básicas de estos jóvenes, han participado en actividades deportivas y culturales, se les ha formado para que pudieran fortalecer sus habilidades y desarrollarse como personas, así como aprender valores de ciudadanía global para una buena convivencia en los barrios. Algunos ejemplos son los talleres de “Iniciativa ciudadana y liderazgo participativo” a los que han asistido los jóvenes; la celebración del Foro infantil, bajo el lema “un niño consciente, creativo y perteneciente a su barrio”; la organización de partidos de balonmano femeninos para dar acceso a las chicas al ocio deportivo; o las sesiones con los jóvenes para explicarles cómo pueden aprovechar todo lo que pueden ofrecerles las bibliotecas locales.

Proyecto-social-gobernanza-jovenes-tetuan-2

Cómo la “Economía Naranja” ayuda a emprender a jóvenes vulnerables en Nicaragua

El trabajo e implicación de las organizaciones de la sociedad civil seleccionadas ha sido indispensable para conseguir los objetivos de este proyecto. Sus responsables también han recibido formación para tratar temáticas como la prevención del abandono escolar, la promoción de los derechos de las mujeres y las personas con discapacidad, así como proporcionar a los jóvenes actividades deportivas y culturales priorizando a los que están en situación de vulnerabilidad. En concreto, se ha formado a:

  • 20 técnicos de la División de Acción Social y Animación Socio-Cultural y Deportiva de la Comuna Urbana de Tetuán, para que puedan llevar a cabo estos talleres integradores en los equipamientos que ellos gestionan.
  • 12 representantes de organizaciones de la sociedad civil se han formado en la inclusión y transmisión de valores democráticos y derechos humanos, a través de las actividades socio culturales y deportivas.
    •  

El resultado de este proyecto ha fomentado la participación de 300 jóvenes vulnerables en la política local de su ciudad, junto con representantes de la Comuna de Tetuán y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de fortalecer el tejido asociativo local hacia un modelo más inclusivo y participativo.

La entrada Participación de los jóvenes en la política local de Tetuán se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


15/03/2023 - La FIEC convoca concurs públic per a l’elaboració del cartell del Dia Internacional de la Catalunya Exterior 2023, que se celebrarà el diumenge 30 d’abril


14/11/2022 - Fundació CODESPA en el Mercat de Nadal de Pedralbes 2022

Fundació CODESPA vuelve este año al Mercat de Nadal de Pedralbes, en Barcelona, para recaudar fondos para proyectos sociales

Fecha: domingo 27 de noviembre de 2022
Hora: de 10h a 17h
Lugar: Plaça del Monestir de Pedralbes (Barcelona)

El domingo, 27 de noviembre, se celebra el Mercat de Nadal de Pedralbes, que organiza la Asociación de Vecinos de Pedralbes desde hace 12 años. Un evento solidario en el que Fundació CODESPA estará una vez más. Nos encantará que vengas a vernos a nuestro stand.

Este año contamos con el apoyo y la colaboración de Chocolates Lindt y Chocolates Valor, y la recaudación obtenida con la venta de estos dulces y artesanías de algunos de nuestros proyectos, nos permitirá dar continuidad a nuestros programas de cooperación al desarrollo. Desde 1985, en CODESPA hemos ayudado a más de 5´5 millones de personas a salir de la pobreza. Y queremos ayudar a muchas más.

El Mercat de Nadal de Pedralbes tiene un marcado carácter familiar y de barrio. En un ambiente y con una decoración prenavideña, la Plaça de Pedralbes se llena de puestos con una amplia oferta de productos, pensando en las fiestas de Navidad. También se realizarán numerosas actividades infantiles y culturales a lo largo del día y contará con una zona de restauración que incluye una amplia oferta de catering y de bar.

Puedes venir a dar una vuelta, a inspirarte para la decoración navideña, anticipar algunos regalos, tomarte algo en un ambiente festivo y en buena compañía, o visitar el Museo del Monasterio, que celebra una jornada de puertas abiertas y se podrá visitar de forma gratuita.

¡Te esperamos!

evento-solidario-fundacio-codespa-mercat-nadal-Pedralbes-2022

La entrada Fundació CODESPA en el Mercat de Nadal de Pedralbes 2022 se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


07/11/2022 - La Castanyada 2022 – Taller infantil de panellets al Cercle Català de Madrid

Un any més hem celebrat una tradició molt nostrada, la Castanyada! Tant grans com petits van poder gaudir d’aquesta festa, on la canalla va aprendre a fer panellets! Juntament amb la nostra Colla Castellera de Madrid, vam gaudir d’una trobada molt especial al nostre local de Vallecas. Gràcies a tots!


16/06/2022 - Reintegración niños Goma

Reintegración, acogida y educación a niños en Goma.

País: República Democrática de Congo
Línea actuación: Educación, alimentación y salud

Goma es una ciudad situada en una de las zonas más peligrosas del mundo. Debido al número de desplazados que buscan refugiarse ahí, hay un incremento considerable de la población. Este factor, entre otros, ha provocado que las condiciones de vida de sus habitantes sean cada vez más precarias. También que la tasa de desempleo ascienda y que Goma se convierta en la ciudad con más violaciones diarias.
CODESPA ofrece a los niños sin hogar una oportunidad para reintegrarse en la sociedad, así como los recursos suficientes para tener una vida digna (como son la salud, la alimentación y la educación).

CODESPA colabora con una organización local, Don Bosco Ngangi, para poder brindar a niños menores de 12 años un entorno seguro en el que su salud física y mental esté garantizada. El proyecto tiene una duración total de 6 meses. Los resultados esperados son que los niños involucrados puedan recuperarse de su difícil pasado y puedan construir una nueva vida. Esto se llevará a cabo mediante la dotación de Kits de nutrición, material educativo y medicamentos. La atención que reciben se basa en la inclusión, la educación y el cubrimiento de sus necesidades básicas, con la finalidad de proporcionarles la ayuda necesaria para poder estudiar y formarse para tener un oficio que les permita ganarse la vida.

Conoce más sobre nuestros proyectos en: www.codespa.org

The post Reintegración niños Goma appeared first on Fundació CODESPA Catalunya.


19/04/2022 - Fundació CODESPA estará en Sant Jordi con un stand de libros

Fundació CODESPA se suma a Sant Jordi con un stand de libros de segunda mano, en Barcelona

Este 23 de abril, en Fundació  CODESPA Catalunya celebra de nuevo Sant Jordi en la calle. Barcelona volverá a brillar con esta fiesta popular, donde los distritos de la ciudad condal se llenan de rosas y libros, en una superisla literaria en el corazón del Eixample.

Dada la reorganización de los espacios públicos durante la pandemia, cambiamos nuestra ubicación habitual por la de Córcega, 292 (chaflán tocando con Rambla Catalunya). En el stand de Fundació CODESPA Catalunya , encontrarás novelas, libros de poemas, biografías, libros infantiles y juveniles, de cocina, de autoayuda. Todos ellos libros de segunda mano, donados, y en buen estado.

El centro de la ciudad se convierte, el día 23, en una gran superisla literaria para que podamos disfrutar de los libros y las rosas. Ubicada entre la Gran Vía y la avenida Diagonal y entre Pau Claris y Balmes, será un gran espacio peatonal y sin tráfico con dos zonas diferenciadas: por un lado, los libreros y floristas profesionales, y por otro, asociaciones y entidades. Además, los libreros y floristas profesionales tendrán otros espacios repartidos por diferentes puntos para que San Jordi llegue a toda la ciudad. Los distritos y los barrios también celebran San Jordi con paradas y diferentes actividades, como jornadas de puertas abiertas, talleres, títeres o lecturas. Para que la fiesta llegue a todos los rincones de la ciudad.

Vuelve a disfrutar de Sant Jordi con más libros, más rosas, más cultura y más fiesta.

¡Feliz Sant Jordi a todos!

fundacio-codespa-catalunya-Sant Jordi 2022

La entrada Fundació CODESPA estará en Sant Jordi con un stand de libros se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


19/03/2022 - PENYA BLAUGRANA DEL CERCLE CATALÀ DE MADRID

VINE A GAUDIR DEL BARÇA AMB LA PENYA BLAUGRANA DEL CERCLE CATALÀ DE MADRID

Amb els seus gairebé 36 anys de vida des d’aquell ja llunyà 1985 en què Jesús Casas i un grup de barcelonistes del Cercle van decidir arrencar la idea de la Penya, agrupa aquest perfil variat de persones, catalans o no catalans, que viuen, pateixen i senten el Barça, envoltats d’aquests mateixos sentiments.

Conviuen en les seves instal·lacions, pateixen cada partit, vibren amb cada gol i festegen les alegries i comparteixen les penes en un ambient d’amor a l’esport com a fet integrador en la diversitat.

S’abracen persones de diferents ideologies i així creen uns vincles d’amistat que possiblement no tinguessin fora d’aquesta passió.


16/03/2022 - Elisabeth se ha formado en técnicas agrícolas en RDCongo

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Elisabeth se ha formado en tecnologías agrícolas en RDCongo

La historia de Elisabeth es una historia de superación. Ella es una de las protagonistas de los proyectos de cooperación al desarrollo que llevamos a cabo en CODESPA.

Elisabeth Shashire vive en la localidad de Malehe, en Kamuronza (República Democrática del Congo). Nació en una familia y en una comunidad que, durante generaciones, han vivido en la pobreza. La mayor parte de esta comunidad se dedica a una agricultura de subsistencia y deben afrontar diversos problemas. Los más acuciantes son 3 : la tierra es poco fértil, no tienen herramientas y las grandes distancias les impide vender lo poco que producen.

Nuestra protagonista ha aprendido sobre tecnologías agrícolas y el uso de herramientas para el campo asequibles para su comunidad como, por ejemplo, el campagnole. Con estos aprendizajes aplicados en los campos que trabajan, se ha generado un cambio sustancial en su aldea.

En total, 888 campesinos han participado en este proyecto y han incrementado su producción en más del 400%, todos los años, durante los últimos 3 años. 

Ecuador escuela campo cacao promotora
Escuela de campo cacao promotora - Ecuador

La entrada Elisabeth se ha formado en técnicas agrícolas en RDCongo se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


20/05/2021 - ALCER Illes Balears nos da consejos para prevenir la enfermedad renal crónica

La lucha contra las enfermedades renales no solo se enfoca en el tratamiento de las patologías. Desde ALCER, destacamos la gran importancia de la prevención de la enfermedad renal crónica en la población saludable y/o con antecedentes familiares de enfermedades del riñón.

Hoy os presentamos uno de los varios estudios que correlacionan el consumo de carne roja con el desarrollo de la enfermedad renal en sujetos sanos. Según los datos, sustituyendo las raciones de carne roja por legumbres, podríamos reducir el riesgo de enfermedad renal crónica hasta en un 31%. En el propio estudio se destaca que, con un aumento de entre 10-20gr de proteína vegetal diaria (a través de cereales integrales, legumbres, frutos secos) podríamos reducir ese riesgo hasta en un 24%.

Prioriza fuentes vegetales integrales en tu alimentación: legumbres, cereales integrales, fruta, verdura y frutos secos como base para una nutrición óptima. Tu salud general y tus riñones lo agradecerán .

Recuerda que este artículo va enfocado a la prevención de la enfermedad renal. Si padeces problemas del riñón y tienes dudas sobre tu alimentación, consulta con tu nutricionista o tu médico.

 

GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE

¿Cómo podemos gestionar la incertidumbre que nos genera ir recibiendo información tan cambiante?

 

La ansiedad, la frustración, el miedo y la incomprensión están presentes en nuestro día a día y aumentan a raíz de la información que recibimos.

 

¿Qué podemos hacer al respecto?

https://www.facebook.com/232141850258811/posts/2017629471710031/

¿QUÉ ES LA SARCOPENIA?

¿Conoces el término Sarcopenia? El 20% de mayores de 65 años en Europa lo padece

 

 


29/04/2021 - Finalizan las reformas del Hospital Monkole, RDCongo

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Finalizan las reformas del Hospital Monkole para mejorar las condiciones de salud materno-infantil

El pasado 31 de marzo finalizó el proyecto: “Mejora de las condiciones de salud materno-infantil de Mont-Ngafula y Selembao, Kinshasa, R.D. Congo”, financiado con la colaboración de Fundación Ordesa en 2019.

Este proyecto se ha podido desarrollar gracias a la convocatoria de ayudas económicas para la promoción de la salud y nutrición infantil. Se han rehabilitado y equipado la sala de maternidad y el quirófano de cirugía gineco-obstétrica del Hospital Monkole. El hospital atiende unos 1.000 partos al año, de los que un 35%-40% son por cesárea, debido a que solo acuden al hospital las mujeres que presentan dificultad en el parto.

La ejecución del proyecto, iniciado en enero de 2020, se vio afectada por la pandemia. Aunque la actividad del hospital no cesó, tuvo que adaptarse para poder atender a pacientes con COVID, debido a que el gobierno lo designó como uno de los centros médicos de referencia para la pandemia. Esta situación retrasó hasta junio la compra de los equipamientos y el comienzo de la rehabilitación en septiembre.

A fecha de hoy, la sala de maternidad y el quirófano rehabilitado están funcionando al 100%, y se atienden una media de 3 partos al día.

La entrada Finalizan las reformas del Hospital Monkole, RDCongo se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


25/01/2021 - Los jóvenes presentan un Plan de Acción a la Comuna de Tetuán

Transparencia de Fundació CODESPA Catalunya

Los jóvenes presentan un Plan de Acción a la Comuna de Tetuán, para darles voz en su comunidad

El Consejo de Jóvenes de la Comuna Urbana de Tetuán ha presentado hace unos días un Plan de Acción al Presidente de la Comuna y a un grupo reducido de representantes de la misma. Éste se ha realizado gracias a la subvención del Ayuntamiento de Barcelona, en el marco de la Convocatoria de Proyectos para la Justicia Global de 2018.

El proyecto de “Fortalecimiento del Consejo Comunal de jóvenes”, ejecutado entre 2018 y 2020, es la culminación de una colaboración entre estos 3 actores que arranca en 2013. El objetivo final de estas actuaciones ha sido la mejora de la gobernanza democrática local, a través del órgano de gobierno de la ciudad, la Comuna de Tetuán, la sociedad civil y los jóvenes de los distritos más vulnerables de la ciudad.

En proyectos anteriores, primero se reorganizó la División de Acción Social de la Comuna de Tetuán, estableciendo como prioridad el fortalecimiento de los equipamientos de proximidad y poniendo en marcha un modelo de gestión participativa. En estos centros, sobre todo polideportivos y bibliotecas, los jóvenes han podido encontrarse y disfrutar de un ocio formativo.

El proyecto que acaba de finalizar en 2020 se ha orientado a fortalecer al Consejo Comunal de Jóvenes de Tetuán, para dar voz a este colectivo desde los distintos distritos de la ciudad. Las actividades han permitido también articular políticas públicas para mejorar los servicios de proximidad que conciernen a estos jóvenes. Para ello, se ha hecho un diagnóstico de sus necesidades a nivel local, se ha formado a sus representantes y se han formalizado dichos acuerdos en el Plan de Acción que se ha presentado a la Comuna de Tetuán.

La intervención ha hecho posible que los jóvenes se involucren y sean protagonistas del cambio en su ciudad. Que se les escuche y, así, ejercer una participación activa, profesional y estructurada en todo aquéllo que les concierne y preocupa.

La entrada Los jóvenes presentan un Plan de Acción a la Comuna de Tetuán se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.


23/11/2020 - Ona Reinoso, voluntaria de Fundació CODESPA Catalunya

Ona Reinoso, voluntaria de Fundació CODESPA Catalunya

Debido a la situación que se ha generado con la pandemia, el voluntariado ha tenido que adaptarse a las medidas COVID. Por eso, nos reunimos con nuestros voluntarios por medios digitales, a través de Zoom, todas las semanas y de manera personalizada. Así, podemos seguir trabajando en campañas y planificando actividades para seguir ayudando a los participantes de nuestros proyectos de cooperación al desarrollo.

Ona Reinoso es una de las voluntarias de Fundació CODESPA Catalunya. Estudiante de bachillerato internacional en una escuela en la ciudad de Barcelona, es una persona animada, activa y solidaria. A lo largo de dos años ha de desarrollar el proyecto CAS “Creatividad, Acción y Solidaridad”. Y para ello pensó en CODESPA. Ona se incorporó al departamento de comunicación de la fundación como voluntaria en octubre de 2019, para aportar sus conocimientos y ayudarnos en la misión de la fundación.

Ona-Reinoso-Serra-voluntaria-fundacio-codespa-catalunya

¿Qué implica o qué te aporta ser voluntaria en CODESPA?

En CODESPA llevamos 37 años trabajando para poner fin a la pobreza extrema que sufren las personas en Iberoamérica, África y Asia. En este tiempo hemos comprendido que la solución pasa por que cada una de ellas logre un medio de vida que garantice su autonomía, emprendiendo o accediendo a un trabajo para sacar adelante a su familia. Y eso es lo que conseguimos con los proyectos que llevamos a cabo.

Hasta ahora hemos logrado que más de 5 millones de personas pasen de la pobreza a la prosperidad. Y, con tu ayuda, sabemos que podemos conseguir el reto que nos hemos propuesto: llegar a ayudar a 10 millones de personas.

¿Por qué te interesaste en nuestra fundación?

Los proyectos que se desarrollan en CODESPA me parecen fascinantes. Al final, lo que pretenden es dar a las personas que han nacido en países o en situaciones en que no han podido tener acceso a la formación, o tenido los recursos suficientes para poder desarrollar algún proyecto, la oportunidad de poder llevarlos a cabo. ¿Cómo lo hace? Formándoles y enseñándoles. Algo que muchos de nosotros no valoramos, porque lo tenemos al alcance de la mano. Y que, en realidad, es tan necesario. Sí, no es un tema de capacidad, es una cuestión de tener la oportunidad. Y Fundación CODESPA la ofrece a aquéllos que más lo necesitan, dándoles las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan optar a una vida mejor.

Tu aportación como voluntaria

Mi voluntariado consiste en dar a conocer los proyectos que se desarrollan en la fundación a través de las redes sociales. La finalidad de mi trabajo es que los jóvenes conozcan los problemas sociales que existen, y que esto les permita adquirir la responsabilidad social necesaria para colaborar, de una u otra forma, con nuestra sociedad. Os puedo garantizar que el voluntariado ya no podrá dejar de formar parte de mi vida.

La entrada Ona Reinoso, voluntaria de Fundació CODESPA Catalunya se publicó primero en Fundació CODESPA Catalunya.



iWith.org Improving the World using Information Technology to Help Organizations
Google + Facebook Twitter Youtube Rss